Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EL INCREÍBLE MUNDO DE GUMBALL

Laura Valentina Bastidas Romero

Created on May 23, 2024

Análisis intercultural - trabajo final

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Presentación

Gumball: Un Mosaico de Recuerdos

Un análisis intercultural

EMPEZAR

Menú

Perfiles

Entrevista

Invitada especial

Categorías de análisis derivadas

Nociones técnicas del espectador

Serie contexto

Relación entre sujeto, medio audiovisual y construcción de la realidad

Códigos de la nostalgia

Galería de fotos

Equipo

Alejandro Bermúdez

Valentina Bastidas

Anthony Silva

Natalia Burgos

Alejandro Carvajal

Invitada especial

DANA PAOLA

  • 21 años - 25 de enero, 2003
  • Vive en Toluca, México, junto a sus padres, su hermana y hemano mayor.
  • Aparte de trabajar, Dana estudia ingeniería en computación en la Universidad Autónoma del Estado de México.
  • Conoció a Anthony hace 5 años por medio de un proyecto de doblaje que él realizaba. Esto debido a que ambos tienen un gusto por esta área.
  • Dana desea hacer más de doblaje en su vida.
  • Sabe cantar.

Pasar el mouse por encima

Entrevista

Serie contexto

EL INCREÍBLE MUNDO DE GUMBALL

Categorias de Análisis Derivadas

El doblaje

La familia

La Familia

LA familia américana y en gumball

Es una familia conformada por un papá, una mamá y 3 hijos (una niña y dos niños). Esta es la típica familia americana, un esteriotipo visto en la sociedad hace mucho tiempo, solo que en este caso la mamá de gumball es la que provee el sustento para la casa. Además, cabe recalcar que es una familia disfuncional, esto lo podemos ver a lo largo de la serie donde discuten muchas veces, ya sea entre los papás o los hermanos, además por donde pasan generan caos.

Siguiente

Analísis Derivados

La Familia

LA familia TRADICIONAL COLOMBIANA

Haciendo una comparativa con la familia de gumball, podemos ver que está no representa la familia colombiana, ya que en Colombia pueden haber familias conformadas por dos padres, dos madres, e inclusive padres o madres solteras. Por otro lado, los que encabecen la familia llevan el sustento de manera equitativa. Por último, respecto a las familias disfuncionales existen muchos casos en Colombia, pero al menos es mayor el porcentaje de familias funcionales.

Siguiente

La familia

LA familia Tradicional mexicana

Dana nos comentó que en una familia mexicana es muy característico que todos sean muy cariñosos y la familia, en general, es muy importante. Se inculca la religión y la cultura desde que son muy pequeños y pueden ser muy variados, hay quienes son más tradicionales y hay quienes no. En cuestión a la familia de Dana, ella siente que están en un punto medio: tradicionales, pero, a la vez, no mucho. Intentan conservar las costumbres positivas. Sin embargo, las negativas a veces salen, sin querer, pero es algo que ya se tiene desde hace muchas generaciones atrás y tse intenta cambiarlo.

Analísis Derivados

El Doblaje

Hablando con Dana, llegamos a la conclusión de que el doblaje hace que Gumball, el cual identificamos como un producto universal en su generalidad, en algunas particularidades resulta culturalmente próximo.

El elemento más destacable son claramente los modismos méxicanos que desde hace ya algunas decadas son propios de toda latinoamérica. Dana nos contaba que dichas expresiones hacían que fuera más amena la experiencia

Nociones técnicas del espectador

(Click sobre los íconos)

Códigos de la nostalgia

Al hablar de nostalgia, nos damos cuenta que, tanto Dana como nosotros, vivimos un tipo de nostalgia real por "El increíble mundo de Gumball"; esto debido a que la serie fue trasmitida a la par de que nosotros crecíamos. Hay muchos chistes, artefactos, acciones, etc., que pueden llegar a representar bien a nuestra generación que creció viéndola. Con Dana hablamos de que eso puede verse reflejado en que varios clips de la serie se han viralizado por diferentes redes sociales (especialmente TikTok), donde muchos chicos de nuestra edad usan audios de escenas de la serie para representar escenarios de nuestra vida cotidiana. Por esta razón, nosotros podemos categorizar los códigos de la nostalgia frente a la serie de dos formas:

Elementos culturales

Ártefactos nostálgicos

Elementos culturales

Relaciones interpersonales al crecer

Diversidad de personas

Humor similar al nuestro

(Click sobre las imágenes)

Códigos de la nostalgia

Artefactos nostálgicos

La animación

Las tomas de los lugares

La introducción

(Click sobre las imágenes)

Códigos de la nostalgia

Relación entre el sujeto, el medio audiovisual y la construcción de la realidad

La relación entre el sujeto, el medio audiovisual y la construcción de la realidad es compleja, ya que los medios influyen significativamente en la percepción y formación de la identidad y la cultura. En el caso de la serie animada "El increíble mundo de Gumball", las dinámicas familiares presentadas, aunque exageradas y humorísticas, pueden resonar con las experiencias reales de los espectadores, proporcionando un marco de referencia para interpretar sus propias realidades. Según Berger y Luckmann (1966), la realidad es una construcción social, y los medios juegan un rol crucial en este proceso al ofrecer narrativas que los individuos internalizan.

