Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
QUÉ ASIGNATURAS ESTUDIAR EN 2º BACHILLERATO
Angel BELLON NUÑEZ
Created on May 25, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación
2º BACHILLERATO
¿QUÉ ASIGNATURAS ESTUDIAR ?
ÍNDICE
1. CRITERIOS DE PROMOCIÓN
2. CAMBIO DE MODALIDAD O VÍA
3. ITINERARIOS DE 2º BACHILLERATO
4. OPTATIVIDAD Y SALIDAS DE CADA MATERIA
5. TABLA DE PONDERACIONES
6. FECHAS DE MATRICULA
CRITERIOS DE PROMOCIÓN
Genially
PROMOCIÓN
Dentro de una misma modalidad, se podrá matricular de la materia de 2º sin cursar la de 1º, si el profesor considera que reune las condiciones necesarias para poder seguir con aprovechamiento la materia de 2º, en caso contrario, deberá cursar la de 1º que se considera materia pendiente, sin modificar las condiciones de promoción del alumnado.
De las materias no superadas 1º, se han de matricular en 2º y tendrán la consideración de materias pendientes. La superación de las materias de 2º curso, están condicionadas a la superación de las materias de 1º.
PROMOCIONARÁN de 1º a 2º de Bachillerato cuando hayan superado las materias cursadas o tengan evaluacion negativa en dos materias como máximo,
CAMBIO DE MODALIDAD O VÍA
Genially
CAMBIO DE MODALIDAD O VÍA
EL CAMBIO DE MODALIDAD O VÍA SE HA DE HACER EN FUNCIÓN A LOS SIGUIENTES CRITERIOS:
- Deberá cursar todas las materias coumnes de 2º y, en su caso, las no superadas de 1º.
- Deberá cursar las materias específicas de la nueva modalidad o vía, tanto de 1º como de 2º . Excepto las que coincidan en ambas modalidades o vías. En total, como mínimo 6 materias específicas de modalidad ha de cursar el alumnado.
EL ALUMNO QUE NO PROMOCIONE Y DESEE CAMBIAR DE MODALIDAD O VÍA, DEBERÁ CURSAR EN SU TOTALIDAD EL 1º CURSO. EN LOS DOCUMENTOS DE EVALUACIÓN CONSTARÁ QUE HA REALIZADO UN CAMBIO DE VIÍA O MODALIDAD. PARA CAMBIAR DE MODALIDAD O VÍA SE HA DE HACER EN UN PLAZO NO SUPERIOR A 5 DÍAS TRAS FINALIZAR LA EVALUACIÓN.
ITINERARIOS 2º BACHILLERATO
Genially
MATERIAS 2º BACHILLERATO
Genially
MATEMÁTICAS II
La asignatura de Matemáticas está orientada para cursar estudios superiores como: Astronomía, Biología, Bioquímica, Biotecnología, Ciencias Ambientales, Ciencias del Mar, Estadística, Física, Matemáticas, Farmacia, Fisioterapia, Química, … Los contenidos de la materia de Matemáticas II se dividen en cuatro grandes bloques: - Álgebra (donde se estudian Matrices y Determinantes, Sistemas de Ecuaciones) - Análisis (Continuidad y Derivabilidad, Integrales) - Geometría ( Geometría en el espacio) - Probabilidad (Distribuciones de probabilidad)
M APLICADAS A LAS CC.SS.
Los saberes básicos de las materias de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales cuenta con cuatro grandes bloques: - Numérico (donde se estudian los Números Reales, Potencias y Raíces, Logaritmos)
- Algebraico (Ecuaciones e Inecuaciones, Sistemas, Programación Lineal, Funciones)
- De la Medida (Límites y Derivadas)
- Estocástico (Estadística Bidimensional, Probabilidad, Distribución Binomial y Normal)
La asignatura de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales está orientada para cursar
estudios superiores como: Ciencias del Deporte, Ciencias Empresariales, Comercio, Economía, Educación Infantil y Primaria, Trabajo Social, Finanzas y Contabilidad, …
FÍSICA
La física se encarga de entender y describir el universo, desde los fenómenos que se producen en el microcosmos hasta aquellos que se dan en el macrocosmos. Se trata de una ciencia que evoluciona y que está íntimamente relacionada con la tecnología, la sociedad y el medioambiente, lo que la convierte en una ciencia indispensable para la formación individual de cada estudiante de la modalidad de Ciencias y Tecnología. Es fundamental para el estudio de cualquier grado relacionado con las ciencias troncales, como física, química, biología, matemáticas… y con otras más actuales, como Biotecnología. También te permite el acceso a todo tipo de ingenierías y a carreras más relacionadas con la opción de la Tecnología.
