Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Breakout Historia
aitana
Created on May 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA, LOS AUSTRIAS
AITANA, CAMILA, JUANA Y YASMINE 2ºf
empezar
indice
carlosII
la sociedadl
felpe IV
felipe II
carlos I
el arte
felipe III
murciaeduca.es
Al comienzo del reinado de Carlos I se produjeron dos rebeliones internas que se relacionan con la falta de identificación de diversos sectores con la orientación política del nuevo rey, así como con diversos conflictos sociales.
Carlos fue rey de España de 1516 a 1556 Durante el reinado de Carlos I, la corona de Castilla expandió sus territorios sobre gran parte de América Cuando murió su padre, en 1506, recibió Holanda, Luxemburgo, Artois y el Franco CondadoCarlos I tuvo 5 hijos que fueron Felipe II , la Infanta María , Emperatriz de Alemania como esposa de Maximiliano II de Austria , el Infante Fernando ,la Infanta Juana.con su prima Isabel de Portugal
carlos i
carlos I
Felipe II de España llamado el prudente nacio el 21 de mayo de 1527 y murio el 13 de septiembre,es hijo de Carlos V Y Isabel de Portugal.
real academia de la historia
Felipe II tuvo ocho hijos con tres de sus esposas;con su primera esposa María Manuela de Portugal tuvo un hijo Don Carlos;con su tercera esposa Isabel de Valois tuvo a Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela,y con su segunda esposa Maria I de Inglaterra.Tambien tuvo otra esposa con la que tuvo a Fernando,Carlos Lorenzo,Diego,Felipe y Maria fue con Ana de Austria .
felipe II
FELIPE II
PAX HISPANICA
Este termino viene del Latín, fue propuesto por el hispanista John Elliot. La política exterior del monarca, con un carácter claramente pacifista sufrió un cambio radical a la muerte de este que supuso el final de este periodo, y también de la hegemonía del Imperio.
POLITICA EXTERIOR
POLITICA INTERIOR
REGIÓN DE MURCIA DIGITAL
Felipe III aprobó la expulsión de los moriscos en 1609, ante el temor de su posible respaldo militar a una invasión otomana de España. "Sean expulsados todos los cristianos nuevos moriscos, así hombres como mujeres y niños, excepto los que fueren esclavos".
LA GALERIA DE LAS COLECCIONES REALES
El primer valido fue el duque de Lerma, favorito de Felipe III. Otros validos fueron el duque de Uceda (Felipe III),
FELIPE III
Ana de Austria
TOCA->
ENCICLOPEDIA HUMANIDADES
Felipe III tuvo 5 hijos y 3 mujeres, la ultima mujer que tuvo se llamaba Ana de Austria
Madrid, 14 de abril de 1578 - Madrid, 31 de marzo de 1621
FELIPE III
POLITICA EXTERIOR
ECONOMÍA
!!
VALIDOS
POLITICA INTERIOR
http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/46878
(Portal de Archivos Españoles)
Info
+ Su sobrina Mariana de Austria (1647)
+Isabel de Borbón (1615)
Info
FELIPE IV
MATRIMONIO E HIJOS
Felipe IV contajo matrimonio con dos mujeres:
Seguir >
La política exterior durante el reinado de Carlos II se caracterizó tanto por las dificultades de la Monarquía Hispánica para responder favorablemente al expansionismo francés, con los costes financieros, humanos y territoriales que ello entrañó, como por su participación en las distintas coaliciones orquestadas por las potencias europeas contra la Francia de Luis XIV.
Carlos II tuvo 2 validos, jesuita Nithard Y Fernando de Valenzuela
Carlos II, o tambien llamado el Hechizado, nacióel 6 de noviembre de 1661 y murió el 1 de noviembre de 1700. Carlos II no tuvo hijos, pero tuvo 2 mujeres, Mariana de Neoburgo y Maria Luisa de Orleans
CARLOS II
1) La sociedad española entre los siglos XVI y XVII estaba dividida en estamentos, siendo los más privilegiados la nobleza y el clero. 2) La nobleza se subdividía en grandes terratenientes y pequeña nobleza, mientras el clero incluía altos cargos reservados para la nobleza y curas rurales del pueblo. 3) El estado llano era heterogéneo e incluía desde la burguesía hasta los mendigos. También hubo minorías perseguidas como los moriscos, gitanos y extranjeros.
¿Cuáles eran sus principales características?
LA SOCIEDAD
LA SOCIEDAD EN LOS SIGLOS XVI Y XVII EN ESPAÑA.
¿Qué tipo de sociedad era?
La socidad española en los siglos XVI y XVII era una sociedad estamental.La sociedad estamental se divide en niveles de poder (organización social basada en la desigualdad de condiciones)
muchas gracias por vernuestra presentacion
Hija del matrimonio entre su hermana María Ana y el emperador Fernando III de Habsburgo. De esta unión nacieron cinco hijos: Margarita Teresa (1651-1673), casada en 1666 con Leopoldo I, emperador del Sacro Imperio, rey de Hungría y de Bohemia; Carlos II (1661-1700), futuro rey de España. En cuanto a los hijos extramatrimoniales destacaremos, entre todos Juan José de Austria (1629 - 1679), habido con la actriz María Inés Calderón, que fue el único legitimado por su padre en vida. Presidió el gobierno entre 1677 y 1679.
España perdió tras el Tratado de los Pirineos, un epílogo del de Westfalia, los territorios que aún poseía en los ultrapuertos de esa divisoria orográfica pirenaica (Rosellón y la Cerdaña) además de Alsacia y Lorena, vitales distribuidores de las tropas peninsulares del Camino Español.
