Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Infografía La Guerra del Peloponeso

Enrique

Created on May 30, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La guerra del peloponeso

¿Qué fue?
Causas

La guerra del Peloponeso fue un conflicto militar de la antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos encabezada por Atenas y la Liga del Peloponeso, encabezada por Esparta.

Etapas
Consecuencias
ENRIQUE AZPILCUETA

Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel

La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.

Visualmente Genial

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¡Dale caña a lo multimedia!

Si quieres incluir un vídeo copia la URL y pégala en la pestaña Insertar en el Editor. Puedes activar opciones como “Autoplay”, “Loop” y “Mute” dependiendo de tus preferencias.

La guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta y sus respectivos aliados se desarrolló

¿Qué fue la Guerra de Peloponeso? La guerra del Peloponeso fue un conflicto entre Atenas y Esparta y sus respectivos aliados. Se desarrolló entre los años 460 y 404 a.c. Con batallas en el interior y en el exterior, el largo y complejo conflicto fue perjudicial para ambos bandos.

En el siglo V a.C., Esparta y Atenas eran las dos principales potencias de Grecia y quizá era inevitable que sus esferas de influencia se superpusieran y provocaran un conflicto. Parece que Esparta estaba especialmente alarmada por el creciente poder de Atenas, capaz de construir una flota de barcos cada vez más grande gracias a los tributos de sus aliados y dependientes. Esparta también desconfiaba del proyecto de los atenienses de reconstruir sus fortificaciones de los Muros Largos, que protegían su puerto del Pireo. Además, a Esparta le preocupaba que la inacción empujara a la otra gran potencia griega, Corinto, a ponerse del lado de Atenas.

La fases de la guerraLa guerra del Peloponeso se suele dividir en 3 etapas: invasión al Ática, expedición a Siracusa y la guerra de Decelia.-Invasión al Ática o guerra de los 10 años (431 – 421 a.C.) -La expedición a Siracusa (421 – 412 a.C.) -La guerra de decelia o la caída de Atenas (411 – 404 a.C.)
Consecuencias: Esparta y sus aliados ganaron la guerra del Peloponeso al derrotar a Atenas y sus aliados. la Guerra del Peloponeso dejó a Grecia debilitada y vulnerable a futuras invasiones. Declive de Atenas: aunque Atenas había sido la potencia dominante antes de la guerra, su derrota significó el fin de su hegemonía y su declive como potencia política y militar.