QUÍMICA
La Química de 2º de Bachillerato es la base para estudios de carácter científico relacionados con fenómenos naturales. Y necesaria para entender los contenidos de otras disciplinas como Bioquímica o tecnología. Es fundamental para el estudio de cualquier grado relacionado con las ciencias de la salud, como biología, química general, bioquímica, farmacia o medicina, entre otras. Así como ciencias medioambientales y algunas ingenierías.
BIOLOGÍA
Se pretende adquirir conocimientos sobre los seres vivos, la biodiversidad y la organización, las funciones de los animales y su fisiología (funcionamiento de los aparatos y sistemas). Además también se estudian las funciones de las plantas y la estructura y dinámica de la Tierra. La Biología y Geología comparten una metodología experimental aunque varía en el objeto de estudio. Tanto la Biología como la Geología tratan de entender e interpretar los fenómenos naturales que nos rodean, de tal forma que pretendemos que el alumnado entienda su entorno, valore el respeto por las ciencias y aprecie las implicaciones de las relaciones entre los seres vivos y entre estos y el medio. RESULTA ESPECIALMENTE INDICADA PARA AQUELLOS ALUMNOS QUE QUIERAN CURSAR: Biología, Ciencias Ambientales, algunas ingenierías y todas las carreras biosanitarias:Medicina, Enfermería, Veterinaria, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Psicología, etc. Un Ciclo Formativo de la Familia Profesional de Sanidad o Agraria: Laboratorio, Anatomía Patológicay Citológica, Cuidados Auxiliares de Enfermería.
DIBUJO TÉCNICO
Esta materia en sus dos cursos, se dirige a la preparación del futuro profesional y personal del alumnado por medio del manejo de técnicas gráficas con medios tradicionales y digitales, así como la adquisición de estrategias como el razonamiento lógico, la visión espacial, el uso de la terminología específica, la toma de datos y la interpretación de resultados, necesarios en estudios posteriores. Esta materia la encontrarás en muchos estudios de grado (Grado en Ingeniería Industrial, Agrícola, Civil, Aeroespacial, Mecánica, Grado en Arquitectura y Arquitectura Técnica, Bellas Artes, Grado en Conservación y Restauración de Bienes, Grados en Diseño…) y también en ciclos Formativos de Grado Superior y Medio de FP y ciclos de G.S. de Artes y Plásticas y Diseño de diferentes especialidades.
TECNOLOGÍA E INGENIERIA II
La materia se organiza en siete bloques de Saberes Básicos cuyos contenidos deben interrelacionarse a través del desarrollo de situaciones de aprendizaje competenciales y actividades o proyectos de carácter práctico. Los siete bloques son: A. Proyectos de investigación y desarrollo., B. Materiales y fabricación. C. Sistemas mecánicos D. Sistemas eléctricos y electrónicos E. Sistemas informáticos emergentes F. Sistemas automáticos. G. Tecnología sostenible. Esta materia, facilita el acceso a posteriores estudios de grado relacionados con la ingeniería en todas sus carreras Universitarias, así como ciclos formativos de grado superior. Algunas de las familias profesionales con las que tiene relación son Electricidad y Electrónica, Energía y Agua, Fabricación Mecánica, Informática y Comunicaciones, Transporte y Mantenimiento de Vehiculos, entre otros.
GEOGRAFÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES
Los contenidos de esta materia se han organizado en nueve bloques temáticos. En el bloque A “Experimentación en Geología y Ciencias Ambientales El bloque B “Estructura interna terrestre, tectónica de placas y geodinámica interna” estudio del interior terrestre, la dinámica continental y sus manifestaciones sobre el relieve, así como los riesgos asociados. Los bloques C “Minerales, los componentes de las rocas” y D “Rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas”. El Bloque E “Procesos geológicos externos” analiza el modelado del relieve. En el bloque F “Geología histórica” se estudian los principales acontecimientos geológicos y biológicos y se interpretarán cortes geológicos. En el bloque G “Capas fluidas de la Tierra” se analiza la estructura, dinámica y contaminación de la atmósfera e hidrosfera terrestres. En el Bloque H “Ecología, humanidad y medio ambiente” se explican los aspectos ecológicos más relevantes de los ecosistemas y su conservación. En el bloque I “Gestión sostenible de los recursos naturales” Esta asignatura es fundamental para posibles estudios superiores relacionados con el medio ambiente y algunas ingenierías.
