Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Ariadne Gómez

LUIS XVI DE FRANCIA
  1. ¿Quién es Luis XVI?
  2. Familia de Luis XVI
  3. Reinado de Luis XVI
  4. Toma de la Bastilla
  5. Muerte de la Luis XVI
  6. Guillotina
  7. Consecuencias
  8. Curiosidades
  9. Webgrafía

ÍNDICE

  • Luis XVI fue el último rey de Francia (que reinó de 1774 a 1792) antes de que se aboliera la monarquía durante la Revolución Francesa.
  • Rey indeciso, sus intentos de conducir a Francia a través de las crisis de la década de 1780 fracasaron y condujeron a la Revolución, la destrucción de la monarquía y su muerte en la guillotina el 21 de enero de 1793.
  • Gobernó Francia primero como rey absolutista y luego como monarca constitucional, hasta que se vio obligado a ver cómo su pueblo establecía la Primera República Francesa y le otorgó el humilde nombre de ciudadano Luis Capeto.
  • Fue el único rey francés ejecutado, y su muerte marcó el fin de mil años de monarquía francesa ininterrumpida.

¿QUIEN FUE LUIS XVI?

Maria Antonieta fue la mujer de Luis XVI, su destino estuvo marcado por el de su esposo, un marido al que nunca amó y con el que se aburría soberanamente. Acusada de frívola, derrochadora y caprichosa, María Antonieta nunca gozó del favor de su pueblo, pues era incapaz de empatizar con los problemas con los que tenían que lidiar las clases menos favorecidas.

Sus dos hijos murieron en la infancia, antes de la Restauración borbónica; su única hija en llegar a la edad adulta, María Teresa, fue entregada a los austriacos a cambio de prisioneros de guerra franceses, y finalmente murió sin descendencia en 1851.

FAMILIA DE LUIS XVI

La batalla librada dentro y fuera de los muros de la Bastilla fue un momento decisivo para la historia de Francia.

Frente al inminente conflicto, Luis XVI convocó a los Estados Generales, una asamblea compuesta por tres partes: el clero, la nobleza y el ‘pueblo’. La reunión que tuvo lugar el 5 de mayo de 1789 sólo dejó más clara la disparidad entre los diferentes grupos de la sociedad y avivó el hambre por una revolución.

Las cosas durante el reinado de Luis XVI no iban bien. Francia estaba sumergida en una deuda externa por haber financiado la independencia de la 13 colonias. Además, el clima extremo y los granizos provocaron que las cosechas de ese año fueran insuficientes. En medio de una inconformidad por la falta de alimento y los injustos impuestos para pagar la deuda, el pueblo francés comenzó a mostrar su malestar con revueltas en las calles, las cuales la monarquía sofocó con la presencia de tropas.

REINADO DE LUIS XVI

El 14 de julio de 1789, el pueblo de Francia tomó la fortaleza de la Bastilla, dando inicio a una de las revoluciones más importantes de la historia. Esto llevó a la adopción de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano el 26 de agosto de 1789. Las tensiones se acumularon debido a la deuda y la opresión del pueblo por parte de la monarquía. La revolución se extendió por todo el país bajo el lema de Libertad, Igualdad y Fraternidad. La Declaración proclamó los derechos de libertad, seguridad y propiedad para todos los ciudadanos. Aunque no incluía a todos, fue un paso importante en la historia de los derechos civiles y humanos.

TOMA DE LA BASTILLA

  • La muerte de Luis XVI en la guillotina fue uno de los momentos más turbios de la Revolución Francesa. Anclado en el conservadurismo del Antiguo Régimen, su visión absolutista no agradaba en el ambiente cada vez más anticlerical.
  • Su carácter débil lo convirtió en una marioneta en manos de su mujer y de los miembros de la corte más astutos, alejándole de los asuntos de Estado y dejándose llevar por la frivolidad.
  • Los acontecimientos se precipitaron hasta el punto de vaciar de poder al rey, capturarlo, procesarlo y condenarlo a pena de muerte por traición a Francia. Su esposa María Antonieta corrió la misma suerte meses más tarde.

LA MUERTE DE LUIS XVI

Tras la toma de Bastilla, el pueblo autoproclamó la Asamblea Nacional. En un primer momento el monarca lo aceptó, pero la presión de la nobleza y el clero obligó a Luis XVI a disolver este organismo, lo que desencadenó en la Revolución. Durante los dos años siguientes, el rey permaneció en el país simulando aceptar la nueva orden, pero en realidad estaba intentando buscar ayuda del resto de la realeza europea. Por eso, cuando tuvo la oportunidad, en junio de 1791, Luis XVI trató de huir del país disfrazado, junto a su familia, pero poco antes de alcanzar la frontera, fue capturado en Varennes y fue encarcelado en la Torre del Temple en París.

LA MUERTE DE LUIS XVI

LA MUERTE DE LUIS XVI

Luis XVI pasó de ser rey de Francia a un simple ciudadano conocido como Luis Capeto. A finales de 1792, se abrió el proceso contra el monarca, con la exposición de las pruebas de cargo. Finalmente decidieron que el rey era culpable, pero no fue hasta el 17 de enero de 1973 cuando decidieron su castigo: la ejecución inmediata. Unos días más tarde, el 21 de enero, la cabeza de Luis XVI se exhibía ante el pueblo en la Plaza de la República.

