Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Comentario de Texto

Álvaro hardasmal gonzález

Mario rivada haya

índice

Soneto XIII

1

Aun eres mío porque no te tuve...

2

Apolo Persiguiendo a Dafne

3

Comparación

4

Análisis

Garcilaso de la Vega

1

Soneto XIII - Garcilaso de la Vega

2

3

4

5

A Dafne ya los brazos le crecían, y en luengos ramos vueltos se mostraba; en verdes hojas vi que se tornaban los cabellos que el oro escurecían. De áspera corteza se cubrían los tiernos miembros, que aún bullendo estaban. Los blancos pies en tierra se hincaban,y en torcidas raíces se volvían. Aquel que fue la causa de tal daño, a fuerza de llorar, crecer hacía este árbol que con lágrimas regaba. ¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño! ¡Que con llorarla crezca cada día la causa y la razón porque lloraba!

Tópicos y Tema

Estructura

Figuras Retóricas

Métrica

Análisis

Antonio Gala

1

Aun eres mío porque no te tuve...Antonio Gala

2

3

4

5

Tópicos y Tema

Estructura

Figuras Retóricas

Métrica

Aún eres mío, porque no te tuve. Cuánto tardan, sin ti, las olas en pasar... Cuando el amor comienza, hay un momento en que Dios se sorprende de haber urdido algo tan hermoso. Entonces, se inaugura -entre el fulgor y el júbilo- el mundo nuevamente, y pedir lo imposible no es pedir demasiado. Fue a la vera del mar, a medianoche. Supe que estaba Dios, y que la arena y tú y el mar y yo y la luna éramos Dios. Y lo adoré.

Análisis

Theodoor van Thulden

1

Apolo Persiguiendo a Dafne Theodoor van Thulden

2

Tópicos y Tema

Análisis

Comparación

Aun eres mío porque no te tuve...

Aún eres mío, porque no te tuve. Cuánto tardan, sin ti, las olas en pasar... Cuando el amor comienza, hay un momento en que Dios se sorprende de haber urdido algo tan hermoso. Entonces, se inaugura -entre el fulgor y el júbilo- el mundo nuevamente, y pedir lo imposible no es pedir demasiado. Fue a la vera del mar, a medianoche. Supe que estaba Dios, y que la arena y tú y el mar y yo y la luna éramos Dios. Y lo adoré.

Apolo Persiguiendo a Dafne

Soneto XIII

A Dafne ya los brazos le crecían, y en luengos ramos vueltos se mostraba; en verdes hojas vi que se tornaban los cabellos que el oro escurecían. De áspera corteza se cubrían los tiernos miembros, que aún bullendo estaban. Los blancos pies en tierra se hincaban,y en torcidas raíces se volvían. Aquel que fue la causa de tal daño, a fuerza de llorar, crecer hacía este árbol que con lágrimas regaba. ¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño! ¡Que con llorarla crezca cada día la causa y la razón porque lloraba!

Mitología

Mitología

Mitología

Naturaleza

Naturaleza

Naturaleza

Estándares de Belleza

Estándares de Belleza

Estándares de Belleza

Omnia Vincit Amor

Fin

Tópicos y Tema

A Dafne ya los brazos le crecían, y en luengos ramos vueltos se mostraba; en verdes hojas vi que se tornaban los cabellos que el oro escurecían. De áspera corteza se cubrían los tiernos miembros, que aún bullendo estaban. Los blancos pies en tierra se hincaban,y en torcidas raíces se volvían. Aquel que fue la causa de tal daño, a fuerza de llorar, crecer hacía este árbol que con lágrimas regaba. ¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño! ¡Que con llorarla crezca cada día la causa y la razón porque lloraba!

  • Descriptio Puellae

  • Mitología

  • Amor

Estereotipo mujer bella

Transformación

De Apolo hacia la Dafne

Estructura

A Dafne ya los brazos le crecían, y en luengos ramos vueltos se mostraba; en verdes hojas vi que se tornaban los cabellos que el oro escurecían. De áspera corteza se cubrían los tiernos miembros, que aún bullendo estaban. Los blancos pies en tierra se hincaban,y en torcidas raíces se volvían. Aquel que fue la causa de tal daño, a fuerza de llorar, crecer hacía este árbol que con lágrimas regaba. ¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño! ¡Que con llorarla crezca cada día la causa y la razón porque lloraba!

Descripción de transformación de dafne en árbol.

Dolor de Apolo por regar con sus lagrimas el arbol en el que se convirtió Dafne.

Dolor de Apolo por la perdida de su amada.

Figuras Retóricas

Aún eres mío, porque no te tuve. Cuánto tardan, sin ti, las olas en pasar... Cuando el amor comienza, hay un momento en que Dios se sorprende de haber urdido algo tan hermoso. Entonces, se inaugura -entre el fulgor y el júbilo- el mundo nuevamente, y pedir lo imposible no es pedir demasiado. Fue a la vera del mar, a medianoche. Supe que estaba Dios, y que la arena y tú y el mar y yo y la luna éramos Dios. Y lo adoré.