LATÍN
El latin permite una reflexión profunda sobre el presente y sobre el papel que el Humanismo puede y debe desempeñar ante los retos y desafíos del siglo XXI. Esta materia contiene, además, un valor instrumental para el aprendizaje de lenguas, literatura, religión, historia, filosofía, política o ciencia, proporcionando un sustrato cultural que permite comprender el mundo, los acontecimientos y los entimientos y que contribuye a la educación cívica y cultural del alumnado. Es por eso que se presenta como una matereia FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE ESTUDIOS SUPERIORES HUMANÍSTICOS Y CIENTÍFICOS, como Filologías, Humanidades, Historia, Antropología, Arqueología, Lenguas Modernas, Traducción e Interpretación, Derecho, etc.
LATÍN
El latin permite una reflexión profunda sobre el presente y sobre el papel que el Humanismo puede y debe desempeñar ante los retos y desafíos del siglo XXI. Esta materia contiene, además, un valor instrumental para el aprendizaje de lenguas, literatura, religión, historia, filosofía, política o ciencia, proporcionando un sustrato cultural que permite comprender el mundo, los acontecimientos y los entimientos y que contribuye a la educación cívica y cultural del alumnado. Es por eso que se presenta como una matereia FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE ESTUDIOS SUPERIORES HUMANÍSTICOS Y CIENTÍFICOS, como Filologías, Humanidades, Historia, Antropología, Arqueología, Lenguas Modernas, Traducción e Interpretación, Derecho, etc.
GRIEGO
El Griego permite una reflexión profunda sobre el presente y sobre el papel que el Humanismo puede y debe desempeñar ante los retos y desafíos del siglo XXI. Esta materia contiene, además, un valor instrumental para el aprendizaje de lenguas, literatura, religión, historia, filosofía, política o ciencia, proporcionando un sustrato cultural que permite comprender el mundo, los acontecimientos y los entimientos y que contribuye a la educación cívica y cultural del alumnado. Es por eso que se presenta como una matereia FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE ESTUDIOS SUPERIORES HUMANÍSTICOS Y CIENTÍFICOS, como Filologías, Humanidades, Historia, Antropología, Arqueología, Lenguas Modernas, Traducción e Interpretación, Derecho, etc.
GEOGRAFÍA
La asignatura de Geografía trata principalmente del conocimiento del espacio, los paisajes y la acción de las actividades humanas sobre el territorio. El uso de la cartografía, imágenes o estadísticas de distinto tipo, aporta la posibilidad de analizar y realizar interpretaciones globales, sistemáticas e integradas de la realidad que nos rodea. Los temas de la asignatura engloban el relieve, la distribución de las aguas, los climas y la vegetación así como los movimientos de la población, la red urbana y de transporte, y los sectores económicos españoles.
HISTORIA DEL ARTE
En esta asignatura se estudian las obras de arte siguiendo un recorrido cronológico desde la prehistoria hasta el arte contemporáneo. Se analizan las diferentes corrientes y estilos artísticos de cada época y se pone en relación con el contexto histórico en el que son creadas. Si te enamoras de esta disciplina, podrás continuar con ella en estudios superiores ya que existe el grado de Historia del Arte en muchas universidades españolas. Después podrás acceder, desde un máster, a la docencia, podrás trabajar en un museo, en la restauración de obras de arte o incluso en fotografía o producción cinematográfica.
EMPRESA Y MODELO DE NEGOCIO
La materia de Empresa y Diseño de Modelos de Negocio tiene como finalidad que el alumnado estudie y analice las respuestas a los problemas que se plantean en el seno de las empresas y conozca sus nuevas formas de administración y gestión, con un enfoque actualizado y, sobre todo, adaptado a la realidad, considerando que la innovación es un factor clave de su actividad y que, en muchos casos, determina su supervivencia. Esta materia de modalidad está planteada para el segundo curso del Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales y persigue dos objetivos: aproximar al alumnado al conocimiento de la empresa como catalizador del desarrollo económico, destacando la innovación como un aspecto fundamental de la actividad empresarial e integrando los valores propios de la responsabilidad social corporativa; y fomentar una cultura emprendedora que potencie la creatividad y el espíritu de innovación, la reflexión crítica y la toma de decisiones fundamentadas para diseñar un modelo de negocio y analizar su posible viabilidad.
