Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación de Rayón Acetato y Rayón Viscosa
Gabriela Ayala Olivares
Created on May 31, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Empezar
RAYON BISCOSA Y RAYON ACETATO
AYALA OLIVRES GABRIELA TM13
RAYON BISCOSA
El rayón biscoso, también conocido simplemente como viscosa, es una fibra de celulosa que se produce a partir de la celulosa de la madera o de otras plantas Características del rayón (viscosa): Imitación de otras fibras naturales: Una de las características más destacadas del rayón es su capacidad para imitar la apariencia de otras fibras naturales, como el algodón, la seda y la lana. Esto lo convierte en una opción versátil para la confección de prendas de vestir y otros textiles. Suavidad y comodidad: El rayón es conocido por su suavidad y comodidad al usarlo. Se siente agradable al tacto y es ligero, lo que lo hace ideal para ropa de cama y prendas de vestir. Sostenibilidad: A pesar de ser una fibra química, el proceso de producción del rayón utiliza materias primas renovables, lo que lo convierte en una opción más sostenible en comparación con otras telas sintéticas.
PROCESO DE OBTENCION DEL RAYON VISCOSA
.La celulosa es tratada con un álcali y disulfuro de carbono para obtener rayón, también llamado viscosa A continuación, te explico el proceso de fabricación del rayón: Obtención de la materia prima: El proceso para fabricar rayón comienza con las plantas que lo hacen posible, como la madera. Las fibras de madera utilizadas en la composición del rayón provienen de una de las tres especies principales de árboles: pino, abeto y cicuta. También se puede utilizar algodón. La madera se recolecta y se procesa para obtener pulpa de madera. Tratamiento de la pulpa de madera: La pulpa de madera se muele y se trata con hidróxido de sodio. Luego, se seca durante varios días. .
PROCESO DE OBTENCION DEL RAYON VISCOSA
A continuación, se mezcla con disulfuro de carbono líquido, formando un líquido espeso similar a la miel. Formación de filamentos: El líquido resultante se almacena para envejecimiento. Luego, se fuerza a través de un dispositivo con muchos orificios para formar hebras individuales. Estas hebras se alimentan al ácido, donde se solidifican, creando la base del material sólido. Hilado y acabado: Una vez creados los filamentos, se hilan en hilo utilizando métodos comunes como el hilado en carrete, olla y continuo. Se aplican tratamientos para resistencia al fuego, encogimiento, resistencia al agua y suavidad del tejido.
OBTENCION
RAYON ACETATO
El rayón acetato es una variante de la fibra de rayón, también conocida simplemente como acetato.Características del rayón acetato: Elegancia y suavidad: El acetato de rayón es una tela sintética elegante y lujosa. Es suave al tacto y ligera, lo que la hace ideal para la ropa de noche y de fiesta. Resistencia a las arrugas: El acetato de rayón es resistente a las arrugas, lo que facilita su mantenimiento y cuidado. Usos comunes: Se utiliza en prendas de vestir, especialmente en ocasiones especiales, así como en muebles para el hogar
OBTENCION DEL RAYON ACETATO
El rayón acetato se obtiene a partir de restos de algodón mediante un proceso químico. Aquí está cómo se produce: Tratamiento con anhídrido y ácido acético: Se comienza con restos de algodón. Estos restos se tratan con anhídrido y ácido acético en presencia de sulfuro y cloruro de cinc. Como resultado, la celulosa presente en el algodón se convierte en acetato de celulosa. Disolución en acetona: El acetato de celulosa se disuelve en acetona, formando una masa viscosa. Esta masa viscosa se puede hilar después de que el disolvente se evapora.