Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Gastroenteritis_Vital Tenorio

Alan Rodrigo Vital Tenorio

Created on May 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

gastroenteritis infecciosa

La gastroenteritis infecciosa es la disfunción y/o la inflamación intestinal provocada por un microorganismo o sus toxinas.

¿como entran los microorganismos?

Signos y sintomas

-Diarrea. -Dolor abdominal. -Fiebre -Nauseas y/o vomito -Malestar general. -escalofríos

Tratamiento

¿como se clasifican?

  • Antiemeticos
  • Protectores gastricos
  • probioticos
  • antibioticos
  • antiperistalticos
Complicaciones

Exiten 3 complicaciones

¿Cuales son los agentes?

Intervenciones de enfermeria
  • Adminstracion de medicamentos
  • vigilancia de la hidratacion
  • tratamiento de la deshidratacion.

REferencias:

-Cellucci, M. F. (2023, 12 abril). Deshidratación en niños. Manual MSD Versión Para Profesionales. https://www.msdmanuals.com/es- mx/professional/pediatr%C3%ADa/deshidrataci%C3%B3n-y-fluidoterapia-en- ni%C3%B1os/deshidrataci%C3%B3n-en-ni%C3%B1os - Definición y hechos sobre la gastroenteritis viral («gripe estomacal») - NIDDK. (s. f.). National Institute Of Diabetes And Digestive And Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades- digestivas/gastroenteritis-viral/definicion-y- hechos#:~:text=%C2%BFCu%C3%A1les%20son%20las%20complicaciones%20de,electrolit os%2C%20la%20persona%20puede%20deshidratarse. -Lucero, Y. (2014). Etiología y manejo de la gastroenteritis aguda infecciosa en niños y adultos. Revista MéDica ClíNica las Condes, 25(3), 463-472. https://doi.org/10.1016/s0716-8640(14)70063-x

¿como entran los microorganismos a mi cuerpo?

Los microorganismos pueden entrar a su organismo de distintas maneras:

  • Directamente del alimento
  • Por medio de objetos como platos y utensilios para comer
  • Se pueden transmitir de una persona a otra por contacto cercano

¿como se clasifican?
  • Agudas -14 días
  • Persistentes 14-30 días
  • Crónicas +30 días

¿cuales son los agentes?

Posibles complicaciones

  • Intolerancia transitoria a la lactosa: cuando la diarrea es muy prolongada, puede deberse al desarrollo de una intolerancia transitoria a la lactosa.
  • Irritación perineal: En las diarreas ácidas se produce irritación perianal, en ocasiones incluso fisuras anales.
  • Deshidratación: La deshidratación es la complicación más común de la gastroenteritis viral. Cuando la gastroenteritis viral causa vómito o diarrea, el cuerpo pierde líquidos y electrolitos. la deshidratación puede conducir a problemas graves, tales como daño a los órganos, shock Hipovolémico, estado de coma o incluso la muerte.

Intervenciones

Monitorización de líquidos: -Observar las mucosas, la turgencia de la piel y la sed. -Observar el color, cantidad y gravedad específica de la orina -Monitorizar peso Tratamiento de la deshidratación rehidratación oral:Consiste en la administración de soluciones de rehidratación oral para restablecer el equilibrio hidroelectrolítico. reposición del déficit de agua y electrolitos: - Estimación del déficit: inicialmente, se debe realizar una estimación del déficit de agua y de electrólitos en función de la pérdida de peso y de las manifestaciones clínicas (una pérdida del 5% del peso significa un déficit de volumen de 50 ml/kg). La solución se administrará inicialmente en forma de pequeñas tomas de 5-10 ml con jeringuilla o cucharilla cada 5 minuto hidratación intravenosa: La rehidratación intravenosa debe realizarse cuando la rehidratación oral no sea posible, porque esté contraindicada o porque haya fracasado En cuanto al volumen de líquido que se administra en función del tiempo, existe una gran variabilidad entre los distintos autores. Un volumen medio recomendable es 20-40 ml/kg en 2 horas.

Tratamiento farmacologico

  • Antieméticos: para aliviar vómitos tratando malestar y previniendo deshidratación
  • Protectores gástricos: alivia dolor epigástrico
  • Probióticos: favorece la recolonización intestinal de la flora no patógena y acorta la duración de la diarrea
  • Antibióticos: se realizará en función del agente causal identificado si persiste la clínica o está indicado, eligiendo el fármaco más adecuado en cada caso.
  • Antiperistálticos: que enlentece el tránsito favoreciendo la absorción intestinal y reduce el número de evacuaciones líquidas