Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Principios pedagógicos y Psicológicos de la Práctica Educativa
jea.n.t
Created on June 2, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Dentro de todos estos principios encontramos que para el docente planear es sumamente indispensable, así como la generación de ambientes propicios para la enseñanza.
¿Cuáles son los principios pedagógicos y psicológicos de la práctica educativa?
Principios pedagógicos de la práctica educativa
La resolución de problemas a partir de conocimientos, habilidades y actitudes
El estudiante como centro del proceso educativo
Importancia de la interacción social en la práctica educativa
El aprendizaje convencional y virtual
Refere ncias
Erèndira JPMOSY
El docente desarrolla interacción con el estudiante en la educación a través de una enseñanza psicoevolutiva, ya que, es quien da respuesta a las formas actuales que se van presentando en la exigencia de aprendizaje del estudiante, donde influye en su desempeño académico conforme a las exigencias sociales, así como, su desarrollo en sus capacidades humanas, logrando mejores comunicaciones e intercambios de información y asimilación de esta.
Fig. 4 Imagen: Interacción social.
Actualmente el estudiante es el centro del proceso de la educación, teniendo que desarrollar aprendizajes desde diversos escenarios tanto formales como los no formales, para lograr estos aprendizajes es necesario que el mismo sea consciente de las estrategias y herramientas que deberá poner en práctica, para construir sus conocimientos. Para el estudiante la autoestima es parte de lo que posibilita el éxito de este, pues es parte de sentirse bien y su motivación le ayuda para aprender. A través de ser parte de la participación colaborativa, entender y adaptarse a las necesidades, conocer la flexibilidad y apoyarse entre los mismos estudiantes para la retroalimentación, preparándolo para la vida.
Fig. 2. Fotografía: SYDLE (18-05-2023)
Implementación en el currículo
Existen principios claves como eran el Conductismo: Marca como eje principal al profesor y la enseñanza era lo más importante. Constructivismo: El estudiante es el responsable y capaz de su aprendizaje por medio de su propia experiencia a lo largo de su propia vida, logrando habilidades de aprendizaje. Cognitivismo: Almacenamiento de información memorístico, desde las experiencias anteriores a lo actual de forma organizada.
Fig. 2. Fotografía: SYDLE (18-05-2023)
El aprendizaje convencional no esta peleado con la tecnología, pues no podemos hablar de aprendizajes si no somos parte de la era digital, donde la virtualidad se compensa con las diferentes combinaciones de enseñanzas que existen para la educación son parte de la transformación de los aprendizajes, en una mezcla de ambos con flexibilidad, autonomía, etc. Convirtiéndose en bases creativas, adaptables y colaborativas, siendo inclusivos y con calidad igualando la educación presencial.
Referencias • Secretaría de Educación Pública (SEP). (2017). Acuerdo número 12/06/17 por el que se establecen los Principios Pedagógicos que fundamentan la Educación Básica. Diario Oficial de la Federación. • Retana, J. (s. f.). Lección 4. Principios pedagógicos y psicológicos de la práctica educativa. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. • SEP. (2017). Plan y programas de estudio 2017. Educación Básica. Educación Secundaria. • SEP. (2017). Plan y programas de estudio 2017. Educación Básica. Educación Media Superior. • Fernández, I., & Bustos, A. (2013). Interacción social y aprendizaje escolar. Revista de Psicodidáctica, 18(1), 135-156. • Rodríguez, G., & Ibarra, M. S. (2011). Interacciones en el aula y aprendizaje escolar. Revista de Educación, 354, 609-634.
Entender que este punto es necesario para el desarrollo del estudiante en el ámbito educativo, ya que, para cumplir metas, objetivos, muchas veces el docente se encuentra con mil problemáticas, donde el estudiante y el docente según corresponda, tendrán que identificar la situación y analizarla, logrando entender, elegir las mejores opciones, además de que desarrollarán habilidades para implementar las soluciones más adecuada.
Fig. 3 Imagen: Resolución de problemas.