Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

La edad moderna

elenaconocimiento24/05/2024

1 INDICE… PAG 1 2 INTRODUCCIÓN …PAG 2 3 GRANDES ACONTECIMIENTOS… PAG 3 4 EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA… PAG 4 5 CARLOS I Y FELIPE II… PÁG 5 6 LOS AUSTRIAS MENORES… PAG 6 7 EL RENACIMIENTO … PAG 7 8 EL BARROCO… PAG 8 9 EL DESPOTISMO… PAG 9 10 FRANCISCO DE GOYA…PAG10 11CONCLUSION…PAG 11 12 BIBLIOGRAFÍA … PAG 12 13 CONTRAPORTADA… 13

INTRODUCCION

Hola mi nombre es Elena y en este trabajo os voy a hablar de la edad moderna.Este tema es interesante ya que durante aquella época hubo grandes descubrimientos y sucedieron hechos muy importantes

Grandes acontecimientos de la edad moderna

Los hechos más importantes de la edad Moderna fueron: - Monarquías autoritarias en las que los reyes y las reinas limitaron el poder de la nobleza y las ciudades. - Se rompió la unidad de la cristiandad en dos ramas: católicos y protestantes. - La ciencia, la literatura y el arte tuvieron un importante desarrollo. - Los grandes grandes avances en la navegación permitieron explorar los océanos y otros continentes. - Se crearon nuevas rutas comerciales, por lo que hubo un gran crecimiento del comercio. - Creció la riqueza de la burguesía en las ciudades, gracias al comercio.

EL DESCUBRIMIENTO DE ÁMERICA

Cristóbal Colón quería llegar a Asia navegando, una nueva ruta por el océano Atlántico hacía el oeste. Los Reyes Católicos financiaron su expedición; así las carabelas, Pinta, Niña y la Santa María salieron del Puerto de Palos ( Huelva) y tras un viaje desconocido hasta la época, el 12 de octubre de 1492 llegaron a la isla de Guanahaní (San Salvador) Colón realizó tres viajes más a América y murió en el 1506, convencido de haber llegado a la actual india . Cristóbal Colón planificó esa aventura por los siguientes motivos: - Los turcos dominaban el Mediterráneo por lo que había que crear nuevas rutas comerciales. - Los nuevos barcos y las mejoras en los mapas en instrumentos de navegación, ya que en esta época comenzaron a diseñarse las rutas marítimas del mercado actual. - El deseo de evangelizar y expandir la religión católica a todos los pueblos.

AUSTRIAS MAYORES:

En el siglo XVI bajo los reinados de Carlos I y después Felipe II, conocidos como los Austrias mayores, España tuvo gran relevancia en todo el mundo, donde la monarquía poseía territorios

CARLOS I (1516-1556): Nieto de los Reyes Católicos y del emperador de Austria.Se educó fuera de España y al principio fue considerado como un rey extranjero. Durante su reinado, en la península tuvo que hacer frente a conflictos como las rebeliones en Castilla, Baleares y Valencia. Fuera de la península se enfrento a Francia por el dominio de Navarra, Borgoña y Nápoles. En 1.520 Martín Lutero se separó de la iglesia y provocó su división: católicismo y protestantismo. FELIPE II (1556-1598) Hijo de Carlos I era muy religioso y fue apodado como “el Prudente”. Durante su reinado, en la peninsula sofocó la revuelta de los moriscos, que querían vivir con sus costumbres y con su religión musulmana. Al final de la guerra, muchos fueron expulsados o repartidos por el resto de la Península. También resolvió la revuelta de Aragón, que se produjo por que el rey no respetaba sus derechos y privilegios. Fuera de la península tuvo conflictos como: - Las guerras con Francia por el control de Italia que ganó en la batalla. -La guerra con el Imperio turco venciendo la batalla de Lepanto (1571). Se independizaron las provincias unidas (los países bajos)

