Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Boletín CEAP # 3
Multimedia Coach
Created on May 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Boletín
Ver otras versiones
Conozca el CEAP
Boletín bimensual # 3- Septiembre de 2024
Resultados de Aprendizaje Esperados (RAE) como articuladores del currículo
¿Cómo aseguramos el aprendizaje en nuestros cursos? Escuche el podcast del CEAP sobre el tema.
Alineamiento Constructivo
Conozca cómo el alineamiento constructivo les permite a sus estudiantes alcanzar los aprendizajes esperados en su asignatura.
Calendario de eventos septiembre - octubre
Consulte los eventos profesorales destacados de septiembre y octubre dando clic en el nombre del evento:
2606
sepnov
Apreciación de la docencia
Conozca el proceso de apreciación de la docencia por parte de sus estudiantes de pregrado.
SeptOct
Conozca la oferta de cursos que tenemos para usted.
Cursos de desarrollo profesoral
Encuentro Internacional de Docencia Universitaria 2024
Consulte la información sobre este evento virtual que este año abordará el tema de la evaluación del aprendizaje.
oct
Celebración del día internacional del cuerpo profesoral
Conozca los detalles de este evento académico.
Boletín
Ver otras versiones
Conozca el CEAP
Boletín bimensual # 3- Septiembre de 2024
Atrás
sIGUIENTE
Resultados de aprendizaje y articulación del currículo
INicio
El CEAP ha preparado para ustedes el podcast llamado "Reflexiones para la enseñanza y el aprendizaje", y para esta primera entrega, algunos integrantes del equipo CEAP se han reunido para conversar acerca de los resultados de aprendizaje y articulación del currículo en el contexto universitario. Para escucharlo, puede hacer clic en el botón de reproducir en la ventana de Spotify o si lo desea, puede descargar el episodio 1 en el botón que encontrará abajo de la ventana. Estaremos publicando periódicamente nuevos episodios del podcast, así que esperamos que sean de su interés.
Descárguelo aquí
Boletín
Ver otras versiones
Conozca el CEAP
Boletín bimensual # 3- Septiembre de 2024
Alineamiento Constructivo
Atrás
sIGUIENTE
INicio
¿Se ha preguntado cómo lograr que sus estudiantes logren los aprendizajes que usted espera de ellos en su asignatura? John Biggs se lo preguntó hace un tiempo y propuso el alineamiento constructivo como un forma de lograr aprendizaje profundo en estudiantes de universidad. Conozca más sobre el alineamiento constructivo consultando la siguiente infografía interactiva que el CEAP y Poliedro tienen para usted. Ingrese dando clic al siguiente botón:
Consulte la infografía
Boletín
Ver otras versiones
Conozca el CEAP
Boletín bimensual # 3- Septiembre de 2024
Atrás
sIGUIENTE
Encuentro Internacional de Docencia Universitaria EIDU 2024
INicio
El Encuentro Internacional de Docencia Universitaria (EIDU) es una iniciativa anual coordinada por el Departamento de Docencia Universitaria de la Universidad de Costa Rica y por el CEAP de la Universidad del Rosario. El EIDU 2024 se realizará el jueves 10 de octubre de 9:00 a 1:30 p.m. Será un encuentro virtual y gratuito que este año abordará el tema de la evaluación del aprendizaje y contará con conferencias, talleres y vitrinas de buenas prácticas compartidas por profesores de diferentes instituciones de Latinoamérica.Este año la conferencista central será Katherina Gallardo, Decana Regional de la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, quien compartirá sus indagaciones y reflexiones sobre los retos y mejores prácticas en el desarrollo de competencias docentes para evaluar el aprendizaje.
