Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
biologia alba godoy
ALBA GARCÍA GODOY
Created on June 4, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PRESENTATION
Biologia y Geologia
start
Indice
ESTE TRABAJO SE DIVIDE EN DOS PARTES
EL INTERIOR DE LA TIERRA
el origen de la vida. astrobiologia
1- MUESTRAS DEL INTERIOR DE LA TIERRA EN LA SUPERFICIE DEL PLANETA
1- que hace falta para la vida?
2- hipotesis sobre el origen de la vida
2-EL INTERIOR TERRESTRE: ESTRUCTURA Y COMPOSICION
3.primeros pasos de lA vida en la tierra
3-ENERGIA DEL INTERIOR DE LA TIERRA
4-vida fuera de la zona de habitabilidad de la estrella
4-COMO FUNCIONA EL CAMPO MAGNETICO TERRESTRE
Que hace falta para la vida?
materia y energia en los seres vivos
Todos los seres vivos estamos construidos por una serie de moléculas y compuestos, pero ¿sabes cuáles son? ¿Qué elementos químicos nos forman? Los seres vivos estamos compuestos por agua y sustancias orgánicas que contienen C, H, O, y N fundamentalmente, aunque varíen ligeramente las proporciones. Además de la materia, hace falta energía para que el ser vivo realice sus funciones.
Hipotesis sobre el origen de la vida
La generacion espontanea
La abiogenesis
- Creencia antigua de que los seres vivos surgían automáticamente de materia inanimada o en descomposición.
- Refutada por experimentos de Francesco Redi y Lázaro Spallanzani en el siglo XVII y XVIII.
- Ejemplo: se pensaba que ratones podían surgir de ropa sudada y trigo.
- Propuesta más moderna: la vida surgió de moléculas inorgánicas.
- Diferente de la generación espontánea.
- La biogénesis sostiene que toda vida proviene de organismos vivos preexistentes
Los primeros pasos de la vida en la tierra
LUCA, el Último Antepasado Común, fue el primer ser vivo de la Tierra y marcó un punto de inflexión en la evolución. Aquí está lo esencial
Identidad: Se cree que LUCA era una bacteria1. Importancia: LUCA estrenó los procesos físicos y químicos necesarios para la vida tal como la conocemos. Descendencia: De LUCA divergieron los dominios Archaea (microorganismos unicelulares) y Eukaryota (organismos multicelulares, como nosotros). Organización celular: LUCA representa la transición entre moléculas orgánicas autoreplicativas y células con membranas lipídicas y material hereditario separado!
Los primeros pasos de la vida en la tierra
ORIGEN Y CRONOLOGIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
¿Podría existir vida fuera de la zona de habitabilidad de la estrella?
Es posible que exista vida fuera de la zona de habitabilidad de una estrella, aunque las condiciones para que eso ocurra serían muy diferentes a las que conocemos en la Tierra. Por ejemplo, en algunas lunas de planetas gaseosos como Europa, que se encuentra fuera de la zona habitable del Sol, se ha especulado que podría haber vida subsuperficial debido a la presencia de agua líquida bajo una capa de hielo. Además, en teoría, podrían existir formas de vida basadas en otras sustancias químicas o que sean capaces de adaptarse a condiciones extremas de temperatura, presión y radiación, lo que ampliaría las posibilidades de encontrar vida en lugares que actualmente consideramos inhóspitos. En resumen, aunque la zona de habitabilidad es un concepto útil para buscar vida en otros planetas, no se puede descartar la posibilidad de que exista vida en lugares fuera de esta zona.
¿Podría existir vida fuera de la zona de habitabilidad de la estrella?
- Europa:
- Europa, una luna de Júpiter, es otro candidato interesante.
- Se cree que Europa tiene un océano subsuperficial de agua líquida bajo su capa de hielo.
- Aunque la superficie está congelada, la posibilidad de vida en sus océanos sigue siendo un área de investigación activa
- Titán:
- Titán es el mayor satélite de Saturno y el segundo más grande del sistema solar después de Ganimedes.
- Tiene una atmósfera densa y opaca, y se han encontrado lagos de hidrocarburos líquidos en su superficie.
- Aunque no se cree que haya vida en Titán debido a su composición y condiciones extremas, sigue siendo un objeto fascinante para la exploración espacial
EL INTERIOR TERRESTRE
Además de las muestras directas, también se han obtenido muestras caídas del cielo, como los meteoritos. Estos cuerpos celestes son fragmentos de asteroides, cometas y otros cuerpos del sistema solar que han impactado la Tierra. Los meteoritos son valiosas fuentes de información sobre la composición y la historia temprana del sistema solar, ya que conservan información sobre las condiciones en las que se formaron.
El interior terrestre se ha podido estudiar principalmente a través de muestras directas obtenidas de la corteza terrestre, la mayoría de las cuales provienen de perforaciones en la corteza terrestre. Estas muestras han permitido estudiar la composición química y mineralógica de las rocas que componen la corteza terrestre, así como obtener información sobre la estructura interna de la Tierra.
En conjunto, las muestras directas y las muestras caídas del cielo han sido fundamentales para comprender la estructura y composición del interior terrestre, así como para estudiar la evolución geológica de la Tierra y del sistema solar en su conjunto.
