Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Organigrama Naciones Unidas

JOSE GREVI MOLINA VELASQUEZ

Created on May 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

José Grevi Molina Velasquez

Organigrama interactivo de la ONU

Organización de las Naciones Unidas
Consejo de adminsitración fiduciaría
Consejo económico y social
Consejo de seguridad
Corte internacional de justicia
Asamblea general
Secretaría
Órganos subsidiarios
Órganos subsidiarios
Departamentos y oficinas
Órganos especializados
Fondos y programas
Comisiones funcionales
Institutos de investigación y capacitación
Comisiones regionales
Órganos conexos
Comisiones regionales
Otros órganos
Órganos de expertos gubernamentales

Referencias bibliográficas

Órganos de expertos a titulo personal

Nota: Para saber más, haz click en cada recuadro del organigrama

Organización de las Naciones Unidas (ONU)

"Un lugar donde las naciones del mundo pueden reunirse, discutir problemas comunes y encontrar soluciones compartidas" (Naciones Unidas, s.f)

Constituida formalmente el 24 de octubre de 1945, mediante la ratificación de la Carta de la ONU, en la actualidad, 193 Estados son miembros de las Naciones Unidas, siendo representados en el órgano de la Asamblea General.El único lugar de la Tierra donde todas las naciones del mundo pueden reunirse, discutir problemas comunes y encontrar soluciones compartidas que beneficien a toda la humanidad

  • La cooperación entre la ONU y las demás entidades del sistema es esencial para lograr los propósitos de la Organización establecidos en la Carta de la ONU.

Saber más...

Secretaría general

La Secretaría, dirigida por el Secretario General, está compuesta por decenas de miles de empleados internacionales que operan en diversas ubicaciones alrededor del mundo, ejecutando diariamente las tareas establecidas por la Asamblea General y otros órganos principales. El Secretario General actúa como el principal funcionario administrativo de la organización. El personal de la ONU es reclutado tanto a nivel internacional como local y desempeña sus funciones en diversas destinaciones y misiones de paz en todo el mundo.

La Secretaría se organiza en departamentos, cada uno con áreas específicas de acción y responsabilidad, y se coordina con los demás para asegurar la cohesión y el funcionamiento diario de la Organización en sus oficinas y estaciones alrededor del mundo. Una gran parte de la Secretaría de la ONU está ubicada en Nueva York. Además, la ONU tiene tres oficinas principales fuera de su sede y cinco comisiones económicas regionales.

Más información ...

Asamblea general de la ONU

La Asamblea General es el órgano principal de deliberación, formulación de políticas y representación de las Naciones Unidas, está compuesta por los 193 Estados Miembros de la organización y actúa como un foro único para las discusiones multilaterales sobre todas las cuestiones internacionales que abarca la Carta de las Naciones Unidas. En este órgano, cada Estado Miembro tiene un voto igualitario, la Asamblea se reúne anualmente en sesiones ordinarias de septiembre a diciembre y, si es necesario, en otras sesiones adicionales. Durante estas reuniones, se abordan temas específicos mediante subtemas o puntos específicos del orden del día, lo que lleva a la adopción de resoluciones.

La Asamblea General también toma decisiones clave para la ONU, que incluyen:

  • Nombrar al Secretario General por recomendación del Consejo de Seguridad
  • Elegir a los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad
  • Aprobar el presupuesto de la ONU

De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, la Asamblea General puede:

