Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mapa conceptual de la belleza
Julia Ortega Aragón
Created on May 31, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LA BELLEZA
ACTUALIDAD
ANTIGÜEDAD
La belleza se basaba en principios categóricos y universales, mientras que, en la actualidad, la belleza se convierte en un sentimiento subjetivo experimentado por la relación entre los objetos.
LÍNEA DEL TIEMPO
- Ligada a lo deseable y atractivo
- Principios de proporción y armonía
Grecia y Roma
Comunicación
Publicidad
Al igual que los medios de comunicación, atravñes de los anuncios nos han establecido estándares de belleza poco realistas.
Nos han establecido estándares poco realistas a través de revistas, programas de televisión y las plataformas digitales.
Edad Media
Conceptos fundamentales: Proporción, armonía, gracia, dualidad matemática y espiritual
Arte
Redes sociales
Al contrario, que en la antigüedad, la concepción moderna de belleza incluiye una mayor diversidad de formas, colores y expresiones, una apreciación por la individualidad y la diversidad en la belleza.
Cualidad que reflejaba la perfección divina:proporción, equilibrio y armonía.
Renacimiento
Ha cuestionado y desafiado muchos estándares de belleza y cánones tradicionales.
Crean ideales de belleza irreales a través de filtros y ediciones que distorsionan la imagen real de las personas.
Info
La concepción moderna de belleza ha evolucionado para incluir una mayor diversidad de formas, colores y expresiones, reflejando una mayor apreciación por la individualidad y la diversidad en la belleza.
Las obras de arte contribuyeron a la educación estética del género humano y transmitieron felicidad y verdad a través de su belleza. Fundamentales en la formación de los conceptos modernos como modelos de belleza.
En la Edad Antigua, se consideraba que la belleza debía afectar, obligar y agradar a todos sin distinción de sexo ni de nacimiento.
¿Cómo se percibía la belleza en la antigua Grecia y Roma?
En la antigua Grecia y Roma, la percepción de la belleza se percibía como algo generado de la correcta disposición de las formas y la armonía de las proporciones, considerando la gracia como un elemento fundamental. Estaba estrechamente relacionada con la atracción erótica y lo deseable en un sentido más amplio que lo estético. Se valoraba la proporción, la armonía y la gracia como elementos esenciales de la belleza. Los griegos y romanos no tenían una noción clara de belleza como la entendemos hoy.
¿Qué conceptos fundamentales estaban relacionados con la belleza en la Edad Antigua?
En la Edad Antigua, la belleza estaba relacionada con la felicidad y la verdad en la estética del género humano; conceptos fundamentales como la proporción, la armonía, la gracia y la dualidad matemática y espiritual. Estos elementos eran considerados esenciales para la percepción y valoración de la belleza y el arte de la época. Siendo el arte un precursor de una verdad posible.
¿Qué conceptos fundamentales estaban relacionados con la belleza en el Renacimiento?
En el Renacimiento, la belleza era conocida como una cualidad que reflejaba la perfección divina. Los artistas de esta época buscaban capturar la belleza a través de la representación de la figura humana y la naturaleza (esculturas, cuadros...) La proporción y el equilibrio eran unos de los elementos más importantes en esta concepción de la belleza. Además, uno de los conceptos fundamentales en la filosofía renacentista es la idea de que la belleza es una expresión de la armonía. Los artistas y filósofos de esta época creían que la belleza se encontraba en todas las cosas, desde una obra de arte hasta un paisaje natural.
¿Existían estándares de belleza diferentes para hombres y mujeres?
Las esculturas y pinturas, influyeron en la percepción de la belleza al representar ideales estéticos y valores culturales, permitiendo apreciar la armonía, proporción y perfección en las formas humanas y naturaleza. Han sido fundamentales en la formación de los conceptos modern os como modelos de belleza y transmitieron los estándares estéticos de la época, contribuyendo a la valoración y apreciación de la belleza en la sociedad. Aunque la recepción actual de estos ideales estéticos puede haber distorsionado la forma en que los griegos y romanos entendían la belleza en su época.
¿Cómo influyeron las esculturas y las pinturas en la percepción de la belleza?
En la antigüedad, existían estándares de belleza diferentes para hombres y mujeres. En la arquitectura clásica, se consideraba al hombre como el ser más bello por definición, mientras que la belleza femenina también estaba sujeta a estándares de proporción, armonía y gracia, pero con diferencias en la representación y valoración de esta. En la Edad Antigua, se consideraba que la belleza debía afectar, obligar y agradar a todos sin distinción de sexo ni de nacimiento.
¿Hay diferencias entre la idea clásica de belleza y la concepción moderna?
Sí, la belleza se basaba en principios categóricos y universales, mientras que, en la concepción moderna, la belleza se convierte en un sentimiento subjetivo experimentado por la relación con los objetos. La idea clásica de belleza se centraba en la armonía, proporción y perfección en las formas humanas y naturales, transmitiendo felicidad y verdad a través del arte. Al contrario, la concepción moderna de belleza incluiye una mayor diversidad de formas, colores y expresiones, una apreciación por la individualidad y la diversidad en la belleza.
- Los influencers promueven estándares y tratamientos de belleza.
- Los expertos ven cómo los filtros de belleza están influyendo en las en las cirugias plásticas
- Los estereotipos de belleza han sido significativamente moldeados por las redes sociales, donde se promueven ideales de belleza muchas veces irreales y manipulados.
- Las redes sociales han amplificado los estereotipos de belleza, influyendo en las aspiraciones estéticas de las personas. Sin embargo, también hay un movimiento creciente hacia la aceptación y promoción de la belleza natural .
Arte Contemporáneo
- Las obras contemporáneas desafían los estereotipos y acuden a la singularidad. Esto ha influido en cómo percibimos la belleza en la vida cotidiana.
- Permitió una gran apreciación de la belleza, más allá de los ideales preestablecidos.
- En los programas se exponen a personas maquilladas y vestidas sin inguna imperfección, generando un estandar de belleza irreal.
- Las tendencias de la moda influyen, dictando lo que está de moda y presentan una imagen idealizada de perfección.
- En la publicidad al igual que en los medios de comunicación, se exponen a personas con un estandar irreal de belleza que puede afectar a nuestra percección de la belleza