El interior terrestre: estructura y composicion
Las ondas sismicas y el interior de la tierra
Las ondas sísmicas son vibraciones que se propagan a través de la Tierra como resultado de un terremoto u otra fuente de energía sísmica. Estas ondas son utilizadas por los científicos para estudiar el interior de la Tierra y obtener información sobre su composición y estructura. Existen dos tipos principales de ondas sísmicas: las ondas P (primarias) y las ondas S (secundarias). Las ondas P son ondas de compresión que se propagan a través de sólidos, líquidos y gases, mientras que las ondas S son ondas de cizalla que solo pueden propagarse a través de materiales sólidos. Al estudiar la velocidad y la dirección en la que las ondas sísmicas se propagan a través de la Tierra, los científicos pueden determinar la composición y la densidad de las capas internas del planeta..
El interior terrestre: estructura y composicion
RAdiografia del planeta
+info
El interior terrestre: estructura y composicion
causa de la estructura de la tierra
La estructura interna de la Tierra se debe principalmente a su formación y evolución a lo largo de miles de millones de años. La Tierra se formó a partir de la acumulación de material cósmico en el espacio, que eventualmente se fusionó para formar el planeta que conocemos hoy en día. La estructura interna de la Tierra se compone de diferentes capas, como la corteza, el manto, el núcleo externo y el núcleo interno. Estas capas se formaron debido a la diferenciación de materiales durante la etapa inicial de formación de la Tierra, cuando el calor generado por la radiactividad y la energía cinética de los impactos de meteoritos causaron que los materiales más densos se hundieran hacia el centro del planeta, creando una estructura en capas. Además, la presión y la temperatura en el interior de la Tierra también han contribuido a la formación de su estructura actual. La presión aumenta a medida que nos adentramos en el planeta, lo que causa que los materiales se comporten de manera diferente y se formen capas con diferentes propiedades físicas y químicas. En resumen, la estructura interna de la Tierra es el resultado de su formación y evolución a lo largo de miles de millones de años, así como de los procesos geológicos y físicos que han ocurrido en su interior.
LA ENERGIA DEL INTERIOR DE LA TIERRA
cuanta energia nos llega del centro de la tierra?
como se distribuye la energia profundidad?
el origen de la energia interna del planeta
La cantidad de energía que nos llega del centro de la Tierra es mínima, ya que la mayor parte de la energía que recibimos en la superficie proviene del sol. La energía geotérmica, que es la energía producida por el calor del interior de la Tierra, es aprovechada en algunas regiones para la generación de electricidad con el uso de plantas geotérmicas, pero en general su contribución a la energía total consumida por la humanidad es relativamente pequeña.
En general, la energía se distribuye en la profundidad de forma gradual, disminuyendo en intensidad a medida que se aleja de la fuente de energía. Esta distribución puede ser afectada por la presencia de capas de diferente densidad, cambios en la temperatura del medio, la presencia de estructuras como fallas o pliegues, y la absorción y dispersión de energía a medida que se propaga a través del medio.
La energía interna de la Tierra proviene principalmente de dos fuentes: la energía residual de la formación del planeta y la energía generada por la desintegración de elementos radiactivos en su interior. Durante la formación de la Tierra, hace aproximadamente 4,500 millones de años, la colisión de materiales en el disco protoplanetario que rodeaba al joven Sol generó una enorme cantidad de energía en forma de calor. A medida que la Tierra continuó enfriándose y solidificándose, esta energía térmica quedó atrapada en su interior.
CAMPO MAGNETICO TERRESTRE Y SU ORIGEN
El campo magnético terrestre es un campo magnético generado por el núcleo de la Tierra. Este campo es crucial para la vida en la Tierra, ya que protege al planeta de la radiación solar dañina y ayuda a mantener nuestra atmósfera en su lugar. El origen del campo magnético terrestre se debe principalmente a la dinamo de hierro líquido en el núcleo externo de la Tierra. Se cree que la rotación diferencial del núcleo terrestre, junto con la conductividad eléctrica de los materiales en el núcleo, generan corrientes eléctricas que a su vez generan un campo magnético. El campo magnético terrestre interactúa con el viento solar y forma la magnetosfera, una región protectora alrededor de la Tierra que desvía la mayoría de las partículas cargadas del viento solar. Sin el campo magnético terrestre, la atmósfera de la Tierra sería vulnerable a la radiación solar y podríamos perder parte de nuestra atmósfera a lo largo del tiempo
IMPORTANCIA Y CAMBIOS CAMPO MAGNETICO
El campo magnético es de suma importancia en diversos aspectos de nuestro entorno y de la vida cotidiana. Entre sus funciones más destacadas se encuentran proteger la Tierra de la radiación solar, permitir la orientación de animales migratorios y dispositivos de navegación, así como influir en la formación de auroras boreales y australes. En cuanto a los cambios en el campo magnético, se han observado variaciones significativas a lo largo de la historia geológica de la Tierra. Estos cambios pueden ser de carácter secular, con variaciones lentas a lo largo de miles o millones de años, o de carácter brusco, como inversiones de polaridad magnética que han ocurrido en el pasado.
Thank you!
Don Carlos, espero que te haya gustado mi trabajo, me ha llevado una hora y media al dia durante 4 dias, he estado al borde del colapso y creo que me he provocado locura transitoria, pero estoy muy orgullosa del resultado. un cordial saludo
Use an image
Visual content is a cross-cutting and universal language, like music. We are capable of understanding images from millions of years ago, even from other cultures.
Did you know... We retain 42% more information when the content moves? It is perhaps the most effective resource for capturing the attention of your students.