Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Boletín 2024-2
Unidad de Documentacion Estudios Polític
Created on May 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Julio 2024
Nuevas adquisiciones
Unidad de DocumentaciónInstituto de Estudios Políticos
Boletín
Políticas públicas
Memoria colectiva
Administración pública
Memoria colectiva
Relaciones internacionales
Agenda Antioquia 2024
Agenda Antioquia 2024
Esta serie de diez Policy Briefs presenta ideas, experiencias y recomendaciones, que tienen como objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida en los barrios populares
Laboratorio de Barrios Populares
Es un proyecto colaborativo que reconoce y documenta las historias de reclamación territorial en Moravia como parte del patrimonio vivo de la ciudad.
Archivo vivo de Moravia
¡Miles de lecturas a un clic de distancia!
Libby: biblioteca digital
Da click para acceder
¿Alguno te llamó la atención?
Enlaces de interés
Unidad de DocumentaciónInstituto de Estudios Políticos Bloque 14 - 204 Teléfono: (604) 2195960 documentacionep.fdcp@udea.edu.co Sandra Montoya Carvalho Jefa Unidad de Documentación
Más información
Autor: Agenda Antioquia 2040
Resumen: Se han formuladolos Macroprocesos Territoriales de Antioquia como la apuesta por construir ese Modelo Orientador de Desarrollo territorial que guiará los proyectos y la toma de decisiones estratégicas para disminuir brechas y fortalecer la competitividad departamental.
Visualizalo dando clic aquí (Catalejo)
Plan especial de la macrorregión: Antioquia Pacífica Biodiversa
Autores: Sanabria, Pablo; Leyva, Santiago
Trayectorias de modernización y reformas a la administración y reformas a la administración pública colombiana
Resumen: Estudia a profundidad la historia de la administración pública y los procesos de reforma del Estado en el país. Los trabajos consignados en este libro provienen de un proyecto homónimo del Departamento Administrativo de la Función Pública, creado en el 2017 para incentivar la investigación y discuión sobre la administración pública en el país y su historia.
Visualizalo dando clic aquí (Catalejo)
El estado del Estado
Resumen: Este libro es el resultado del acompañamiento del CNMH entre los años 2021 y 2023 a la iniciativa de Memoria Histórica Rastros de Vida, Promovida por la organización Madres por la Vida. Durante el acompañamiento se recopilaron once relatos de personas representativas de Yarumal - tanto de su cabecera municiapl como de sus veredas y corregimientos - que visibilizan los daños e impactos que dejó el conflicto armado desde sus propias vivencias, y resaltan la riqueza cultural, productivay sicual del municipio y de sus habitantes, así como la resistencia de sus líderes y lideresas en pro de la defensa de la vida como formas de reivindicación de un terriotrio que por muchos años fue estigmatizado por la presencia de diversos actores armados.
Visualizalo dando clic aquí (Catalejo)
El libro blanco de Yarumal: Rastros de vida
Autor: Memoria Histórica - Organización Madres por la Vida
Autor: Agenda Antioquia 2040
Resumen: Desde el Plan de Desarrollo UNIDOS por la Vida 2020-2023, nos proponemos a impulsar la Asociatividad Territorial, y hoy Antioquia es el departamento con el mayor número de esquemas territoriales en Colombia. Las Regiones Administrativas y de Planificación son mecanismos articuladores del desarrollo territorial permiten que entre departamentos se pueda trabajar de manera conjunta en la formulación de proyectos de alto impacto regional ante el Gobierno Nacional.
Visualizalo dando clic aquí (Catalejo)
Región de planeación y gestión : RPG región aeroportuaria de oriente
Informe del Centro Nacional de Mmeoria Histórica
Ritual, memoria y resistencia en el Nordeste Antioqueño
Resumen: Este es un informe de memoria que visibiliza esta actividad inscrita dentro de las fiestas de la Virgen del Carmen, el Oro y la Minería que se celebran en el mes de julio en el municipio de Segovia (Antioquia). El Precarnaval y Carnaval de la Gigantona constituyente una muestra de la idiosincrasia e identidad de estas tierras mineras del Nordeste antioqueño, los cuales se celebran desde hace cuatro décadas y expresan las prácticas ancestrales del barequeo, el machuqueo y la explotación artesanal e industrial del oro, principal recurso dinamizador de la economía regional. (...) La gigantona, en tanto muestra representativa del repertorio cultural ancestral y como iniciativa de la memoria social, es un mediador para continuar recuperando y transmitiendo la memoria, el debate y la deliberación colectiva y plural acerca del pasado traumático, para seguir resistiendo a los embates de las violencias y los conflictos (...)