  • Metáfora

  • Antítesis

  • Polisíndeton

Tópicos y Tema

Aún eres mío, porque no te tuve. Cuánto tardan, sin ti, las olas en pasar... Cuando el amor comienza, hay un momento en que Dios se sorprende de haber urdido algo tan hermoso. Entonces, se inaugura -entre el fulgor y el júbilo- el mundo nuevamente, y pedir lo imposible no es pedir demasiado. Fue a la vera del mar, a medianoche. Supe que estaba Dios, y que la arena y tú y el mar y yo y la luna éramos Dios. Y lo adoré.

  • Omnia Vincit Amor

  • Naturaleza

  • Mitología

Métrica

Aún eres mío, porque no te tuve. Cuánto tardan, sin ti, las olas en pasar... Cuando el amor comienza, hay un momento en que Dios se sorprende de haber urdido algo tan hermoso. Entonces, se inaugura -entre el fulgor y el júbilo- el mundo nuevamente, y pedir lo imposible no es pedir demasiado. Fue a la vera del mar, a medianoche. Supe que estaba Dios, y que la arena y tú y el mar y yo y la luna éramos Dios. Y lo adoré.

La métrica es completamente libre ya que no sigue ningún patrón de rimas. Está dividido en un terceto, un octeto y un quinteto.

Figuras Retóricas

A Dafne ya los brazos le crecían, y en luengos ramos vueltos se mostraba; en verdes hojas vi que se tornaban los cabellos que el oro escurecían. De áspera corteza se cubrían los tiernos miembros, que aún bullendo estaban. Los blancos pies en tierra se hincaban,y en torcidas raíces se volvían. Aquel que fue la causa de tal daño, a fuerza de llorar, crecer hacía este árbol que con lágrimas regaba. ¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño! ¡Que con llorarla crezca cada día la causa y la razón porque lloraba!

  • Metáfora

  • Epíteto

  • Hipérbaton

Tópicos y Tema

Mitología

MujerIdealizada

Locus Amoenus

Mitología

Mitología

AntonioGala

1930-2023

Contemporáneo

Obras Destacadas

Obras Destacadas

  • Poemas de amor (1997)
  • Enemigo íntimo (1959)

VidaPersonal

Vida Personal

  • Antonio Gala estudió derecho, filosofía y letras y ciencias políticas en Madrid.
  • A lo largo de su carrera hizo teatro, novela y poesía.

Métrica

A Dafne ya los brazos le crecían, y en luengos ramos vueltos se mostraba; en verdes hojas vi que se tornaban los cabellos que el oro escurecían. De áspera corteza se cubrían los tiernos miembros, que aún bullendo estaban. Los blancos pies en tierra se hincaban,y en torcidas raíces se volvían. Aquel que fue la causa de tal daño, a fuerza de llorar, crecer hacía este árbol que con lágrimas regaba. ¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño! ¡Que con llorarla crezca cada día la causa y la razón porque lloraba!

  • Soneto

  • 14 versos endecasílabos

  • Rima Consonante

  • Dividido en dos cuartetos y dos tercetos

  • ABBA ABBA CDE CDE

A

B

B

A

A

B

B

A

C

D

E

C

D

E

Theodoor van Thulden

1606-1669

Barroco

Obras Destacadas

Obras Destacadas

  • Las Historias de Constantino
  • El Triunfo de la Eucaristía
  • La Asunción de la Virgen

VidaPersonal

Vida Personal

  • Colaboró con Peter Paul Rubens en la creación de "La entrada triunfal del Cardenal-Infante Fernando en Amberes".
  • Destacó sobre todo por sus pinturas religiosas y sus escenas históricas.

Garcilasode la Vega

1499-1536

Renacimiento

Obras Destacadas

Obras Destacadas

  • Églogas (3)
  • Numerosos Sonetos
  • Elegías (2): poemas que lamentan la muerte o algo ocurrido.

VidaPersonal

Vida Personal

  • Fue soldado y poeta al servicio del emperador Carlos V.
  • Se casó con Elena de Zúñiga pero su amor no correspondido era Isabel Freire.

Estructura

Aún eres mío, porque no te tuve. Cuánto tardan, sin ti, las olas en pasar... Cuando el amor comienza, hay un momento en que Dios se sorprende de haber urdido algo tan hermoso. Entonces, se inaugura -entre el fulgor y el júbilo- el mundo nuevamente, y pedir lo imposible no es pedir demasiado. Fue a la vera del mar, a medianoche. Supe que estaba Dios, y que la arena y tú y el mar y yo y la luna éramos Dios. Y lo adoré.

Compara el amor con un acto divino.

Afirma la posibilidad de hacer lo imposible gracias al amor.

El lento paso del tiempo cuando no esta con su amada.

Descripción de una experiencia mística.