Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Empezar

Fda. Ximena Hdez. MonrealAudivisuales I

Indíce

PrimerosCortometrajes

Introduccion

Lumière

Epoca de Oro

Primera Estrella

Musica de Oro

Peliculas de Oro

Introduccion

El cine mexicano nace como una expresión de la situación social y cultural del país. Desde sus inicios los directores se han esmerado en plasmar en cada una de sus películas las tradiciones mexicanas y han compartido a través de diferentes visiones y perspectivas la cultura, situación política y social por la que ha atravesado el país.

Inicio

los hermanos Lumière

La historia del cine mexicano inicia con la llegada de los representantes de los hermanos Lumière al país, Gabriel Veyre y Claude Ferdinand Von Bernard, en junio de 1896 y con la venta del cinematógrafo y la respectivas primeras películas filmadas.

Inicio

pRIMEROS dOCUMENTALES

Inicio

Veyre y Von Bernard dedicaron aquel año completo a grabar 35 filmes en México, sobre las costumbres, tradiciones religiosas, cotidianidad, folclore, y surrealismo innato mexicano para presentarlo al general Díaz. Algunos de estos filmes fueron: Duelo a pistola en el bosque de Chapultepec, Escena en los baños de Pane, Alumnos del Colegio Militar, Doña Carmen Romero Rubio de Díaz en carruaje. Estos pasarían a la historia como los primeros cortometrajes documentales sobre México.

Inicio

Primera estrella del cine Mexicano

La relación del Estado con el cine mexicano se origina también en aquel primer año. Porfirio Díaz se convertiría tanto en el primer espectador cinematográfico ―más su familia y gabinete― como en la primera estrella del cine nacional, llegando incluso a autorizar a Veyre y Von Bernard la filmación de 26 películas en las que él es el protagonista en 1896.

Lo retrataron en varias de sus películas, siendo la primera de estas,la llamada El general paseando a caballo en el bosque de Chapultepec. El filme es muy corto, pues dura apenas 31 escasos segundos. Sin embargo, con eso bastó para que el expresidente permaneciera en la historia del cine nacional, como el primer actor en México en aparecer en una película.Otros de los filmes que grabó Díaz Mori fueron El general Díaz despidiéndose de sus ministros y El general Díaz recorriendo el Zócalo. Hoy en día, existe un intenso debate sobre si Díaz en realidad fue actor o solamente fue un protagonista fugaz.

Epoca de Oro

Inicio

Fue el filme de 1936, Allá en el Rancho Grande, dirigida por Fernando de Fuentes y protagonizada por Tito Guízar y Esther Fernández, que inició el cine industrial mexicano, que influiría en la llamada Época de Oro del cine mexicano, con el género de la “comedia ranchera”; ya que logró colocarse dentro del panorama fílmico mundial. La Época de Oro del cine mexicano fue, además de un medio recreativo para el espectador, un enorme medio de difusión. Se enfocó en retratar temas cotidianos y representar personajes de la realidad social, que estaba caracterizado por una sociedad divida y clasista. Los géneros fueron: Comedia ranchera, cine musical y cine de rumberas, cine de gánsteres, cine social y cine urbano, cine de terror y fantasía.

peliculas de oro

Alrededor de los años 40 y 50 del siglo XX, se produjeron extraordinarias películas que dieron lugar a la Época de Oro..

  • Juan Sin Miedo (1939)
  • Ahí está el detalle (1940)
  • Doña Bárbara (1943)
  • María Candelaria (1944)
  • Cuando lloran los valientes (1945)
  • La niña de mis ojos (1946)
  • Los tres García (1946)
  • Enamorada (1946)

Inicio

Musica de oro

La Época de Oro del cine mexicano es un periodo en la historia del cine de este país que se desarrolló desde 1940 a 1957, ayudando a poner a México en el centro de las películas comerciales de Latinoamérica y habla hispana durante ese período.

Inicio

Los Lumière fueron una familia de apellido premonitorio. La luz en todas sus formas estuvo detrás de sus inventos. Sin embargo, su historia arrancó en una Francia ensombrecida por la invasión prusiana de 1870. En apenas una década, los Lumière construyeron la mayor fábrica de fotografía de Europa y crearon una marca de placas fotográficas con su nombre, que recibió el nombre de "Etiqueta Azul" por el color de la caja. La venta masiva de sus productos les hizo rápidamente ricos y permitió a los hermanos dedicarse a la investigación.

Los hermanos Lumière

Recrea un suceso real en el cual dos diputados se batieron con pistolas en el bosque de Chapultepec, pero lo que vemos obviamente no es el duelo real sino una recreación con actores. No obstante, para el público de la época, que aún no estaba familiarizado con las distinciones entre ficción y documental, esta recreación debió parecerles auténtica, y más teniendo en cuenta el realismo con el que Veyre la supo captar. Lo importante para Veyre no era si lo que filmaba era auténtico o no, sino que representaba un pedazo de realidad de México.

Una larga lista de reproduccion de las muchas peliculas que son consideradas en la epoca de oro.

Era 1936, sólo 4 años después de Santa, la primera película del cine sonoro de México, y a 16 de una de las grandes obras del cine mudo mexicano como el automóvil gris, sin dejar de lado algunas otras cumbres como Tepeyac, don Juan tenorio, los trabajos de Serguéi Eisenstein, los de salvador Toscano o las primeras imágenes en video capturadas en America por el cinematógrafo Lumiere nacía formalmente la época de oro del cine en méxico.