Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

SOCAVACIÓN

Bautista Velasco Eduardo

Created on June 3, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

SOCAVACIÓN

HIDRÁULICA FLUVIAL
9CM01

Definición

La socavación es un proceso geológico e hidráulico mediante el cual el material del lecho de un río, cauce o estructura hidráulica es erosionado y removido por la acción del agua.

DEFINICIÓN SOCAVACIÓN

01

SOCAVACIÓN GENERAL

02

TIPOS DE SOCAVACIÓN GENERAL

03

EJEMPLOS DE SOCAVACIÓN GENERAL

04

Índice

SOCAVACIÓN TRANSVERSAL

05

SOCAVACIÓN EN CURVAS

06

SOCAVACIÓN LOCAL

07

SOCAVACIÓN BAJO TUBERÍAS

08

09

CONCLUSIÓN

SOCAVACIÓN GENERAL

La socavación general es un tipo específico de socavación que se refiere a la erosión y remoción de material del lecho y las márgenes de un río o cuerpo de agua en una escala amplia y no localizada.

SOCAVACIÓN GENERAL - TIPOS

Factores que contribuyen:

- Flujo del Agua - Geomorfología del Río - Composición del Lecho

EN CAUCES DEFINIDOS

Se refiere a la erosión y remoción de material del lecho y las márgenes de un río o canal dentro de su curso establecido.

Factores que contribuyen:

-Precipitaciones Intensas - Pendiente y Topografía - Vegetación Escasa

EN CAUCES NO DEFINIDOS

Se refiere a la erosión y remoción de material en áreas donde los cauces de los ríos o arroyos no tienen un curso claramente establecido o permanente.

SOCAVACIÓN GENERAL

SOCAVACIÓN TRANSVERSAL

La socavación o erosión transversal, o erosión en un estrechamiento, es el descenso del fondo del cauce de un río en aquellas secciones donde se reduce el ancho debido a la mayor velocidad de la corriente en esa zona cuando se construyen obras dentro del cauce de un río.

Factores que contribuyen:

Consecuencias:

Calculo:

SOCAVACIÓN EN CURVAS

Se entiende por socavación en curvas aquella que se produce por el aumento de la velocidad de los filetes líquidos que se desplazan hacia la parte externa de una curva. Como consecuencia de la mayor capacidad de arrastre de sólidos hacia la parte interna de una curva, la profundidad de erosión es mayor en la parte del cauce exterior a la curva que en la interior.

Calculo:

SOCAVACIÓN LOCAL

Se presenta al pie de las estructuras interpuestas a las corrientes, sumergidas o que emergen de la superficie del agua, como resultado de la deflexión de las líneas de flujo, la turbulencia y la vorticidad provocada por la presencia del obstáculo.

SOCAVACIÓN BAJO TUBERÍAS

Se produce en tuberías sumergidas debido a la turbulencia generada por el flujo alrededor de un tubo cuando éste se encuentra al descubierto del fondo del cauce. Además de la socavación bajo la tubería, se produce erosión, que por lo general es mayor, aguas debajo de ella.

¡GRACIAS!

BIBLIOGRAFIA

https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000837725/3/0837725.pdfhttps://imta.gob.mx/potamologia/images/potamologia/CV-profesores-curso/DR.%20FCO.%20JAVIER%20APARICIO%20Curso%20Quer%C3%A9taro_2.pdf

SOCAVACIÓN LOCAL EN PILAS

El flujo hacia arriba combinado con los vórtices de herradura que se forman en la base de la pila remueve el material del lecho y si la tasa de transporte de sedimento desde la zona de obstrucción es mayor que el aporte de sedimentos proveniente de aguas arriba, se crea el hueco de socavación.

SOCAVACIÓN LOCAL EN ESTRIBOS

Está afectada por los mismos fenómenos que causan la socavación local en pilas como son separación del flujo y vórtices de herradura que remueven partículas localmente. La socavación local se produce en los estribos que obstruyen el paso del agua.

SOCAVACIÓN GENERAL

CALCULO DE LA SOCAVACIÓN

Entre la literatura disponible, el tratamiento más completo para el cálculo de la socavación es el de L.A. Maza, quien adopta el criterio de Lischtvan - Lebediev. Dicho criterio supone que el caudal y el ancho de la sección son permanentes durante todo el proceso erosivo y requiere para su aplicación datos fácilmente obtenibles.

MÉTODO DE ALTUNIN

Para el cálculo de la erosión en una curva se puede utilizar el criterio de Altunin, tomando en cuenta que este método determina la profundidad máxima que se produce en la curva en función de la profundidad media del tramo recto. Sólo se aplica si la sección transversal de la curva no es reducida en el cruce, tanto en el cauce principal como en el de avenida.

MÉTODO DE STRAUB

En este método, se supone que para la sección de estudio (sección reducida) y una sección de aguas arriba (inalterada) se cumple el principio de la conservación de la masa. Igualmente, se supone que la rugosidad a lo largo del tramo es la misma y que el arrastre de fondo es igual cuando la sección reducida se estabiliza.