Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Asesinato de Carrero Blanco

Jorge Rollán y Javier Nieto

Luis Carrero Blanco

(Santoña, 4/3/1904​- Madrid, 20/12/1973)

Militar y político español que sucedió a Francisco Franco en su cargo como presidente de Gobierno en junio de 1973.Desarrolló su carrera en la Armada y alcanzaría el rango de almirante. Tras la Guerra Civil pasó a ocupar puestos de responsabilidad administrativa, donde pasó a ser la mano derecha de Franco.Fue asesinado en diciembre de ese mismo año, en lo conocido como Operación Ogro, perpetrado por ETA supuestamente.

Con Franco enfermo, mayor y sin suficientes facultades para ejercer sus funciones públicas, el Generalísimo decide delegar sus funciones ejecutivas y nombra a Luis Carrero Blanco, quien pasa entonces a ostentar el cargo de presidente del Gobierno.Al comienzo de la década de los 70, de incertidumbre para el régimen, para muchos Carrero era visto como garantía de continuidad del franquismo sin Franco.

La situación del Franquismo

Calle Claudio Coello,Madrid.20 de diciembre de 1973

La mañana del 20 de diciembre de 1973, como solía hacer cada día antes de acudir a la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, Carrero Blanco asistió a misa en la iglesia de San Francisco de Borja.​ Tras la celebración religiosa volvió a subirse a su coche oficial. Cuando circulaba por la calle Claudio Coello, alrededor de las 09:27, los terroristas de ETA activaron las cargas explosivas en el momento en que el vehículo pasó por encima de la zona señalada con un coche aparcado por los etarras.

¿Qué pasó después?

El asesinato de Carrero Blanco fue un golpe duro contra la continuidad del Franquismo tras la muerte del dictador. Él era la figura designada para continuar al frente del régimen pues contaba con el apoyo de todos los sectores franquistas. Su sucesor Arias Navarro, no cumpliría esta característica, ya que no disfrutaría del aval del sector inmovilista del Franquismo. La repercusión mediática del suceso evidenció el letal fallo de seguridad, que además de fortalecer a ETA, asestaba otra puñalada contra los cimientos de la dictadura.

Carlos Arias Navarro

El 7 de junio de 1968 ETA asesinó al joven guardia civil José Antonio Pardines. Fue en ese momento en el que ETA comenzaría a matar, en un principio a guardias civiles y asociados al régimen.Más tarde comenzaría a haber victimas civiles y sembrarían el terror en España, aconteciéndose atentados frecuentes en el País Vasco. Un muerto cada sesenta horas. ETA reivindicó el asesinato de Carrero Blanco sin ningún pudor y orgullosamente.

ETA, autora del atentado

La conspiración: ¿Fue ETA solo el sicario?

El asesinato fue reivindicado por ETA, pero todavía quedan muchas incógnitas sobre el móvil y las motivaciones políticas del atentado. Ese vacío ha conducido la investigación hacia Estados Unidos, ya que Carrero Blanco no simpatizaba con los americanos. Se omitieron ciertas señales que apuntaban a un atentado tal.

GRACIAS POR VER