Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografía partes del dron
CARLOS BRAVO POTENTE
Created on May 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PARTES DEL DRON
Los componentes del dron son los siguientes:
-Marco o chasis del dron -Brazos -Motores -Hélices del dron -Batería -Placa controladora de vuelo -Sensores -Cámara -Cardán o gimbal -Variadores o reguladores de velocidad -Estación de control del dron -Tren de aterrizaje -Complementos
MARCO O CHASIS DEL DRON
Contar historias con orden y jerarquía es fundamental.
Los iconos siempre son buenos aliados.
Es el cuerpo del dron, y es el componente que cumple la función de mantener todas las partes juntas. Funciona como la estructura de un dron que permite ensamblar todos los componentes, y por lo general es la que define el tamaño del dron.
BRAZOS
Los brazos de un dron son los componentes que sostienen los motores, y se sujetan del marco o estructura base del dron. Los brazos largos ofrecen mayor estabilidad, mientras que los cortos permiten una mejor maniobrabilidad.
MOTORES
Son las piezas fundamentales para ayudar a que el dron se mantenga en funcionamiento. Los motores de un dron se ubican en los extremos de cada uno de los brazos del marco, y son los responsables de generar la fuerza de impulsión para que el dron se eleve.
HÉLICES DEL DRON
Los motores no tienen la capacidad de elevar el dron por sí solos, ya que se deben conectar con unas hélices que son las encargadas de girar para proporcionar elevación al dron. Por tanto, cada motor tiene una o dos hélices que en conjunto conforman el grupo moto-propulsor.
BATERÍA
Tanto los motores como los demás componentes eléctricos y electrónicos del dron necesitan de energía para poder funcionar, la cual obtienen de una batería que se ubica en el marco. Existen diversos tipos de baterías para drones, aunque las más comunes son las baterías Li-po, que ofrecen gran rendimiento y autonomía en el vuelo.
PLACA CONTROLADORA DE VUELO
Una de las partes de un dron más importantes es la placa controladora, la cual actúa como el “cerebro” del UAV. Este controlador de vuelo para drone es el encargado de recibir y registrar toda la información proveniente del mando, del sistema de geolocalización, de los sensores y demás elementos interconectados, a la vez que envía las señales necesarias para controlar los movimientos del dron durante el vuelo. En esta placa se suelen ubicar otros componentes de gran relevancia para el control del dron, como la brújula, el giroscopio y los sensores.
SENSORES
La mayoría de drones suelen tener estos sensores: -Sensor de velocidad: Permite determinar la velocidad a la que se desplaza el dron, por medio de la interpretación de la presión del aire que impacta el dispositivo. -Sensores de altura y altitud: estos sensores usan la variación de presión para detectar a qué altura vuela el dron respecto al suelo, y su posición en relación al nivel del mar. Estos datos son de gran importancia para poder mantenerse a la altura máxima a la que puede volar un dron, de acuerdo a la normativa vigente de drones de la AESA. -Sensores de posición: estos permiten conocer la posición en tiempo real del dron, mediante la conectividad con GPS o cualquier otro sistema de posicionamiento global.
CÁMARA
La cámara es una de las partes de un dron más importantes cuando se usa para hacer fotografías aéreas o filmaciones con drones. Aunque no todos los drones cuentan con este elemento, sí es uno de los complementos más comunes, por lo que en el cuerpo del dron se suele dejar la estructura necesaria para instalar una cámara en su base.
CARDÁN O GIMBAL
Esta parte del dron es fundamental para estabilizar la cámara durante el vuelo con drones. Se trata de un complemento que se coloca entre el marco y la cámara, para evitar que las vibraciones de los motores incidan en la calidad de las imágenes que se capturan con el dron.
VARIADORES O REGULADORES DE VELOSCIDAD
También son conocidos como ESC (Electronic Speed Controllers). Estos componentes ayudan a mejorar la experiencia de vuelo, ya que permiten variar la velocidad y dirección en la que se desplaza el dron de una forma sencilla.
ESTACIÓN DE CONTROL DEL DRON
La estación de control suele estar constituida por 3 elementos o controles de un dron, entre los que se encuentran el emisor y receptor de radio, los componentes de gestión de datos y el mando a distancia.Este último es uno de los componentes con los cuales tendrás que familiarizarte cuando estés aprendiendo cómo volar un dron por primera vez, ya que será el que te permita controlar el dron de una forma precisa.
TREN DE ATERRIZAJE
Se trata de una de las partes indispensables para cuidar la integridad del dron al momento de entrar en contacto con el suelo. El tren de aterrizaje es una estructura que va en la parte inferior del dron, la cual permite mantener una distancia adecuada entre el cuerpo del dron y el suelo.
COMPLEMENTOS
Existe otro tipo de partes de un dron que no se instalan comúnmente en el UAV, sino que se incorporan adicionalmente según la actividad que se vaya a realizar. Tal es el caso de los drones de carga o los drones que se usan para hacer espectáculos de luces con drones, a los cuales se les instalan complementos que permitan desarrollar la actividad con total normalidad. Todas estas partes son fundamentales en el esquema de un dron, y permiten que el piloto pueda controlar cada uno de los aspectos del vuelo de forma segura.