Aún así, los diputados de la Asamblea optaron por mantener a Luis XVI en el trono. Pero el intento de invasión de Austria y Prusia, la radicalización del debate político y el origen austríaco de la reina, llevaron a un asalto popular de las Tullerías. Unos documentos secretos que el rey guardaba en una caja fuerte en las Tullerías fue el desencadenante de su juicio.

  • La guillotina no nació como un instrumento de justicia revolucionaria sino de garantía de igualdad ante la ley.
  • La decapitación por hacha o espada estaba reservada a los nobles, mientras que a los plebeyos les correspondía la horca, o, en función de la gravedad del delito, la hoguera o la rueda.
  • La Asamblea aprobó en junio de 1791 que a todo condenado a muerte se le cortara la cabeza. Pero no fue hasta abril de 1792 cuando se solicitó al médico cirujano y enciclopedista Antoine Louis el desarrollo de un ingenio que permitiera llevar a cabo de manera limpia la ejecución.
  • Después de un periodo de prueba con cadáveres humanos y animales, fue instalada en la plaza de Grève, ante el ayuntamiento de París.
  • La amante del rey (Madame du Barry), la primera feminista de Francia (Olympe de Gouges) y la austríaca María Antonieta fueron asesinadas ahí.
  • Se estima que durante el periodo del Terror fueron ejecutados con guillotina unas 16.000 personas, pero la de Luis XVI, que se realizó por primera vez en la Plaza de la Revolución, pasará a la historia como la ejecución que tambaleó las monarquías.

LA GUILLOTINA

  • La ejecución de Luis XVI causó conmoción en toda Europa y aumentó las tensiones entre los que estaban a favor de la Revolución y los que estaban en contra.
  • Dentro de Francia, los leales al rey vieron su ejecución como un paso demasiado lejos de los revolucionarios. Zonas provinciales conservadoras, como en la Vendée, se rebelaron en protesta.
  • Los gobernantes europeos también se escandalizaron de que los Revolucionarios se hubieran atrevido a ejecutar a Luis XVI y a su familia.
  • Los austriacos se indignaron por la muerte de María Antonieta e intensificaron la guerra contra Francia.
  • La conmoción británica hizo que pronto se vieran arrastrados también a la guerra.

CONSECUENCIAS

MATRIMONIO
PAÑUELOS
GEOGRAFÍA
SIRVIENTES
APETITO
EL DÍA 21

CURIOSIDADES

WEBGRAFÍA

GRACIAS

POR LA ATENCIÓN

Si por algo era bien conocido Luis XVI en su época era por tener un apetito voraz.Uno de sus simples desayunos podía estar compuesto por jamón, cinco o seis huevos, cuatro chuletas de pollo y medio litro de champán francés.

APETITO

Influenciado por su esposa el rey promulgó “el decreto del pañuelo” el cual obligaba a todos los franceses a usar un pañuelo de idéntica forma y misma medida de ancho que de largo, es decir, debían ser cuadrados. Ella se quejaba de que cada persona llevaba un pañuelo de bolsillo diferente, unos eran redondos, otros triangulares… era demasiado caos para su refinado gusto estético y María Antonieta decidió que los pañuelos cuadrados eran los más convenientes.

PAÑUELOS

El monarca tenía auténtico pavor al día 21. Fue su astrólogo personal quien le recomendó evitar hacer cosas los días 21 de cada mes. Sin embargo, el destino quiso que la monarquía francesa fuera abolida el 21 de septiembre de 1792 y él fue ejecutado en la guillotina el 21 de enero de 1793.

DÍA 21

Los historiadores señalan que depués de la ejecución de Luis XVI, condenado a la guillotina el 21 de enero de 1793, todos sus sirvientes, el montero e incluso la florista se suicidaron. Esto demuestra la gran lealtad que habia en las relaciones de palacio.

SIRVIENTES

DOCUMENTOS COMPROMETEDORES

El 20 de noviembre, Roland (ministro del Interior) reveló el descubrimiento de los papeles secretos del rey en un armario oculto en las Tullerías. Esos papeles probaban que Luis XVI había continuado pagando con dinero de su lista civil (el presupuesto del Estado) a numerosos partidarios de la monarquía que habían huido al extranjero y que se habían unido a los ejércitos de los países que hacían la guerra a Francia. Los documentos probaban relaciones inconfesables del rey con diversos diputados, y también que había tomado acuerdos secretos con Austria.

Una de las grandes curiosidades de Luis XVI y que muy pocas personas saben tiene que ver con su matrimonio con María Antonieta. Ambos no consumaron el matrimonio hasta pasados siete años desde la boda. La razón es que él sufría de una enfermedad y como él era muy miedoso, se negó a someterse a la operación. Pero finalmente tuvo que operarse ante la necesidad de que los monarcas tuvieran descendencia.

MATRIMONIO

El rey Luis XVI era un fanatico de la geografía, disfrutaba los mejores momentos de su día leyendo y realizando mapamundis.Mandó a edificar una biblioteca llena de libros de historia y geografía el año de su coronación.

GEOGRAFÍA

LA BASTILLA

La Bastilla es una fortaleza medieval situada en el lado este de París que se convirtió, en los siglos XVII y XVIII, en una prisión estatal francesa y principal lugar de detención para personas importantes acusadas de diversos delitos, símbolo de la autoridad arbitraria de la monarquía absoluta. Entre sus paredes pasaron algún tiempo personajes famosos como el escritor Voltaire, que escribió allí su tragedia Edipo, el marqués de Sade, y Diderot, colaborador de La Enciclopedia.