Durante el reinado de Felipe II (1556-1598), la economía española se basaba en los ingresos de metales preciosos de América y los impuestos en Castilla, pero enfrentó grandes gastos debido a las constantes guerras y el mantenimiento del imperio. Esto llevó a un endeudamiento significativo con banqueros europeos y varias bancarrotas (1557, 1560, 1575, 1596). Además, la llegada masiva de metales preciosos causó una inflación considerable, resultando en una economía inestable y endeudada a pesar de los altos ingresos.
Economía durante su reinado.
Guerra contra Inglaterra (La Armada Invencible)
En 1588, Felipe II intentó invadir Inglaterra con la Armada Invencible para derrocar a Isabel I. Sin embargo, la flota fue derrotada por los ingleses y las tormentas, debilitando significativamente el poder naval español y marcando un cambio en la hegemonía marítima hacia Inglaterra.
Relevancia de "Las Meninas" Innovación en composición y perspectiva. Influencia en numerosos artistas posteriores. Simbolismo sobre la realidad y la representación en el arte.
Características de "Las Meninas" Tamaño: 318 cm × 276 cm. Composición: La infanta Margarita Teresa con su séquito, Velázquez pintando, y un espejo que refleja a los reyes. Perspectiva y luz: Uso innovador de la perspectiva y la luz para crear profundidad. Interacción: Los personajes parecen interactuar entre ellos y con el espectador, creando realismo y dinamismo.
Autor: Diego Velázquez. Materiales: Óleo sobre lienzo.
Lugar donde se encuentra: Museo del Prado, Madrid, España.
Las meninas
La política exterior
La política exterior de Felipe II estuvo caracterizada por su lucha constante para mantener y expandir el poder de la Monarquía Hispánica a través de varios conflictos significativos:
La Unión de Armas, diseñada por el Conde-Duque de Olivares, fue el primer proyecto político de España que buscaba racionalizar, unificar y homogeneizar la política de la Monarquía Hispánica en todos sus territorios.
La restauración de la independencia de Portugal frente a la Monarquía Hispánica
La sublevación catalana de 1640-1652 fue el primer episodio de confrontación entre el Principado de Cataluña y la Corona de Castilla, producido tras la unión por la vía matrimonial entre Isabel y Fernando de las Coronas de Aragón y Castilla a finales del siglo XV.
La situación económica durante el reinado de Felipe III alcanzó visos de quiebra. En dos ocasiones tuvo que declarar la suspensión de pagos: una en el año 1607 y otra, poco antes de morir en el año 1621.
La rebelión en los Países Bajos contra el dominio español comenzó en 1568 por la represión religiosa y la alta carga fiscal impuesta por Felipe II. La guerra, que duró hasta 1648, fue larga y compleja. Los Países Bajos del norte, mayormente protestantes, lucharon por su independencia de la monarquía católica española. La Guerra de los 80 Años terminó con la Paz de Westfalia, que reconoció la independencia de la República de los Países Bajos, siendo una pérdida significativa para España.
Guerra de Flandes o de los 80 años.
Guerra contra los turcos.
El Imperio Otomano representaba una amenaza considerable para Europa durante el reinado de Felipe II. En 1571, la Batalla de Lepanto fue una confrontación crucial, donde una coalición cristiana, encabezada por España y Venecia y liderada por Juan de Austria, derrotó a la flota otomana. Esta victoria frenó el avance otomano en el Mediterráneo occidental y fue celebrada como un gran triunfo del mundo cristiano contra el poderío musulmán.
Fruto de este matrimonio, nacieron siete hijos, de los cuales sólo dos llegaron a adultos: Baltasar Carlos (17 de octubre de 1629 - 9 de octubre de 1646),príncipe de Asturias, María Teresa (1638 - 1683), reina consorte del rey Luis XIV (9 de junio de 1660).:
Guerra contra los franceses.
Felipe II enfrentó a Francia principalmente durante la Guerra Italiana de 1551-1559. La Batalla de San Quintín en 1557 fue un hito, donde las fuerzas españolas derrotaron decisivamente a los franceses. Esta victoria permitió a Felipe II negociar desde una posición de fuerza, resultando en la Paz de Cateau-Cambrésis en 1559. Este tratado consolidó el dominio español en Italia y marcó el fin de las guerras italianas, asegurando una paz temporal entre las dos potencias.
Política interior:
Los principales problemas interiores fueron la muerte del príncipe heredero Carlos en el 1568,que había sido arrestado por tener contacto con personas que planeaban una conspiración para sustituir a Felipe II. Su influyente secretario, Antonio Pérez, fue despedido por corrupción, escapó del país y empezó a hablar mal de Felipe II.Con ayuda de enemigos extranjeros del rey, contribuyó mucho a la creación de una imagen negativa sobre él, conocida como la "Leyenda Negra". Además, hubo una revuelta llamada la rebelión morisca de las Alpujarras. Esta ocurrió como protesta contra un edicto llamado “La Pragmática”, que limitaba las libertades religiosas, lingüísticas y culturales de los moriscos.Don Juan de Austria fue clave para terminar esta guerra. Felipe II también resolvió problemas con los protestantes en Valladolid y Sevilla. Esto muestra las disputas entre la nobleza por el poder sobre el rey y las relaciones entre el rey y los reinos de la monarquía.La rebelión en Aragón fue un desafío importante para Felipe II. Surgió en la región de Aragón y mostró tensiones políticas, sociales y económicas. El rey tuvo que actuar con firmeza para detenerla, usando tácticas militares y negociaciones políticas para restaurar el orden.