Visualizalo dando clic aquí (Catalejo)
El carnaval de La Gigantona
Resumen: Se presenta un nuevo modelo metodológico para mejorar el análisis y el diseño de las políticas públicas. En terminos generales, dos palabras clave orientan su desarrollo, a saber: el diseño de políticas (Policy Design). (...) Permite ver desde un solo lente la estructuración de los problemas públicos, la búsqueda de soluciones o instumentos, el estudio de la viabilidad política de las alternativas de solución, la implementación de dichos instrumentos y la realización del seguimiento y la evaluación, dejando claro que todos estos asos comparten una unidad común.
Visualizalo dando clic aquí (Catalejo)
Modelo para el análisis y diseño de políticas públicas (MADPP)
Autor: Leyva Santiago; Olaya, Andrés
Autor: Bellamy, Alex
De Cicerón a Iraq
Resumen: ¿En qué circunstancias es legítima una guerra? ¿De qué modo debe ser regulado el uso de la fuerza? ¿Cuáles son las guerras "justas" en las que está justificado luchar y matar? Desde el saqueo de Jerusalén por los cruzados cristianos en 1099 hasta la violencia genocida en los Balcanes y en el África subsahariana, muchos conflictos armados se han convertido en matanzas masivas .Para responder a estas y otras cuestiones cruciales vinculadas con las guerras y la política mundial actuales, Alex J. Bellamy realiza un minucioso seguimiento de la tradición de la guerra justa y de las numerosas controversias que le dieron forma durante dos mil años para presentar un nuevo enfoque según el cual lo que se considera legítimo en cada caso depende del equilibro entre las principales subtradiciones que conforman dicha tradición.
Visualizalo dando clic aquí (Catalejo)
Guerras justas
Centro Nacional de Memoria Histórica
Resumen: El 23 de enero de 2000 el Ejército retuvo forzosamente en la finca La Galleta (Montebello, Antioquia) a Urbeney Girarlo y a José Evelio Gallo, integrantes de la Sociedad Agopecuaria Horizontes Ltda. Sus cuerpos fueron encontrados al día siguiente en El Carmen de Viboral (Antioquia) y presentados como guerrilleros muertos en combate. Los demás socios y sus familias tuvieron que desplazarse de manera forzada, pues sus vidas corrían peligro. (...) Este libro nace apartir de la sentencia 013 (011) con el objetivo de dignificar el buen nombre de los integrantes de esta colectividad y mantener vivas las memorias de aquellos que fueron asesinados mientras trabajaban por un país en paz.
Visualizalo dando clic aquí (Catalejo)
Haciendo la paz, aunque nos cueste la vida.
Sin olvido. Masacre en la finca La Galleta (Antioquia)
Autor: Agenda Antioquia 2040
Resumen: Estrategia de asociatividad entre el departamento de Antioquia y los municipios de Abriaquí, Armenia, Buriticá, Cañasgordas, Dabeiba, Frontino, Heliconia, Liborina, Olaya, Peque, San jerónimo y Uramita.
Visualizalo dando clic aquí (Catalejo)
Región de planeación y gestión : RPG de occidente
Autor: Agenda Antioquia 2040
Resumen: Se han formuladolos Macroprocesos Territoriales de Antioquia como la apuesta por construir ese Modelo Orientador de Desarrollo territorial que guiará los proyectos y la toma de decisiones estratégicas para disminuir brechas y fortalecer la competitividad departamental.
Visualizalo dando clic aquí (Catalejo)
Plan especial de la macrrogeción: Antioquia, Norte Caribe
Resumen: Relata el proceso de optimización de políticas públicas que se hizo desde el Observatorio de Políticas Públicas de la Gobernación de Antioquia mediante el Modelo de Análisis y Diseño de Politicas Públicas (MADPP). (...) El libro explora los esfuerzos y múltiples mejoras realizadas por el Departamento Adiministrativo de Planeación de la Gobernación de Antioquia a sus procesos y equipos de diseño de políticas públicas, con los cuales se demuestra que mejores políticas requieren mejores equipos de diseño y ejores procesos de diseño.
Visualizalo dando clic aquí (Catalejo)
El diseño y la gestión del portafolio de políticas públicas: el caso de la Gobernación de Antioquia
Autor: Leyva Santiago; Mesa, Diana