Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Analisis pelicula "La dictadura perfecta"

andres felipe rico rubiano

Created on June 5, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Analisis de la pelicula "La dictadura perfecta"

A partir de las 10 estrategias mediaticas de Noam Chomsky

"La dictadura perfecta," dirigida por Luis Estrada, es una sátira política que examina la corrupción en México, centrándose en la relación entre el gobierno y los medios de comunicación. La película proporciona un excelente estudio de caso para aplicar las 10 estrategias de manipulación mediática de Noam Chomsky.

"La estrategia de la distracción"

Esta estrategia consiste en desviar la atención del público de asuntos importantes mediante la sobrecarga de información irrelevante o entretenida. En la película, TV MX implementa esta estrategia para desviar la atención del escándalo de corrupción de Carmelo Vargas. La cadena crea noticias sensacionalistas y eventos dramáticos, como el falso secuestro y rescate de niñas, para mantener al público enfocado en historias emocionales en lugar de en la corrupción gubernamental.

Un ejemplo claro de esta estrategia son las transmisiónes de noticias sensacionalistas y montajes de eventos heroicos donde Vargas aparece como el salvador, desviando así la atención de sus crímenes y manipulando la opinión pública.

"Crear problemas y ofrecer soluciones "

Chomsky explica que esta estrategia implica generar un problema para luego ofrecer una solución que favorezca a quienes lo crearon. En "La dictadura perfecta," TV MX y el gobierno fabrican crisis y situaciones de emergencia para que Carmelo Vargas pueda intervenir y resolverlas, proyectándose como un líder eficaz y benevolente.

Un ejemplo respecto a esta estrategia es el montaje del rescate de las niñas secuestradas. Este evento fabricado presenta a Vargas como un héroe, distrayendo al público de sus escándalos de corrupción.

"La estrategia del gradualismo"

Esta técnica se basa en introducir cambios de manera lenta y gradual para que no sean notados ni generen resistencia. En la película, la manipulación mediática y la corrupción se presentan como un proceso continuo, normalizando poco a poco la relación corrupta entre los medios y el poder político.

Un ejemplo es la evolución de la relación entre TV MX y el gobierno de Vargas. Se muestra cómo, a lo largo del tiempo, los medios se vuelven cada vez más cómplices de la corrupción gubernamental.

"La estrategia de diferir"

Aquí se trata de hacer aceptar decisiones impopulares presentándolas como dolorosas pero necesarias para el futuro. TV MX justifica ciertas decisiones gubernamentales como sacrificios temporales por un bien mayor, haciendo que el público las acepte sin cuestionar.

Un ejemplo en la pelicula es la justificación de medidas represivas y políticas controversiales como necesarias para el desarrollo y seguridad del estado, postergando sus impactos negativos inmediatos.

"Dirigirse al publico como criaturas de poca edad"

La simplificación del lenguaje y los mensajes para hacer que el público acepte las mentiras fácilmente es otra estrategia clave. En "La dictadura perfecta," las noticias y los programas de TV MX están diseñados para ser comprensibles y emocionalmente impactantes, apelando a la inocencia y credulidad del público.

Uso de un lenguaje simple y directo, acompañado de imágenes emotivas y música dramática, para facilitar la aceptación de la narrativa oficial.

"Utilizar el aspecto emocional"

La manipulación emocional es fundamental. TV MX utiliza imágenes y narrativas cargadas emocionalmente para manipular los sentimientos del público, desviando la atención de la lógica y la reflexión crítica.

La cobertura emotiva del rescate de las niñas y la presentación de Vargas como un héroe nacional, utilizando escenas conmovedoras que apelan directamente a los sentimientos del espectador.

"Mantener al publico en la ignorancia y la mediocridad"

Esta estrategia implica mantener al público desinformado y educado de manera deficiente para que no pueda cuestionar la manipulación. La película muestra cómo TV MX y el sistema educativo fallan en proporcionar una educación crítica, perpetuando la ignorancia y la pasividad.

La difusión de programas de entretenimiento superficial y la falta de cobertura de temas importantes y complejos, lo que contribuye a la desinformación del público.

"Reforzar la auto-culpabilidad "

La narrativa que culpa a la población por la situación económica y social, sugiriendo que el cambio debe venir de la iniciativa individual en lugar de la reforma sistémica.

Chomsky señala que hacer sentir al individuo responsable de sus problemas desvía la atención de las causas sistémicas. En "La dictadura perfecta," los problemas sociales y económicos se presentan como fallos individuales o de pequeñas comunidades, desviando la responsabilidad del gobierno corrupto

En conclusión

"La dictadura perfecta" de Luis Estrada es una ilustración vívida de las estrategias de manipulación mediática descritas por Noam Chomsky. A través de una trama ingeniosa y personajes bien desarrollados, la película demuestra cómo los medios y el poder político pueden coludir para manipular la percepción pública y mantener el control. Este análisis subraya la importancia de una ciudadanía crítica y bien informada para resistir tales manipulaciones y fomentar una democracia transparente y justa.