Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

RETO 6- MOOC INTEF CIBERCOORTIC_MConcepcionRguez

María Concepción

Created on May 19, 2024

Esta es la última producción para la formación en abierto del Intef 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

GUÍA de actuación y trabajo de coordinación tic

PARA CENTROS EDUCATIVOS

EMPEZAR

RETO 6- MOOC INTEF CIBERCOORTIC_MConcepcionRguez © 2024 by María Concepción Rodríguez Hernández is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

índice

1. EVALUACIÓN

4. COMUNICACIÓN

7. POLÍTICAS

2. planificación

5. SEGURIDAD

8. colaboración

3. recursos

6. USO RESPONSABLE

9. ajuste

1. EVALÚA LAS NECESIDADES DEL CENTRO

Comienza por comprender las necesidades y desafíos específicos de tu centro educativo en términos de tecnología y seguridad digital.

Esto puede incluir la infraestructura existente, las políticas actuales y las preocupaciones de los docentes, alumnado y familias.

2. Desarrolla un Plan de Acción

ACCIONES

ESTRATEGIAS

OBJETIVOS

A partir de las necesidades del centro, establece objetivos claros que deberán a su vez estar reflejados en el PLAN DIGITAL DE CENTRO.

Para cada objetivo, consensúa estrategias con todas las partes implicadas: Equipo directivo, CCP, Coordinador de bienestar, Convivencia y Orientación.

Lleva a la práctica cada estrategia planificando acciones realistas, que se puedan llevar a cabo y sean efectivas, definiéndo quién las llevará a cabo y temporalizándolas.

3. asigna recursos

Identifica los recursos necesarios para llevar a cabo el Plan de acción, incluyendo los docentes que formarán parte del equipo de trabajo (puede ser una Comisión TIC), presupuesto y tiempo. Asigna responsabilidades claras a los miembros de la Comisión TIC y asegúrate de que tengan el apoyo y la formación y capacitación necesarios.

Escribe un subtítulo aquí

420.000

Escribe un subtítulo aquí

4. COMUNICA Y CAPACITA

Comunica el plan de acción a toda la comunidad educativa: profesorado, alumnado y familias, y proporciona la capacitación necesaria sobre los nuevos procedimientos y políticas. Asegúrate de que todos comprendan su papel y responsabilidad en el plan de acción.

5. IMPLEMENTA MEDIDAS DE SEGURIDAD

Comienza por implementar medidas básicas de seguridad digital, como la instalación de software antivirus, la configuración de contraseñas fuertes y la restricción de acceso a sitios web no seguros.

6. promueve el uso responsable

Organiza talleres y sesiones de formación sobre seguridad digital y promueve un uso responsable de la tecnología entre toda la comunidad educativa. Fomenta la conciencia sobre los riesgos y las mejores prácticas en línea.

7. ESTABLECE POLÍTICAS Y PROTOCOLOS

Desarrolla políticas y protocolos claros para el uso de dispositivos, la notificación de incidentes y el uso de redes sociales. Asegúrate de que estas políticas estén claramente comunicadas y sean fácilmente accesibles para todos.

Políticas para el profesorado

Políticas para el alumnado

8. Fomenta la Colaboración

Trabaja en estrecha colaboración con otros departamentos y roles dentro del centro educativo para garantizar una implementación efectiva del plan. Celebra reuniones regulares para compartir ideas y discutir los progresos.

9. Evalúa y Ajusta. CELEBRA LOS LOGROS

Realiza evaluaciones periódicas para medir el éxito de la implementación y realiza ajustes según sea necesario. Establece un ciclo continuo de evaluación y mejora para garantizar que el plan siga siendo relevante y efectivo a lo largo del tiempo.

Reconoce y celebra los logros alcanzados en la implementación de todas las medidas propuestas. Destaca los beneficios tangibles de un entorno digital seguro y colaborativo para motivar docentes y alumnado a seguir comprometidos con lo establecido en el centro.

Hemos llegado al final de la presentación, pero aquí intento responder a las preguntas que se plantean en el reto 6 del MOOCCiberSeguCoorTIC Intef 2024

¿Qué medidas tomarías en lo referente a la seguridad de los dispositivos?

¿Qué limitaciones establecerías en el uso de los equipos?

¿Alguna estrategia específica relacionada con el uso de redes sociales?

¿Serán políticas diferentes para alumnado y profesorado?

Algunas ideas:
  • Restricción de acceso a sitios web no seguros o inapropiados mediante filtros web.
  • Prohibición de la instalación de software no autorizado para prevenir la introducción de malware.
  • Asignación de privilegios y acceso diferenciados según el rol del usuario.
  • Ofrecimiento de capacitación específica en seguridad digital para el personal docente.
  • Establecimiento de políticas claras sobre el uso de dispositivos personales en el aula.
Algunas ideas:
  • Instalación de software antivirus y antimalware en todos los dispositivos.
  • Configuración de actualizaciones automáticas para el sistema operativo y las aplicaciones.
  • Implementación de políticas de cifrado de datos para proteger la información sensible.
  • Establecimiento de contraseñas robustas y fomento de su cambio periódico.
  • Acceso Ampliado: Permiso para usar una gama más amplia de herramientas y recursos educativos.
  • Responsabilidad de Supervisión: Revisar el comportamiento de su alumnado en las aulas virtuales.
  • Capacitación en Seguridad Digital: Formación continua en ciberseguridad.
Algunas ideas:
  • Desarrollo de directrices claras sobre el uso de redes sociales en el entorno educativo.
  • Promoción de la conciencia sobre los riesgos y las mejores prácticas en el uso de redes sociales.
  • Actuación clara para la Resolución de Conflictos:
    • Colaboración con la Coordinación de Bienestar y Protección: Recopilación y custodia de evidencias digitales.
    • Recopilación de Evidencias: Capturas de pantalla, registros de chat y otros elementos digitales, asegurando la privacidad.
    • Revisión de Protocolos: Adaptación de protocolos ante situaciones de ciberacoso.
  • Acceso Controlado: Limitación de acceso a herramientas educativas necesarias.
  • Supervisión en las aulas virtuales y otros entornos educativos: Supervisión para prevenir comportamientos inapropiados, teniendo en cuenta la privacidad.
  • Formación en Ciberseguridad: Programas educativos sobre prácticas seguras en el uso de la tecnología.