Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografía máquinas y mecanismos
Iván Cuevas García
Created on June 3, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Máquinas y mecanismos
Mecanismos de transformación de movimiento
Mecanismos de transmisión de movimiento
Máquinas simples
- La cuña
- El plano inclinado
Circular
Leva- excéntrica
Tornillo-tuerca
Lineal
Piñón-cremallera
Biela y manivela
Palancas
Ruedas de fricción
- La palanca
Poleas
Engranajes
cigüeñal
- El tornillo
- Polea fija
Tornillo sin fin- corona
- Polea móvil
- La rueda
- Polipastos
Ruedas de fricción (transmisión por correa)
Las ruedas de fricción por correa son discos o cilindros que giran sobre un eje y están diseñados para transmitir movimiento mediante una correa que se ajusta a la superficie de la rueda. Se usan para transferir potencia de un eje a otro de manera eficiente y sin deslizamiento, usando la fricción entre la correa y la rueda.
El plano inclinado
Otra de las cinco máquinas simples es el plano inclinado, el cual es una superficie plana que está inclinada respecto a una base horizontal. Se utiliza para elevar o bajar objetos, permitiendo que se muevan hacia arriba o hacia abajo con menos esfuerzo que si se levantaran verticalmente.
Máquinas simples
Una máquina simple es un dispositivo mecánico que cambia la dirección o la magnitud de una fuerza. Son las formas básicas de los mecanismos ya que permiten que se realicen tareas con menos esfuerzo físico. Se inventaron ya que siempre hemos buscado mejorar nuestra vida y reducir ese esfuerzo. En el Paleolítico ya se usaban el plano inclinado, la cuña y la palanca. Junto con el tornillo y la rueda, estas máquinas simples son conocidas como "las cinco grandes".
La polea
La polea es una máquina simple que consiste en una rueda acanalada (garganta) por la que pasa una cuerda, cadena o correa.Se utiliza para cambiar la dirección de una fuerza aplicada y para levantar o mover cargas.
Piñón-cremallera
Es un sistema que convierte el movimiento rotativo en movimiento lineal o viceversa. Consiste en un engranaje (piñón) y una cremallera (barra dentada) que se encajan. Cuando el piñón gira, hace que la cremallera se desplace en línea recta, o al mover la cremallera, el piñón gira.
Los grados de las palancas
Las palancas, como se explica en las máquinas simples, es una barra rígida que gira alrededor de un punto de apoyo. Hay tres tipos de palancas:
-Primer grado: En este tipo, el fulcro (punto de apoyo) se encuentra entre la fuerza que se aplica y la resistencia. Un claro ejemplo es el balancín del parque.
-Segundo grado: En las palancas de segundo grado, lo que se encuentra en el medio es la resistencia, mientras que la fuerza y el punto de apoyo están en los extremos. La carretilla sería el ejemplo de este tipo.
-Tercer grado: En las palancas de tercer grado, sin embargo, el elemento que está entre los otros dos no es ni el fulcro ni la resistencia, sino la fuerza aplicada. El ejemplo de este tipo es la caña de pescar.
La palanca
Una palanca es una máquina simple que consiste en una barra rígida que gira alrededor de un punto de apoyo fijo, llamado fulcro. Se utiliza para aumentar una fuerza aplicada en un extremo para mover una carga en el otro extremo. Con esto, se puede realizar un trabajo con menos esfuerzo. Hay tres tipos: -Primer grado -Segundo grado -Tercer grado
Mecanismos de transformación del movimiento
Los mecanismos de transformación del movimiento son dispositivos diseñados para cambiar el tipo, la dirección, la velocidad o la forma del movimiento que se aplica a ellos. La ventaja de esto es que así, lo podemos adaptar a las necesidades específicas del momento y darle diversas aplicaciones.
La rueda
La rueda consiste en un disco circular que gira alrededor de un eje central. Se utiliza para facilitar el movimiento de objetos haciendo que haya menos fricción y roce entre ellos y reduciendo la superficie de contacto. Se utiliza para muchísimos vehículos. Es uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad.
Tornillo-tuerca
Este mecanismo es un sistema de transformación de movimiento que transforma el movimiento rotativo de un tornillo en movimiento lineal de una tuerca, o al revés. Cuando se gira el tornillo, la tuerca se desplaza por el eje del tornillo debido a las roscas que encajan entre sí.
La polea fija
Es una rueda que está sujeta a un punto fijo y solo puede girar sobre su eje. Se usa para cambiar la dirección de la fuerza que se aplica. Por ejemplo, permite levantar una carga tirando hacia abajo en lugar de hacia arriba, pero no reduce el esfuerzo necesario para levantar la carga.
Biela y manivela
La biela-manivela es un mecanismo que transforma un movimiento rectilíneo en un movimiento rotativo o viceversa, según sea la finalidad para la que vayamos a usarlo. Se usa mucho en motores donde la combustión es interna, locomotoras...
Engranajes (transmisión por cadena)
Los engranajes o ruedas dentadas son elementos mecánicos diseñados para transmitir movimientos giratorios. Con la transmisión por cadena, la cual es un mecanismo de transmisión de movimiento circular entre ejes de giro paralelos en los que los elementos están conectados por una cadena, se evita el posible deslizamiento de las correas, pero puede ser un poco más brusco el arranque.
Mecanismos de transmisión de movimiento
Los mecanismos de transmisión de movimiento son dispositivos que transfieren movimiento de un componente a otro sin cambiar su naturaleza.
El tornillo
Consiste en un eje cilíndrico con una espiral en forma de rosca alrededor de su superficie. Esta estructura convierte una fuerza de rotación en una fuerza lineal. Se utiliza para sujetar objetos, levantar cargas o aplicar presión. Además, la parte de la cabeza puede tener varias formas, para poder adaptarse a la herramienta que aplica la fuerza.
La polea móvil
La polea móvil se basa en más o menos lo mismo que la polea fija, aunque no está fijada a un punto estático. Este tipo de polea se diferencia en que esta reduce el esfuerzo de la carga a la mitad pero necesita el doble de recorrido. Esta da una ventaja mecánica, por lo que es más sencillo levantar objetos pesados.
Tornillo sin fin- Corona
Este mecanismo permite la transmisión de movimiento rotativo entre ejes de giro perpendiculares. Esto quiere decir que se puede transmitir un movimiento entre dos elementos que están colocados de manera perpendicular entre ellos.
La cuña
La cuña es una de las cinco máquinas simples. Consiste en una superficie inclinada que se estrecha hacia un borde afilado con una forma de triángulo y se utiliza para separar o dividir materiales. Su función principal es convertir una fuerza aplicada en su base en dos fuerzas perpendiculares que se separan en direcciones opuestas, lo que facilita que se separe el material en el que se inserta. Un ejemplo es el hacha.
El cigüeñal
Es un componente mecánico en forma de eje que convierte el movimiento rectilíneo alternativo en movimiento rotativo. Se utiliza principalmente en motores de combustión interna para transformar la energía generada por la combustión en movimiento giratorio.
Los polipastos
Es un dispositivo con poleas y cuerdas (o cadenas) que ayuda a levantar objetos pesados con menos esfuerzo. Utiliza poleas para hacer más fácil levantar cosas que son demasiado pesadas para levantar manualmente, y hacer el proceso más fácil y seguro.
La leva-excéntrica
La leva-excéntrica es un mecanismo que transforma un movimiento rotativo en un movimiento lineal alternativo. Este mecanismo es muy usado en motores, máquinas de coser, atracciones de feria y en cualquier dispositivo donde haya elementos que suban y bajen.