LOS AUSTRIAS MENORES

Los monarcas que gobernaron España en el siglo XVII no lo hicieron solos; dejaron el gobierno de los territorios en manos de un valido, que es una persona de confianza del rey que gobernaba en su nombre. FELIPE III (1596-1621) Hijo y sucesor de Felipe II. En política interior expulsó definitivamente de la Península en el 1609. En política exterior, su valido, Duque de Lerma, buscó la paz con los reinos enemigos de Inglaterra y Países Bajos. FELIPE IV (1621-1665) Hijo de Felipe III. Su valido fue el conde duque de Olivares. En politica interior aumentó los impuestos y provocó rebeliones en Cataluña, Andalucía y Portugal. En política exterior volvieron las guerras contra Francia y Portugal se independizó. CARLOS II (1665-1700) Hijo y sucesor de Felipe IV. Fue un rey enfermizo; el gobierno quedó en manos de su madre, Mariana de Austria, y sus validos, entre ellos el duque de Medinaceli. Murió sin descendencia y en su testamento dejó como heredero al nieto del rey Francés, Luis XIV. Esto provocó una guerra de sucesión al trono, siendo Carlos II el último rey de la dinastía Austria.

El renacimiento

Es un fenómeno cultural que retoma los principios de la antiguedad clásica y los actualiza a través del humanismo. - Surgió en Italia en el siglo XV, pero a España llegó en el XVI. - Se inspira en Grecia y Roma clásicas, dando mucha importancia a la figura del cuerpo humano. - En la arquitectura destacan las líneas rectas - En la escultura destacan las tallas o esculturas de madera coloreadas, con temas religiosos. - En pintura destacó el Greco, influenciado por artistas italianos como Tiziano.

El Barroco

- Surgió en Italia en el siglo XVII. - En la arquitectura destacan las líneas curvas y los diseños y adornos. - En la escultura y la pintura destacan los contrastes entre luces y sombras. - En la escultura destaco el trabajo de la madera con motivos religiosos, destacando dos escuelas la castellana y la andaluza. - En la pintura destacaron las obras religiosas, mitológicas… Los pintores más representativos fueron Velázquez, Rivera Zurbarán y Murillo.

El despotismo El siglo xviii. El despotismo ilustrado

En el siglo XVIII, los reyes de la dinastía Borbón empezaron a aplicar una nueva forma de gobernar. La corona seguía concentrando mucho poder pero se introdujeron reformas que perseguían el progreso y el desarrollo de los reinos. FELIPE V (1700-1724) Llegó al trono después de la guerra de Sucesión. Suprimió la autonomía de Aragón, la de Cataluña y Valencia ya que esos territorios no lo habían apoyado. Fernando VI (1746-1759) Fue el hijo de Felipe V. Llevo a cabo una política neutral y pacifista. Carlos III (1759-1788) modernizó la economía, impulsó la enseñanza pública, el estudio de las ciencias y las artes. También modernizó Madrid, la capital del reino. Carlos IV (1.788-1.808) dejó el gobierno en manos de su primer ministro Godoy, que se alió con Napoleón y España pasó a depender de Francia. Esto nos enfrentó a Gran Bretaña y a consecuencia del desastre de Trafalgar, España perdió su poderío naval.

FRANCISCO DE GOYA

Francisco de Goya fue un gran pintor del siglo XVIII. Creó un estilo propio e influyó en el arte y la pintura de los siglos XVIII Y XIX. En su vida pasó por varias etapas que se reflejan en algunas de sus obras, como son: - El Verano, sus primeras obras eran alegres y usaba tonos claros. - La maja vestida, hizo retratos de la familia real y personajes de la nobleza. - Los fusilamientos, pintaba escenas de guerra, que reflejaban conflictos con los franceses. - El duelo a garrotazos, al final de su vida realizó pinturas pesimistas conocidas como pinturas negras.

RESUMEN (REFLEXIÓN PERSONAL)

La edad moderna fue un periodo de transformación de la sociedad, ya que avanzó en comercio, ciencia y tecnologíaEn resumen, este texto nos lleva a través de un viaje por la historia de España, destacando los cambios políticos, los descubrimientos geográficos, los desarrollos artísticos y los movimientos culturales que han moldeado el curso de la historia. Cada período y evento tuvo sus propios desafíos y logros, contribuyendo a la rica y diversa historia de España.

bibliografia

La informacion de este trabajo la he sacado con ayuda del libro de Anaya de conocimiento del medio y las fotos son de google.

.

fin de mi trabajo

espero que os haya gustado