Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

María Zambrano

SinSombreroPablo Gafas

continuar

wow

Despedida

Indice

¿Quien fue?

Formación

Contexto historico

Influencias y colaboraciones

Obras

¿Que defendía?

SinSombrero

Obras SinSombrero

Impacto de las SinSombrero

Reconocimientos de Maria Zambrano

Webgrafia

Pregunta interactiva

toca este elemento para volver al indice

¿Quien fue?

María Zambrano (1904-1991) fue una importante filósofa, ensayista y poeta española, considerada una de las figuras más importantes del pensamiento español del siglo XX. Exiliada tras la Guerra Civil, su obra abarcó temas como la metafísica, la poesía y la política.

Haz click en esta imagen para ver la biografía de Maria Zambrano completa

Formación

María Zambrano nació en 1904 en Vélez-Málaga, hija de maestros. Se mudó a segovia a los 4 años. Estudió Filosofía en la Universidad Central de Madrid, siendo discípula de Ortega y Gasset, Zubiri y García Morente. Participó en movimientos estudiantiles y publicó sus primeros artículos en revistas como Revista de Occidente

Contexto historico

María Zambrano vivió en un contexto histórico marcado por importantes acontecimientos en España. Nacida en 1904, presenció la dictadura de Primo de Rivera y la proclamación de la Segunda República en 1931, de la que fue firme defensora. Durante la Guerra Civil Española, se exilió a Cuba, México y Puerto Rico, donde dió clases universitarias. el exilio de María Zambrano transformó su trayectoria filosófica y literaria, permitiendo el desarrollo de su "razón poética" y la creación de obras que reflejan su madurez como filósofa.

Influencias y colaboraciones

A lo largo de su carrera, María Zambrano colaboró con varios intelectuales y escritores, incluyendo: Ortega y Gasset: Fue su maestro y discípulo en la Universidad Central de Madrid. Zambrano asistió a sus clases y participó en la tertulia de la Revista de Occidente. Antonio Machado: Se reencontró con él en el exilio en Francia y en París, y también en México, donde ambos participaron en actividades culturales. Octavio Paz: Se menciona que Paz hizo eco de las conferencias de Zambrano en la revista Taller.Estos colaboradores han contribuido a la comprensión y difusión del pensamiento de María Zambrano a través de diversas publicaciones y actividades académicas

Obras

La obra más relevante de María Zambrano es "Filosofía y poesía", publicada en 1939. En este libro, Zambrano desarrolla su concepto de "razón poética", que integra razón y alma y se convierte en el centro de su pensamiento. Otras obras destacadas de Zambrano incluyen: "El hombre y lo divino" (1955), donde explora temas metafísicos "España, sueño y verdad" (1965), un ensayo sobre la identidad española "Claros del bosque" (1977), una obra mística y poética "De la aurora" (1986), uno de sus últimos libros, que refleja su madurez filosófica Zambrano también escribió obras de teatro como "La tumba de Antígona" (1967) y ensayos sobre pensadores como Nietzsche, Séneca y San Juan de la Cruz. Su obra abarca temas como la metafísica, la poesía, la filosofía y la política, y es considerada una de las más importantes del pensamiento español del siglo XX

¿Que defendía?

María Zambrano defendía la igualdad y la libertad como pilares éticos fundamentales, base de su lucha por la democracia y en favor de las clases humilladas. Desde su primer libro en 1930, criticó todo sistema generador de injusta desigualdad. Su pensamiento se centraba en la necesidad de un renacimiento de Occidente, perdido en su alma, mundo y tierra, proponiendo una "razón poética" que rescatara las raíces del sentir humano. Zambrano defendía una filosofía que integrara la razón y el alma, oponiéndose al racionalismo europeo que había olvidado las profundidades del ser humano, buscando un saber experiencial desde la experiencia y la emoción.

SinSombrero

Las Sinsombrero fueron un grupo de mujeres artistas y escritoras españolas que desafiaron las normas sociales de la época al quitarse el sombrero en la Puerta del Sol de Madrid en 1927. Surgieron como respuesta a la opresión y la invisibilidad de las mujeres en la sociedad española de los años treinta, buscando reivindicar su libertad y creatividad. Este movimiento representaba una corriente de vanguardia que abogaba por la igualdad de género, la libertad artística y la ruptura con las convenciones establecidas.

Obras SinSombrero

Las obras de las Sinsombrero se caracterizaban por su rebeldía y desafío a las normas sociales de la época. Estas mujeres artistas, incluyendo a María Zambrano, Maruja Mallo, Concha Méndez, Marga Gil Roësset, Josefina de la Torre, Ernestina de Champourcín, Rosa Chacel y María Teresa León, desafiaron las convenciones al quitarse el sombrero en la Puerta del Sol de Madrid. Sus obras, que abarcaban la escritura, pintura, escultura, ilustración y filosofía, reflejaban su deseo de libertad y creatividad, y su compromiso con la igualdad y la justicia social

Impacto de las SinSombrero

Las Sinsombrero tuvieron un impacto significativo en la sociedad española de su época. Como grupo de mujeres artistas e intelectuales, desafiaron las normas sociales y las restricciones impuestas a las mujeres, convirtiéndose en símbolos de la lucha por la igualdad y la libertad. Abriendo camino para futuras generaciones de mujeres. El legado de las Sinsombrero sigue siendo relevante hoy en día, inspirando a quienes luchan por la igualdad de género y la emancipación femenina.

Webgrafia

1. Fundación María Zambrano - https://www.fundacionmariazambrano.com/ 2. Real Academia de la Historia - https://dbe.rah.es/biografias/8884/maria-zambrano 3. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía - https://www.museoreinasofia.es/actividades/sinsombrero-mujeres-artisticas-republicana 4. Unidad de Igualdad de la Universidad de Granada - https://escueladegenero.ugr.es/pages/es/programas/mesa-redonda-maria-zambrano-y-las-sinsombrero.html 5. Revista Sinsombrero - http://www.revistasinsombrero.com/ 6. El País - https://elpais.com/tag/maria_zambrano/a 7. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes - https://webs.ucm.es/info/especulo/numero48/m_zambrano.html 8. https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/roma_maria_zambrano.htm

Reconocimientos de Maria Zambrano

María Zambrano recibió varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera. En 1981, fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades y en 1988, recibió el Premio Cervantes, considerado el 'Nobel' de las letras en lengua hispana. Además, fue nombrada Hija Predilecta de Andalucía en 1985 y Hija Predilecta de la Provincia de Málaga en 2002. También fue reconocida como Doctora Honoris Causa por la Universidad de Málaga en 1982 y recibió el título de Hija Predilecta de Vélez-Málaga. En 2006, el Ministerio de Fomento bautizó con su nombre la estación central de ferrocarril de Málaga. Su legado sigue siendo relevante en la actualidad, con reconocimientos póstumos como el título de Autora del Año en Andalucía en 2004

Pregunta interactiva

Despedida

Muchas Gracias por la atención, espero que está presentación haya aclarado el trabajo de María zambrano y las SinSombrero y el impacto que tuvieron en la sociedad y el arte contemporaneo.