Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

linea del tiempo de la television

Imanol Hernandez Ramirez

Created on May 23, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

el inventor escocés efectúa la primera experiencia real utilizando dos discos, uno en el emisor y otro en el receptor, que estaban unidos al mismo eje para que su giro fuera síncrono y separados por 2 mm.

Su origen se remonta a finales del siglo XIX con la investigación de algunos científicos en torno a la experimentación de imágenes con ondas electrmagnéticas,

El 25 de marzo de 1925, el escocés John Logie Baird transmitió las primeras imágenes en un televisor al copiar el sistema de la radio.

El 26 de enero de 1926, la primera demostración pública de un sistema real de televisión ante un grupo de científicos:​ Su muñeco, la vieja marioneta Bill La imagen tenía una resolución de apenas 25 líneas y era diminuta, pero el rostro era perfectamente reconocible.

En 1926 logró, por medio de un cable telefónico, transmitir una señal de televisión entre Glasgow y Londres fundando, en ese mismo año, la Baird Television Development Company, Ltd, con la idea de comercializar el invento. Por ese tiempo, mejoró la velocidad de barrido a 12,5 imágenes por segundo

en 1927 , el inventor Philo Farnsworth logró transmitir una imagen en movimiento, evento que marcó formalmente el inicio de la televisión.

se mostró la primera transmisión a color, usando discos de escaneo en los extremos de la transmisión y recepción con tres espirales de aperturas, cada espiral con un filtro de color primario diferente, y tres fuentes de luz en el extremo receptor, con un conmutador para alternar su iluminación.

en 1939 Guillermo González Camarena, ingeniero creó un sistema para transmitir la televisión a color a través de un sistema tricromático secuencial de campos, (STSC)

En los años cincuenta, y derivado del invento de González Camarena, la televisión se convirtió en el principal medio de comunicación a gran escala

En 1927, transmitió señales a una distancia de 705 km por una línea telefónica, entre Londres y Glasgow; Baird transmitió las primeras imágenes a larga distancia de televisión al Hotel Central, en la Estación Central de Glasgow.

En 1928, consiguió transmitir imágenes de Londres a Nueva York por medio de señales de radio y también desde mitad del Atlántico, a bordo de un trasatlántico: para ello, instaló una pequeña emisora de televisión a bordo, donde tenía pensado inventar algo que se viera movido es decir como un canal.

las Olimpiadas de 1936 fueron las primeras del mundo en ser radiadas por televisión desde la emisora «Paul Nipkow», instalada en Berlín: aunque la potencia de salida no era elevada, los berlineses (y otras ciudades cercanas) pudieron disfrutar del acto de inauguración

Hacia 1932, Baird y sus técnicos habían instalado emisoras de televisión en París (en la última planta de la Torre Eiffel), Berlín, Roma (las tres eran las mejores de su época: emitían 60 líneas por imagen), Londres y Moscú, así como otras de menor importancia: estas últimas tenían una calidad de entre 30 y 50 líneas de resolución.

En las décadas posteriores llegaron la expansión de la televisión por cable y hasta la popularización de las pantallas planas e inteligentes con acceso a otros servicios

Desde las décadas de 1940 y 1950, cuando la televisión apareció por primera vez en escena y alteró profundamente el mundo

La palabra «televisión» es un híbrido del griego (tēle, «lejos») y la latina visiōnem (acusativo de visiō «visión»). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión

desde 1996 la onu proclamo el 21 de noviembre como el dia mundial de la television

link de las paginas de referencia de donde se obtuvo la informacion

https://www.fundacionunam.org.mx/unam-al-dia/la-historia-de-la-television/#:~:text=Su%20origen%20se%20remonta%20a,el%20sistema%20de%20la%20radio.

https://www.tcl.com/mx/es/blog/history-of-tv

https://es.wikipedia.org/wiki/Televisi%C3%B3n#cite_note-7