La representación de la familia en los medios, como señala Hall (1997), no solo refleja la realidad, sino que también la construye. En la declaración del sujeto, se observa una tensión entre la tradición y la modernidad dentro de su familia mexicana, una dinámica común en las representaciones mediáticas de familias latinas. García Canclini (1995) habla de la hibridación cultural, donde las tradiciones locales se mezclan con elementos globales, reflejando la experiencia del sujeto que describe su familia como una mezcla de valores tradicionales y modernos, tratando de conservar las tradiciones positivas mientras eliminan las negativas. El impacto de los medios en la percepción cultural es profundo, como lo describe McLuhan (1964) con su idea de que "el medio es el mensaje". Los medios audiovisuales, como "Gumball", no solo entretienen, sino que también socializan y educan, influyendo en la percepción de la familia y la cultura. Para el sujeto, la serie puede ofrecer una reflexión distorsionada pero relevante de su propia experiencia familiar, ayudando a entender la tensión entre tradición y modernidad en su contexto cultural.

Galeria de fotos

A continuación podemos ver los diferentes estilos de animación que se mezclan dentro de la serie, algo muy caracteriztico de esta

¡Gracias!

Un poco de visualidad

Esta circunstancia provoca que las personas sean expuestas a situaciones muy propias de los Estados Unidos y muy relacionadas con contextos que, en algunos casos, no pueden llegar a ser comprendidos por personas de otras regiones, como América Latina. Sin embargo, la serie aún puede conectar con públicos de otros países, ya que presenta muchas situaciones que resuenan con la audiencia, como un primer amor, permitiendo un amplio uso de la visualidad (la capacidad de interpretar y dar sentido) de los espectadores.

Como expuso Mitchell, “La sociedad es un texto”, frase que implica que esta se puede leer e interpretar. Un ejemplo de esto puede ser nuestro acercamiento con Dana, así como el acercamiento que han tenido todos los implicados en la actividad con la serie de Gumball y el contexto que expone. Pues cada una de las personas inmersas pudo leer e interpretar las situaciones expuestas sin perderse por completo o perder información relevante.

Relaciones interpersonales al crecer

El tema de la relaciones (tanto en amistad, como románticas) fue uno de los temas que más nos movió debido a que, en la serie, los personajes también van creciendo poco a poco, así que puede evidenciarse la madurez que van teniendo en sus relaciones. Esto fue muy lindo de hablar porque lo relacionamos con nuestra vida y como también nosotros mismos vamos madurando, y en nuestras amistades y noviazgos también. Es bello ver reflejado ese tema en la serie porque nos ayuda a identificarnos y a querer más a los personajes. Podíamos pensar que crecíamos juntos.

La animación

En definitiva el emblema de esta serie es la manera en la que están animados los personajes. Ellos están sobre un escenario 3D, pero muchos tienen dieferentes técnicas de animación que hacen que te fijes y te llamen la atención todos los personajes. Este tema fue algo que hablamos bastante en la entrevista debido a que es imposible no sentir mínimo interés sobre la serie, por saber de qué trata, cuando está hecha de una forma que no es lo convencional. Está desarrollada para que las personas tengan mínima curiosidad sobre la serie y, para los fans, la animación es casi toda la magia del Increíble mundo de Gumball. Al crecer con esta serie, nosotros sentimos profundo cariño por cada uno de los personajes y sus animaciones, por sus diseños tan únicos.

Valentina Bastidas

  • 20 años - 10 de diciembre, 2003
  • Nació en Pasto y actualmente vive en Cajicá junto a sus padres y su hermano menor.
  • Lo que más destaca de la cultura colombiana: su biodiversidad. Debido a que Colombia tiene paisajes hermosos y gran variedad de plantas, flores y animales cree que es fácil encantar el corazón de las personas que se animen a conocerlo. Cada vez más, las productoras internacionales le dan una oportunidad a Colombia para mostrar la belleza de la biodiversidad del país y de esa manera, más colombianos y extranjeros podrán admirar la magia que hay aquí.
  • ¿Por qué escogí a Gumball?: Desdela primera vez que vi el programa, la personalidad de Gumball me cautivó. Siempre me dio risa su manera de ser y le tengo un gran cariño a ese personaje por lo carismático que puede ser. En general, él es de mis personajes favoritos sobre muchas series.
Natalia Burgos
  • 20 años - 25 de enero, 2004
  • Nació en Bogotá. En este momento se situa en Chía, Cundinamarca, viviendo en una residencia de estudiantes.
  • Lo que más destaca de la cultura colombiana: El agua de panela, porque, para ella, es la mejor bebida del mundo.
  • ¿Por qué escogí a Nicole Watterson?: Porque ambas practicamos artes marciales

