Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Trematodos

Cruz Fernández Montserrat 3MI01

Created on June 3, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Cruz fernandez estibaliz montserrat

Ciclo Vital

deTrematodos

Los trematodos, son conocidos como digeneos o duelas, son un grupo de parásitos de la clase Trematoda dentro del filo Platyhelminthes, incluye más de 20.000 especies, estos organismos son un problema importante de salud en muchas partes del mundo, especialmente en regiones con malas condiciones sanitarias y de higiene.

Ciclo Vital

El ciclo vital de un trematodo digenético típico comprende los estadios de adulto, huevo, miracidio, esporoquiste, redia, cercaria y metacercaria.

Especies

Algunos autores basan su clasificación en los aspectos morfológicos de los adultos, otros, lo hacen teniendo en cuenta los estados larvarios, el tipo de ciclo.

Impacto en la Salud

Estas parasitosis causan enfermedades hepáticas y pulmonares graves.

Prevencion y tratamiento

No existe vacuna contra este tipo de parásitos, por lo que para evitar la parasitación por los trematodos.

BIBLIOGRAFIAS

  • Arias González, E. (2002). Parasitología médica: Protozoos, helmintos y artrópodos de interés clínico en medicina humana y veterinaria. Editorial McGraw-Hill.
  • Chavarria Martínez, R. (2010). Parasitología clínica. Editorial Médica Panamericana.
  • Hillyer, G. V., & Andrade, R. (1999). Parasitología humana. Editorial McGraw-Hill Interamericana.

Ciclo Vital

  1. Huevo: Liberado al ambiente con las heces del huésped definitivo.
  2. Miracidio: Larva ciliada que infecta al huésped intermedio, usualmente un caracol.
  3. Esporocisto y Redia: Fases larvales que se desarrollan dentro del huésped intermedio.
  4. Cercaria: Larva que abandona el caracol para encontrar al huésped definitivo o un segundo huésped intermedio.
  5. Metacercaria: Forma enquistada que se desarrolla en el huésped intermedio o en el ambiente antes de ser ingerida por el huésped definitivo.
  6. Adulto: La fase madura que reside en el huésped definitivo.

implica generalmente al menos dos huéspedes.

  1. huésped es casi siempre un molusco, donde los trematodos pasan su fase larval.
  2. huésped puede ser un vertebrado, incluyendo humanos, en quienes los trematodos se desarrollan a su fase adulta. ---Algunas especies también pueden implicar un tercer huésped intermedio.

Enfermedades

Fascioliasis

  • Causante: Fasciola hepatica y Fasciola gigantica.
  • Síntomas: Fiebre, dolor abdominal, hepatomegalia (aumento del tamaño del hígado), y eosinofilia (aumento de eosinófilos en la sangre).
  • Transmisión: Ingestión de metacercarias en plantas acuáticas contaminadas o agua.
Impacto en la Salud Visual Oftalmomiasis: Es la invasión de trematodos en el ojo, lo cual puede ocurrir cuando las larvas migran accidentalmente al tejido ocular. Esto puede causar inflamación, dolor ocular, visión borrosa, y en casos severos, pérdida de visión.

PREVENCION

Para prevenir infecciones por trematodos, se recomienda:

  • Evitar consumir plantas acuáticas crudas o agua contaminada en áreas endémicas.
  • Cocinar bien el pescado de agua dulce y los crustáceos.
  • Evitar el contacto con agua dulce potencialmente contaminada, especialmente en regiones donde la esquistosomiasis es común.
  • Implementar programas de control de caracoles en áreas endémicas para interrumpir el ciclo de vida del parásito.
El tratamiento para las infecciones por trematodos generalmente implica el uso de medicamentos antiparasitarios como el praziquantel o el triclabendazol, dependiendo del tipo de trematodo.

Especies de Trematodos:

Intestinales:

  • Faciolopsis buski
  • Echinostoma ilocanum
  • Metagonimus yokogawai
Hepáticos y pulmonares:
  • Clonorchis sinensis
  • Fasciola hepática
  • Paragonimus mexicanus
  • Paragonimus heterotremus
  • Paragonimus westermani
  • Paragonimus spp

Sanguíneos:

  • Schitosoma mansoni
  • Schitosoma haematobium
  • Schitosoma japonicum
  • Schitosoma mekongi
  • Schitosoma intercalatum