Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Taller Ris. teresa, Sara y Cr
Isabel Carmona
Created on May 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
taller de risoterapia
Alumnas 2º Bachillerato Psicología Sara Bueno Caballero Cristina Gómez García Teresa Pozo Barquero
El objetivo de este taller es abrirnos a un nuevo estado de conciencia donde la risa tiene más cabida cada vez para modificar nuestro estado de ánimo, habitualmente estresado debido a las demandas de la sociedad. Se trata de recuperar nuestra risa interior, esa risa que trajimos como bagaje al nacer, que desarrollamos durante la infancia y que luego fuimos perdiendo debido a las normas sociales. La risa tiene el efecto de liberar tensiones, bloqueos y modificar el estado general del organismo aumentando su sistema defensivo-inmunológico.
Al pensar en positivo y tomar conciencia del aquí y ahora vamos haciendo pequeñas modificaciones en nosotros mismos que nos llevan poco a poco a llevar una vida más plena y satisfactoria. Por lo tanto, la risa y el desarrollo del sentido del humor es una actividad que acumula beneficios si se practica con asiduidad.
actividades
muecas en circulo
Nos colocamos en círculo, y el que inicia el juego le pasa al de su derecha la mueca más estrafalaria que se le ocurra, y éste al de al lado, así sucesivamente hasta llegar al primero. Uno por uno vamos realizando la ronda de gestos ridículos y os puedo asegurar que las carcajadas están aseguradas, y como ya se sabe, la risa es contagiosa, y nos produce una borrachera de felicidad.
La risa del vaivén
Este ejercicio es especialmente divertido. Para empezar, todos los miembros de la terapia deben formar un círculo. Entonces, siguiendo la señal de la persona que dirija la terapia, todos tienen que proceder a juntarse en el centro del círculo de forma simultánea y haciendo un sonido de “Ae Ae-Aeeeee”, levantando las manos y estallando en carcajadas. La segunda vez que hagan este movimiento, deben hacer diciendo “Oh-Oooooo” y reír de nuevo.
El globo
Para hacer en grupo o solo. Cada participante toma un globo y comienza a inflarlo. En cada soplido se deja salir algo que desea que desaparezca de su vida, de su entorno o del mundo. Después cada cual ata el globo con los cordones de sus zapatillas. El guía coloca música y todos empiezan a bailar arrastrando el globo e intentan hacerlo explotar antes de que se acabe la canción y cuando explota provoca una risa sostenida, liberadora.
Director de orquesta
El guía, imitando los movimientos de un director de orquesta, mueve su brazo derecho hacia abajo y los asistentes comienzan a reír con el sonido de la sílaba JA. Mueve su brazo derecho hacia arriba y el resto ríe produciendo la sílaba JE. Mueve su brazo izquierdo hacia abajo y todos ríen con JI. Mueve su brazo izquierdo hacia arriba y los presentes ríen con JO. Y por último mueve sus dos brazos hacia arriba y los demás ríen sonando JU. Por supuesto, esta es una propuesta de regla, pero pueden ser las que mejor le convenga al guía. Lo que sí éste debe dar tiempo a que la gente ría, pero además, cambiar el tipo de risa a diferentes intervalos de tiempo también.
el espejo
Se ponen por parejar uno frente a otro Comineza uno de ellos que hará las muecas y risas y la otra persona la imitará, cambiando enseguida de roles.
Un boli, ¿un qué?
Este juego consiste en hacer un círculo entre todos, la primera persona pasa un boli a la segunda diciendo “un boli” , la persona a la que se lo pasa, pregunta ¿un qué?, y la primera persona que lo pasa responde “un boli”, acto seguido esta segunda persona pasa el boli a la tercera diciendo “un boli”, la tercera pregunta a la segunda “¿un qué?”, seguidamente la segunda pregunta a la primera otra vez, “¿un qué?, la primera persona le vuelve a responder “un boli”, y la segunda persona le responde a la tercera “un boli”, así la tercera se lo pasa a la cuarta con la misma dinámica.
Nombre más estornudo
En círculo, cada uno dice su nombre y tras ello hace como si estornudara. Otra variante es decir el nombre ya estornudando.
Cámbiate de silla
Se colocan los integrantes del grupo, en círculo sentados en las sillas; un participante estará sin silla en el centro del grupo y su propósito es lograr quitarle el puesto al alguien, cuando el facilitador pida a los que están sentados que se cambien de silla; el facilitador pide varias veces que se cambien de silla. “Cámbiense rápidamente de silla quienes tienen los zapatos negros”; mientras se están trasladando, el del centro trata de ubicarse en alguno de los asientos; el facilitador continúa varias veces pidiendo cambio de asiento diciendo, por ejemplo, cámbiense de asiento quienes tienen abuelos, quien odia las mates, a quien le gusta el fútbol...