Órganos subsidiarios

  • Comisiones
  • Principales
  • Comisión de Desarme
  • Comisión de Derecho Internacional
  • Consejo de Derechos Humanos
  • Comités permanentes y órganos especiales
  • Dependencia Común de Inspección (DCI)
  • ONU-HÁBITAT8 Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos PMA Programa Mundial de Alimentos
  • PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
  • FNUDC Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización
  • VNU Voluntarios de las Naciones Unidas
  • PNUMA8 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
  • UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas
  • UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
Institutos de investigación y capacitación
  • UNIDIR Instituto de las Naciones Unidas de Investigación sobre el Desarme
  • UNITAR Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones
  • UNSSC Escuela Superior del Personal de las Naciones Unidas
  • UNU Universidad de las Naciones Unidas
  • CPI Corte Penal Internacional
  • ISA Autoridad Internacional de los Fondos Marinos
  • OIEA1,3 Organismo Internacional de Energía Atómica
  • OIM1 Organización Internacional para las Migraciones
  • OMC1,4 Organización Mundial del Comercio
  • OPAQ3 Organización para la Prohibición de las Armas Químicas OTPCE Comisión Preparatoria Comisión Preparatoria de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares
  • TIDM Tribunal Internacional del Derecho del Mar
  • ACNUR1 Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados CCI Centro de Comercio Internacional (UN/OMC)
  • ONU-Mujeres1 Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres
  • OOPS1 Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente UNCTAD1,8 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
  • UNOPS1 Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos
Consejo de seguridad de la ONU

Este organismo se encarga de identificar amenazas a la paz o actos de agresión, solicita a las partes en conflicto que lleguen a un acuerdo pacífico y recomienda métodos o términos para el ajuste. En ciertos casos, el Consejo puede imponer sanciones o autorizar el uso de la fuerza para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales. La presidencia del Consejo de Seguridad rota mensualmente.

El Consejo de Seguridad es el principal responsable de mantener la paz y la seguridad internacionales, tal como lo establece la Carta de las Naciones Unidas. Está compuesto por 15 miembros, de los cuales 5 son permanentes y 10 son no permanentes. Cada miembro tiene un voto, pero los cinco permanentes tienen poder de veto. Según la Carta, todos los Estados Miembros deben acatar las decisiones del Consejo.

Saber más

Órganos subsidiarios

  • Comité contra el Terrorismo
  • Comité de Estado Mayor
  • Comités de sanciones (ad hoc)
  • Comités permanentes y órganos especiales
  • Mecanismo Residual Internacional de los Tribunales Penales
  • Misiones políticas y operaciones de mantenimiento de la paz

Organismos especializados

  • FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
  • FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola
  • FMI Fondo Monetario Internacional
  • GRUPO DEL BANCO MUNDIAL
  • AIF Asociación Internacional de Fomento
  • BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
  • CFI Corporación Financiera Internacional
  • OACI Organización de Aviación Civil Internacional OIT Organización Internacional del Trabajo
  • OMI Organización Marítima Internacional
  • OMM Organización Meteorológica Mundial
  • OMPI Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
  • OMS Organización Mundial de la Salud
  • OMT Organización Mundial del Turismo
  • ONUDI Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial UIT Unión Internacional de Telecomunicaciones
  • UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
  • UPU Unión Postal Universal
Consejo económico y social

El Consejo Económico y Social es responsable de abordar temas económicos, sociales y medioambientales mediante la revisión, coordinación y recomendación de políticas. Asegura el cumplimiento de los objetivos de desarrollo acordados internacionalmente y actúa como el mecanismo central para las actividades del sistema de la ONU y sus agencias especializadas en estos campos. Supervisa los cuerpos subsidiarios y de expertos. La Asamblea General elige a los 54 miembros del Consejo para períodos escalonados de tres años. Es la plataforma central de la ONU para la reflexión, el debate y el pensamiento innovador sobre el desarrollo sostenible.

