Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación TECNM

Adriana Sotelo Viveros

Created on June 4, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Secretaria de Educación Pública Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de la Costa Grande Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial Actividad : Presentación sobre la demanda, características y los métodos cuantitativos y cualitativos para pronosticarla Nombre: Adriana Sotelo Viveros Número de Control: 21570114 Semestre: Sexto Grupo: 6AGX

wow

INTRODUCCION

El pronóstico de la demanda se basa en la proyección de las ventas futuras con el fin de generar presupuestos de costos y estimados de ventas, entre otros. Es por esto que a continuación se mostrar las características, los factores que influyen y los métodos cualitativos y cuantitativos que existen para poder obtener un prónostico dentro de un periodo determinado, Esto sera muy útil para conocer un aproximado de las ventas futuras que podria tener la empresa.

Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar

Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar

Demanda

En economía se refiere a cuántos bienes y servicios desean comprar las personas a los precios que ofrece el mercado para satisfacer sus necesidades y deseos.

EJEMPLO

Por ejemplo: Ana y Juan desean comprar un sándwich para cada uno. Ambos tienen la necesidad y la posibilidad de comprarlo. La cantidad que pueda adquirir cada uno dependerá del precio del mercado, además de sus deseos, sus necesidades, sus prioridades y su dinero. Si el precio del sándwich se modifica, también cambiará la cantidad demandada: a menor precio del sándwich habrá mayor cantidad demanda. Las cantidades demandadas conforman la totalidad de la demanda del mercado, en este caso, del mercado de sándwiches.

La demanda y sus método para pronósticar

¿Qué es la demanda?

Es la cantidad total de un producto que la gente desea comprar a un precio determinado con el fin de satisfacer sus necesidades y deseos.

Factores que influyen en la demanda

  1. Poder Adquisitivo
  2. Deseos o Necesidades
  3. Precio

Factores que afectan a la demanda

FACTORES EXTERNOSSon aquellos fuera del alcance de la gerencia FACTORES INTERNOS Son aquellas decisiones sobre el diseño de los productos y servicios

Métodos Cuantitativos

Estacional multiplicativo: Considera que la demanda tiene patrones de repetición de acuerdo a periodos de tiempo y la pronostica por medio del producto de los factores estacionales con una estimación de la demanda promedio. Promedio Simple: Se aplica promedio sobre los datos históricos de ventas. Útil cuando la demanda no presenta estacionalidad o tendencia. Promedio Ponderado: Similar al promedio simple pero con la diferencia que en éste método calcula el pronóstico asignando nivel de importancia o peso ponderado a unos elementos de tiempo por sobre otros

Suavización exponencial: Requiere el pronóstico anterior, la demanda real del periodo de pronóstico y una constante de suavizamiento. Útil cuando se cuenta con pocos datos históricos. Suavización exponencial doble: Es una modificación del suavizamiento exponencial simple. Agrega una constante de suavización delta (δ), cuya función es reducir el error que ocurre entre la demanda real y el pronóstico.

Método cuantitativo causales

Regresión Lineal: Permite analizar el impacto de los factores causales con relación a la demanda de tu producto o servicio para obtener un estimado.

Métodos Cualitativos

Método Delphi: Es un proceso basado en la consulta sistemática del juicio de personas consideradas expertos. Es estructurado e iterativo al ejecutarse mediante etapas para alcanzar un consenso frente a una temática en común. Encuesta de mercado de consumo: Consiste en obtener la opinión o percepción de un grupo de personas acerca de su proyección de consumo o interés por un producto o servicio Investigación de mercados: Se usa para evaluar y probar hipótesis acerca de mercados reales.

Consulta a la fuerza de ventas:Para empresas que tienen fuerza de ventas, esta técnica hace uso de la experiencia del personal más cercano al cliente para obtener un pronóstico de demanda: El vendedor, quien entrega su estimación de la demanda, estimación que es combinada con la de otros vendedores para generar el pronóstico de una región. Jurado de opinión ejecutiva:Se basa en la experiencia y los conocimientos técnicos de los altos mandos de la empresa para llegar a un consenso. Es una de las más utilizadas cuando se requiere actuar con rapidez ante eventos no previstos o lanzamiento de nuevos productos.

Consulta a la fuerza de ventas:Para empresas que tienen fuerza de ventas, esta técnica hace uso de la experiencia del personal más cercano al cliente para obtener un pronóstico de demanda: El vendedor, quien entrega su estimación de la demanda, estimación que es combinada con la de otros vendedores para generar el pronóstico de una región. Jurado de opinión ejecutiva:Se basa en la experiencia y los conocimientos técnicos de los altos mandos de la empresa para llegar a un consenso. Es una de las más utilizadas cuando se requiere actuar con rapidez ante eventos no previstos o lanzamiento de nuevos productos.

Analogía de productos similares: Su predicción de la demanda se basa en el comportamiento de las ventas de un producto similar o modelo. La comparación puede ser realizada con un producto sustituto o complementario. Analogía por ciclo de vida:Se utiliza a la hora de lanzar un producto nuevo y se basa en el hecho de que casi todos los productos tienen un ciclo de vida bien definido.