Consulte la agenda detallada y acceda al formulario de inscripción a partir del 10 de septiembre en:
https://eidu.ucr.ac.cr/
Boletín
Ver otras versiones
Conozca el CEAP
Boletín bimensual # 3- Septiembre de 2024
Cursos de desarrollo profesoral
Atrás
sIGUIENTE
INicio
AMBIENTES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MEDIADOS POR TECNOLOGÍAS
MIDIENDO LA CIENCIA: PRINCIPIOS Y DATOS PARA LA CIENCIOMETRÍA
Cursos octubre
MEJORAR LA EVALUACIÓN PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE
TÉCNICAS DE ELABORACIÓN DE ÍTEMS EN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
Septiembre
Septiembre
APRENDER CON EMOCIÓN
RECONOCIMIENTO Y ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA BASADAS EN GÉNERO Y DISCRIMINACIÓN PARA DOCENTES
MANEJO DE LA SALUD MENTAL EN EL AULA
Boletín
Ver otras versiones
Conozca el CEAP
Boletín bimensual # 3- Septiembre de 2024
Cursos de desarrollo profesoral
Atrás
sIGUIENTE
INicio
ENSEÑAR CON PASIÓN=APRENDER CON MOTIVACIÓN
ATENCIÓN DE LA EMOCIÓN
EXPERIENCIAS DE RUTA PARA LA ACEPTACIÓN EMOCIONAL Y LA CALMA
MEJORAR LA EVALUACIÓN PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE
Octubre
Octubre
IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
DESARROLLO TRANSVERSAL DE COMPETENCIAS EN LECTOESCRITURA
MANEJO DE LA SALUD MENTAL EN EL AULA
Boletín
Ver otras versiones
Conozca el CEAP
Otras Versiones
Atrás
INicio
Al hacer clic en cada cuadro, podrá encontrar todas las versiones del boletín bimestral.
2024
Boletín # 3- septiembre 2024
Boletín # 2- julio 2024
Boletín # 1 - Mayo 2024
Boletín # 4- noviembre 2024
MEJORAR LA EVALUACIÓN PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE
Modalidad: Virtual
¿Cómo sé que mis estudiantes están aprendiendo?” es quizá la pregunta que más se hacen los docentes en todos los niveles de formación; y si bien hay muy diversas estrategias pedagógicas que le apuntan al aprendizaje de los estudiantes, conocerlas no es suficiente. El alineamiento constructivo premite identificar de qué manera los objetivos de aprendizaje, las estrategias pedagógicas y las estrategias de evaluación deben estar alineadas para impulsar un aprendizaje duradero.
Fechas: 21/10/2024 al 21/11/2024
MANEJO DE LA SALUD MENTAL EN EL AULA
Modalidad: Acceso Remoto
La carga de enfermedad y los problemas de salud mental tienen grandes repercusiones en la salud y el rendimiento de los estudiantes universitarios. Esta capacitación, pretende lograr una formación en temas básicos en salud mental desde una perspectiva integral, que brinde estrategias de apoyo a los docentes y les permita activar la ruta Universitaria de atención en Salud mental.
Fechas: 19/09/2024 al 19/09/2024
MEJORAR LA EVALUACIÓN PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE
Modalidad: Virtual
¿Cómo sé que mis estudiantes están aprendiendo? es quizá la pregunta que más se hacen los docentes en todos los niveles de formación; y si bien hay muy diversas estrategias pedagógicas que le apuntan al aprendizaje de los estudiantes, conocerlas no es suficiente. El alineamiento constructivo premite identificar de qué manera los objetivos de aprendizaje, las estrategias pedagógicas y las estrategias de evaluación deben estar alineadas para impulsar un aprendizaje duradero.
Fechas: 16/09/2024 al 16/10/2024
APRENDER CON EMOCIÓN
Modalidad: Acceso Remoto
Conocer y comprender las bases de la educación emocional aprendiendo sobre estrategias pedagógicas para dinamizarla en el aula. Se busca que los participantes comprendan la importancia de la educación emocional a partir de la problematización del concepto tradicional y actual de la educación, que conozcan las bases conceptuales de la educación emocional en términos de la inteligencia emocional, la motivación, la comunicación y el reconocimiento del cuerpo. Esto permitirá que se afiancen conocimientos.
Fechas: 12/09/2024 al 26/09/2024
MIDIENDO LA CIENCIA: PRINCIPIOS Y DATOS PARA LA CIENCIOMETRÍA
Modalidad: Presencial
Este curso le permitirá:1.Reconocer a un nivel básico las discusiones teóricas más relevantes en la ciencia y la ciencia de redes. 2. Identificar ideas más importantes de investigación en sus campos de interés. 3. Manejar las bases de datos canónicas para el estudio de la ciencia y la ciencia de redes. 4. Manejar el software de acceso abierto para el estudio de la ciencia y la ciencia de redes.