Las tomas de los lugares

Algo que es clave de la serie es la forma en la que muestran los espacios en los que trascurre de la historia para que el público pueda recordar bien en dónde se encuentran ubicados los personajes. Sin embargo, la toma por fuera del colegio donde asiste Gumball es simplemente un emblema de la serie. Es probable que hasta personas que no son fans de la serie puedan saber minimamente sobre ese lugar. El hecho de que las puertas estén pintadas con los colores claves de cada uno de los hijos Watterson es muy lindo. Es literalmente el lugar, y toma, más identificado y recordado de la serie.

Anthony Silva
  • 19 años - 1 de mayo, 2004
  • Nació en Estados Unidos, New Jersey. Sin embargo, actualmente vive en Bogotá con sus abuelos.
  • Lo que más destaca de la cultura colombiana: le gustan los bailes y la ropa tradicional. Cree que es una manera linda en la que los extranjeros puedan conectar con la cultura del país.
  • ¿Por qué escogí a Larry?: Me identifico con el personaje porque me toca chambear a lo loco en lo que sea para tener dinero para invitar a mi novia a salir.

Alejandro Bermúdez

  • 20 años - 7 de septiembre, 2003
  • Nació en Bogotá, pero actualmente vive en Chía, Cundinamarca junto a su mamá y su gata.
  • Lo que más destaca de la cultura colombiana: El trato de las personas ya que se siente la calidez en cada una de las personas. También, el arte urbano y demás expresiones artísticas, que, a pesar de no ser muy apoyadas, siguen surgiendo y manteniendo viva una imagen de Colombia fuera de la guerra.
  • ¿Por qué escogí a Banana Joe?: Este personaje se relaciona conmigo ya que es muy extrovertido e intenta que los demás pasen un buen rato. Pero, no sabe identificar los momentos y a veces puede actuar fuera de lugar. Además su personalidad es muy fuerte y definida, al igual que la mía
Alejandro Carvajal
  • 22 años - 22 de agosto, 2001
  • Nació en Manizales, pero vive en Bogotá junto a su hermana melliza.
  • Lo que más destaca de la cultura colombiana: La actitud de las personas, ya que considera que la mayoría es carismática y eso hace que el ambiente sea agradable cuando hay un colombiano.
  • ¿Por qué escogí a Anaís?: Siento que soy alguien así sincero y directo como el personaje, además me gusta su temperamento y su manera de confrontar o decir las cosas.
Vision Mediatizada

En la serie El maravilloso mundo de Gumball, la visión se ve mediatizada por elementos como la escuela y los deportes, como el fútbol americano o la clase de gimnasia, aspectos característicos del país de origen de la serie animada, y esto se refleja en lo que se presenta. Es decir, la percepción del espectador se ve influenciada por lo que se desea mostrar en la serie.

La introducción

La introducción de esta serie es demasiado recordada, ya sea por su melodía o por la forma tan animada de introducir a la mayoría de los personajes. Es demasiado llamativa y muchas personas pueden saber perfectamente de donde proviene esta introducción con escuchar pocos segundos de la música. Muy querida por nosotros y, en definitiva, los creadores supieron cómo hacer una introducción llamativa.

Diversidad de personas

El increíble mundo de Gumball tiene una de las mejores maneras para demostrar diversidad. No necesariamente se tiene que mostrar personajes de etnias específicas para demostrar inclusión. En la serie lo señalan de una forma tan discreta al hacer que cada personaje sea totalmente distinto. Incluso hasta en la historia Darwin, al ser el único diferente de la familia, relatan la diversidad de los niños que son adoptados en hogares y pueden ser muy queridos en estos. En definitiva, es algo que nosotros rescatamos mucho de la serie y nos gusta.

Humor similar al nuestro

La serie siempre fue presentada como comedia y eso la hizo ser muy característica debido al acercamiento que como público podemos tener con los personajes en esos momentos de humor. Durante la charla, muchas veces hablamos acerca de lo bien que nos hacía sentir la serie y lo mucho que nos animaba. Es verdad que algunos chistes los entendemos mejor ahora, de grandes, pero nos impresionaba bastante que, aún así, la serie nos seguía dando risa en otros aspectos. Es por esto que en la charla concluimos en que "El increíble mundo de Gumball" puede ser divertido de ver en un rango muy amplio de edad por su gran variedad de trasmitir esa comedia.