Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa Conceptual Tipos de investigación

RAMIREZ DE LA TORRE DAVID

Created on May 30, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TIPOS DE INVESTIGACION

Ciencias

La ciencia

Conocimiento Cientifico

Investigacion cientifica

Metodo cientifico

Caracteristicas de la ciencia

Investigacion cualitativa

Investigacion Documental

Objetiidad

INVESTIGACIOPN cANTITATIVA

Según Ander Egg, la ciencia es entonces "un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que obtenidos metódicamente y verificados en su contrastación con la realidad, se sistematizan orgánicamente, haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza, y cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos".

Escribe un titular genial

Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada en la navegación.

Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para aprender a través de contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.

Una presentación genial…

  • Incluye imágenes y entretiene.
  • Utiliza líneas de tiempo.
  • Es animada e interactiva.
  • NO se excede con los bullet points​.
  • Es clara y estructurada.
  • Presenta la info de forma ordenada.
  • Engancha a toda la clase.
  • Adecúa las fuentes y el color al tema.

Etapas del metodo cientifico

Los pasos a seguir o etapas han de cumplirse siempre: 1. Definición y planteamiento del problema: pregunta para la cual no encontramos respuesta. Es necesario que sea resoluble y debe ser formulado en términos adecuados. 2. Formulación de la hipótesis: Es la “verdad provisional” o cómo se explica el problema a la luz de lo que se sabe. Las hipótesis se pueden formular como objetivos o resultados que se quieren conseguir. 3. Recogida y análisis de datos: comprobación empírica tras recogida de datos. Es la etapa más específica de cada técnica concreta del método científico. 4. Confrontación de los datos con la hipótesis 5. Conclusiones y generalización de los resultados: Si los datos avalan la hipótesis será confirmada. En caso contrario se concluirá que en las circunstancias contempladas la hipótesis no ha sido confirmada y/o se volverá a la segunda etapa proponiendo una nueva y coherente solución al problema. 6. Nuevas predicciones: esta etapa es añadida por algunos autores y hace referencia a nuevos problemas que surgirían de los resultados obtenidos.

Aquí puedes poner un título destacado

Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención. Se suele plantear al inicio del tema para fomentar su pensamiento crítico y participación.

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Escribe un titular genial

El contenido visual es un lenguaje transversal y universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar.

CONOCIMIENTO CIENTIFICO

El conocimiento científico se define como el reflejo adecuado de la realidad que toma forma lingüística (lo que también constituye una definición de la información científica en un sentido amplio). Se expone también, la definición de información científica, como conocimiento científico transmitido, en el sentido que se emplea en la Ciencia de la Información y la actividad científico-informativa.

INVESTIGACION CIENTIFICA

Es la reflexion cientifica es la reflexion sistematica acerca del metodo, los procedimientos y las tecnicas utilizadas para obtener conocimientos verdaderos y objetivos del mundo. Es la utilizacion consitente de los principios, categorias y leyes de la filosofia en el trabajo de investigacion que se realiza y consiste en la manera de enfocar los problemas y buscar sus respuestas.

La investigación científica es, en esencia, como cualquier tipo de investigación, sólo que más rigurosa, organizada y se lleva a cabo cuidadosamente. Como siempre señaló Fred N. Kerlinger: es sistemática, empírica y crítica. Esto se aplica tanto a estudios cuantitativos, cualitativos o mixtos.

LA CIENCIA

"Según Ander Egg, la ciencia es entonces "un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que obtenidos metódicamente y verificados en su contrastación con la realidad, se sistematizan orgánicamente, haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza, y cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos"

INVESTIGACION DOCUMENTAL

Según Alfonso (1995), la investigación documental es un procedimiento científico, un proceso sistemático de indagación, recolección, organización, análisis e interpretación de información o datos en torno a un determinado tema. Al igual que otros tipos de investigación, éste es conducente a la construcción de conocimientos. La investigación documental tiene la particularidad de utilizar como una fuente primaria de insumos, mas no la única y exclusiva, el documento escrito en sus diferentes formas: documentos impresos, electrónicos y audiovisuales.

ENFOQUE CUALITATIVO

El enfoque cualitativo también se guía por áreas o temas significativos de investigación. Sin embargo, en lugar de que la claridad sobre las preguntas de investigación e hipótesis preceda a la recolección y el análisis de los datos (como en la mayoría de los estudios cuantitativos), los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y el análisis de los datos.

ENFOQUE CUANTITATIVO

El enfoque cuantitativo (que representa, como dijimos, un conjunto de procesos) es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos “brincar” o eludir pasos.3 El orden es riguroso, aunque desde luego, podemos redefinir alguna fase. Parte de una idea que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o una perspectiva teórica.

CARACTERISTICAS

Podemos definir a la ciencia, desde un punto de vista totalizador, como un sistema acumulativo, metódico y provisional de conocimientos comprobables, producto de unas investigaciones científicas y concernientes a una determinada área de objetos y fenómenos. sistemática, Las principales características que posee la ciencia, así concebida, son las siguientes: acumulativa, metódica, provisional, comprobable, especializada, abierta y producto de una investigación científica.

Objetividad

La objetividad se refiere a la aspiración de la ciencia a corresponder al objeto que investiga, mediante procedimientos colectivamente aceptados por los científicos y a condición de evitar la influencia de factores subjetivos. Se trata de un ideal difícil de practicar y que ha suscitado diversas objeciones.