Fechas: 05/09/2024 al 07/09/2024
DESARROLLO TRANSVERSAL DE COMPETENCIAS EN LECTOESCRITURA
Modalidad: Acceso Remoto
El curso inicia con una reflexión sobre la lectura y escritura en la Universidad y sobre los centros de español en el contexto colombiano, para luego adentrarse en el estudio de aspectos fundamentales en la construcción, definición y evaluación de los textos académicos. Con esto se pretende explorar el proceso de incorporar procesos de lectura y escritura crítica en la universidad.
Fechas: 15/10/2024 al 18/10/2024
AMBIENTES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MEDIADOS POR TECNOLOGÍAS
Modalidad: Virtual
El curso está diseñado para conceptualizar los temas relacionados al aprendizaje con tecnologías, siendo éstas un medio para innovar en la enseñanza y la formación.A través de 3 módulos temáticos sobre la práctica educativa en la actualidad, estrategias emergentes de enseñanza y recursos digitales para la academia, el rol docente y del estudiante en los ambientes de enseñanza y aprendizaje digitales se despliega la ruta formativa del curso, encaminada a llevar al profesor participante a la reflexión.
Fechas: 04/09/2024 al 18/09/2024
Apreciado(a) profesor(a), para nosotros es importante conocer su opinión, por ello, si tiene alguna duda, queja, sugerencia o felicitación, por favor escríbanos al correo ensenanzayaprendizaje@urosario.edu.co, o ingrese a nuestra página web https://urosario.edu.co/profesores
Apreciado(a) profesor(a), para nosotros es importante conocer su opinión, por ello, si tiene alguna duda, queja, sugerencia o felicitación, por favor escríbanos al correo ensenanzayaprendizaje@urosario.edu.co, o ingrese a nuestra página web https://urosario.edu.co/profesores
Apreciación de la docencia
Realice el debido seguimiento a la participación de sus estudiantes a través de la plataforma Deja tu Huella y aproveche este insumo para identificar los aspectos a consolidar y mejorar en la experiencia del curso. Le invitamos a compartir el video instructivo y el paso a paso con sus estudiantes. Fecha de inicio de la apreciación por parte de los estudiantes: 26 de septiembre.
Encuentre el video aquí
Ingrese al sistema aquí
Teach students how to learn: Metacognition is the key!
El viernes 4 de octubre a las 8:30 a.m. se realizará el evento académico de celebración del día internacional del cuerpo profesoral. Le invitamos a participar en el encuentro virtual en el que contaremos con la conferencia de la Dra. Saundra McGuire, directora emérita del Centro para el Éxito Académico, quien se desempeñó como Vicerrectora Adjunta y Profesora de Química de la Universidad Estatal de Luisiana. Ha realizado conferencias y talleres sobre estrategias de aprendizaje eficaces en más de 500 instituciones de 47 estados y 12 países. Antes de incorporarse a la LSU en agosto de 1999, trabajó 11 años en la Universidad de Cornell, donde recibió el codiciado Premio Clark a la Enseñanza Distinguida.
Con esta conferencia seguiremos consolidando la adopción del Aprender a Aprender en la labor de nuestros profesores, a través del entendimiento del eje de metacognición, que es uno de los gran pilares tanto de nuestro enfoque pedagógico institucional, como del modelo de éxito estudiantil que lidera la Dr. McGuire y que cuenta con la máxima certificación por parte de la Asociación Internacional de Centros de Aprendizaje (ICLCA). Registre su inscripción en el siguiente botón, indicando si prefiere interactuar en inglés o en español.
Inscribase aquí
Apreciado(a) profesor(a), para nosotros es importante conocer su opinión, por ello, si tiene alguna duda, queja, sugerencia o felicitación, por favor escríbanos al correo ensenanzayaprendizaje@urosario.edu.co, o ingrese a nuestra página web https://urosario.edu.co/profesores
MANEJO DE LA SALUD MENTAL EN EL AULA
Modalidad: Acceso Remoto
La carga de enfermedad y los problemas de salud mental tienen grandes repercusiones en la salud y el rendimiento de los estudiantes universitarios. Esta capacitación, pretende lograr una formación en temas básicos en salud mental desde una perspectiva integral, que brinde estrategias de apoyo a los docentes y les permita activar la ruta Universitaria de atención en Salud mental.