CREACIÓN DE CONTENIDOS ARTÍSTICOS Y AUDIOVISUALES
Los contenidos del curso se organizan en cuatro bloques: CULTURA AUDIOVISUAL PREPRODUCCIÓN PRODUCCIÓN MONTAJE Y POSTPRODUCCIÓN. Esta materia trabaja directamente contenidos relacionados con estudios de diseño gráfico, fotograİa, imagen y sonido, comunicación audiovisual… Si estás interesado en estudiar el Grado de Comunicación Audiovisual, de Diseño, de Periodismo, de Publicidad y Relaciones Públicas, Ingeniería en Sonido e Imagen, Grado en Tecnologías para la Sociedad de la Información, Grado en Artes Escénicas e Interpretación Audiovisual, en Cinematograİa y Artes Visuales, en Fotograİa y Creación Audiovisual, Bellas Artes…
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
Nos encontramos en un mundo más condicionado que nunca por transformaciones profundas que se suceden a un ritmo casi vertiginoso. Por este motivo, la sociedad actual requiere una ciudadanía competente para desenvolverse en entornos cambiantes, en los que la toma de decisiones es continua, lo que conlleva asumir ciertos riesgos. Aprender a desenvolverse en este tipo de entornos inciertos permitirá al alumnado enfocar su desarrollo personal y profesional, fortaleciendo su autoestima, desarrollando su capacidad de gestión y asumiendo riesgos de forma responsable, para progresar como ciudadanos y ciudadanas autónomos y autosuficientes. Esta materia se propone como optativa para todo el alumnado de la etapa educativa de Bachillerato. Para quienes continúen sus estudios en el campo económico, tanto en estudios universitarios como de formación profesional, la materia aportará un respaldo práctico, favoreciendo la comprensión global del mundo de la empresa; para el alumnado que no siga itinerarios centrados en lo económico aportará un contacto con el emprendimiento y la economía real que resultará imprescindible en su futuro laboral y profesional.
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CIENTÍFICO
Los contenidos de la materia quedan distribuidos en cuatro bloques: En el primer bloque de saberes «Procedimientos de trabajo en el laboratorio», en el segundo bloque «Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente» En el tercer y cuarto bloque «Avances en biomedicina» y «La revolución genética», se abordan aspectos relacionados con la biotecnología y sus implicaciones en la investigación médica, además de técnicas de ingeniería genética y su repercusión en la sociedad. En los dos últimos bloques «Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)» y «Proyecto e investigación», se busca que el alumno implemente todo lo aprendido anteriormente, mediante el desarrollo de proyectos de investigación, que incentiven su autonomía y capacidad de innovación. Esta asignatura es fundamental para posibles estudios superiores en el ámbito de la ciencia y la ingeniería
HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA
Los saberes básicos están organizados en cuatro bloques:
- « Percepción visual y auditiva»
- «Contextos de creación»
- «Investigación, opinión crítica y difusión»
- «Experimentación activa»
La optativa de Historia de la Música y la Danza está pensada para todo el alumnado que le guste disfrutar de la música y para los que quieran cursar estudios de: - Formación Profesional: Familia de imagen y sonido o la familia de servicios
- socioculturales y a la Comunidad.
- Grados universitarios: Conservatorio, Arte Dramático, Magisterio, Historia del
- Arte, Historia, Bellas Artes, Filosofía, Humanidades...
FRANCÉS
La importancia del aprendizaje de lenguas extranjeras en la actualidad se hace evidente en un mundo cada vez más globalizado, lo que sitúa a la comunidad educativa en la tesitura ineludible de formar ciudadanos plurilingües e interculturales.El plurilingüismo constituye una fuente de riqueza personal, social y cultural y un factor de progreso. A través de esta materia, el alumnado podrá desarrollar la competencia comunicativa a la que contribuyen todos los conocimientos y las experiencias lingüísticas y en la que las lenguas se relacionan entre sí e interactúan. En muchos grados universitarios es necesario que acredites un nivel concreto en una lengua extranjera. Traducción e Interpretación, Lenguas Modernas, Filologías, etc.
TABLAS DE PONDERACIONES
Genially
TABLAS DE PONDERACIONES
UCLM
ANDALUCÍA
CURSO 25/26
CURSO 25/26
CYL
EXTREMADURA
MADRID
CURSO 25/26
CURSO 25/26
CURSO 25/26
MATRÍCULA
Genially
MATRICULACIÓNDel 2 al 4 de julio a través de EDUCAMOS
PASADO ESE PLAZO, SE PIERDE LA PLAZA EN EL CENTRO EDUCATIVO Y SE HA DE IR A ESCOLARIZACIÓN HA REALIZAR EL PROCESO DE ADMISIÓN.