Saber más

  • Comisión de Estadística
  • Comisión de Población y Desarrollo (CPD)
  • Comisión de Desarrollo Social (CSocD)
  • Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW)
  • Comisión de Estupefacientes (CND)
  • Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ)
  • Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CSTD)
  • Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (FNUB)
  • Comisión Económica para África (CEPA)
  • Comisión Económica para Europa (CEPE)
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
  • Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP)
  • Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESPAO)
  • Comisión Económica para África (CEPA)
  • Comisión Económica para Europa (CEPE)
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
  • Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP)
  • Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESPAO)
  • Comité de Expertos en Transporte de Mercancías Peligrosas y en el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos
  • Grupo de Trabajo Intergubernamental de Expertos sobre Normas Internacionales de Contabilidad y Presentación de Informes (ISAR)
  • Grupo de Expertos de las Naciones Unidas en Nombres Geográficos (UNGEGN)
  • Comité de Expertos en Gestión Mundial de la Información Geoespacial (UN-GGIM)
  • Comité de Política de Desarrollo (CDP)
  • Comité de Expertos en Administración Pública (CEPA)
  • Comité de Expertos en Cooperación Internacional en Materia Tributaria
  • Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR)
  • Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas (PFII)
  • OESG Oficina Ejecutiva del Secretario General
  • ACNUDH Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
  • DAES Departamento de Asuntos Económicos y Sociales
  • DAGGC Departamento de la Asamblea General y de Gestión de Conferencias DAO Departamento de Apoyo Operacional
  • DAPCP Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz DCG Departamento de Comunicación Global
  • DEPCG Departamento de Estrategias, Políticas y Conformidad de la Gestión DOP Departamento de Operaciones de Paz
  • DS Departamento de Seguridad
  • OAD Oficina de Asuntos de Desarme
  • OAEA Oficina del Asesor Especial para África
  • OAJ Oficina de Asuntos Jurídicos
  • OARPMA Oficina del Alto Representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo Sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo OCAH Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios
  • OCD Oficina de Coordinación del Desarrollo
  • OFICINA del Representante Especial del Secretario General sobre la Violencia contra los Niños
  • OLCT Oficina de Lucha contra el Terrorismo
  • ONUAC Oficina de las Naciones Unidas para las Asociaciones de Colaboración ONUG Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra
  • ONUN Oficina de las Naciones Unidas en Nairobi
  • ONUV Oficina de las Naciones Unidas en Viena
  • OSSI Oficina de Servicios de Supervisión Interna RESG/CNCA Oficina del Representante Especial del Secretario General para la Cuestión de los Niños y los Conflictos Armados
  • RESG-VSC Oficina del Representante Especial del Secretario General sobre la Violencia Sexual en los Conflictos
  • UNDRR Secretaría Interinstitucional de la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

La Corte Internacional de Justicia es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas y tiene su sede en el Palacio de la Paz en La Haya, Países Bajos. Es el único de los seis órganos principales de la ONU que no está ubicado en Nueva York. Su misión es resolver disputas legales entre Estados de acuerdo con el derecho internacional y proporcionar opiniones consultivas sobre cuestiones legales planteadas por órganos y agencias autorizadas. La Corte opera según su propio Estatuto.

Consejo de Administración Fiduciaria

El Consejo de Administración Fiduciaria fue establecido en 1945 con la misión de supervisar internacionalmente a los 11 Territorios fideicomisados administrados por 7 Estados Miembros, de acuerdo con el Capítulo XIII de la Carta de las Naciones Unidas, y garantizar su preparación para la autonomía e independencia. En 1994, todos los Territorios fideicomisados habían logrado la autonomía e independencia, por lo que el Consejo suspendió sus operaciones el 1 de noviembre de ese año.

Mediante una resolución, el Consejo modificó su Reglamento para eliminar la obligación de reunirse anualmente y acordó hacerlo solo cuando fuera necesario, ya sea por decisión propia, del Presidente, o por solicitud de la mayoría de los miembros de la Asamblea General o del Consejo de Seguridad.

Saber más

Referencias

  • Naciones Unidas. (s.f). Órganos principales. Recuperado de: https://www.un.org/es/about-us/main-bodies
  • Naciones Unidas. (s.f). Secretaría. Recuperado de: https://www.un.org/es/about-us/secretariat
  • UNESCO. (1995). Las Naciones Unidas ¿Para qué?. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000101212_spa.locale=es