Fechas: 23/10/2024 al 23/10/2024
TÉCNICAS DE ELABORACIÓN DE ÍTEMS EN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
Modalidad: Presencial
Este curso provee elementos a los participantes para la elaboración de preguntas para la evaluación educativa, de tal forma que se garantice la validez de la evaluación y se obtenga información confiable sobre el aprendizaje de los estudiantes y las prácticas pedagógicas implementadas en el proceso.
Fechas: 17/09/2024 al 24/09/2024
Apreciado(a) profesor(a), para nosotros es importante conocer su opinión, por ello, si tiene alguna duda, queja, sugerencia o felicitación, por favor escríbanos al correo ensenanzayaprendizaje@urosario.edu.co, o ingrese a nuestra página web https://urosario.edu.co/profesores
ATENCIÓN DE LA EMOCIÓN
Modalidad: Acceso Remoto
Este es un espacio dirigido a los docentes para aprender sobre el abordaje de la conducta suicida como posible primer respondiente ante situaciones de alteración emocional e ideas de muerte, identificar factores de riesgo y hacer una referencia a entidades internas y externas pertinentes. Implementar un curso de desarrollo profesoral que profundice acerca de las estrategias requeridas para el abordaje inicial de la conducta suicida.
Fechas: 10/10/2024 al 17/10/2024
IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Modalidad: Acceso Remoto
En este curso se explora cómo la IA transforma la evaluación del aprendizaje tanto en aspectos técnicos como éticos, abordando literatura de vanguardia. Se proporciona a los(as) profesores(as) herramientas de y conocimientos sobre IA para mejorar la evaluación del aprendizaje de sus estudiantes.
Fechas: 24/10/2024 al 31/10/2024
Apreciado(a) profesor(a), para nosotros es importante conocer su opinión, por ello, si tiene alguna duda, queja, sugerencia o felicitación, por favor escríbanos al correo ensenanzayaprendizaje@urosario.edu.co, o ingrese a nuestra página web https://urosario.edu.co/profesores
Apreciado(a) profesor(a), para nosotros es importante conocer su opinión, por ello, si tiene alguna duda, queja, sugerencia o felicitación, por favor escríbanos al correo ensenanzayaprendizaje@urosario.edu.co, o ingrese a nuestra página web https://urosario.edu.co/profesores
RECONOCIMIENTO Y ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA BASADAS EN GÉNERO Y DISCRIMINACIÓN PARA DOCENTES
Modalidad: Virtual
Este curso brindará herramientas conceptuales y prácticas, a las y los docentes para identificar y actuar ante situaciones de violencias basadas en género y discriminaciones. Este curso les permitirá conocer los debates contemporáneos sobre el tema, y las discusiones éticas sobre el cuidado y la empatía.
Fechas: 09/09/2024 al 09/1/2024
ENSEÑAR CON PASIÓN = APRENDER CON MOTIVACIÓN
Modalidad: Presencial
En este curso el profesor podrá comprender los mecanismos a través de los cuales funciona la motivación y cómo puede utilizarlos para incentivarse a sí mismo y de esta manera promover un clima estimulante en el aula que favorezca un aprendizaje entusiasta.
Fechas: 14/05/2024 al 14/05/2024
Apreciado(a) profesor(a), para nosotros es importante conocer su opinión, por ello, si tiene alguna duda, queja, sugerencia o felicitación, por favor escríbanos al correo ensenanzayaprendizaje@urosario.edu.co, o ingrese a nuestra página web https://urosario.edu.co/profesores
EXPERIENCIAS DE RUTA PARA LA ACEPTACIÓN EMOCIONAL Y LA CALMA
Modalidad: Acceso Remoto
Las emociones son reacciones fisiológicas, corporales y cognitivas que motivan la conducta humana y tienen una finalidad adaptativa, es decir, que busca la supervivencia. Aprender a hacer un manejo efectivo de ellas permite que los seres humanos comprendan mejor el significado de las circunstancias o problemas de sus vidas y puedan responder de manera más efectiva a ellas, de esto se ocupa la educación emocional.
Fechas: 15/10/2024 al 15/10/2024
