Full screen

Share

Show pages

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

2º ESO

ÁREA DE PASTORAL - I

Created on May 17, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

2º ESO

¡¡buenos días, abril!!

Toma una postura relajada, pero digna, con la espalda derecha. Cierra los ojos, si quieres. Respira profuuuuuuundamente. Prepárate para empezar el día. ¿Qué querrá decirte hoy Dios?

Miércoles 30

Martes 29

Viernes 18

Miércoles 9

Lunes 28

Viernes 25

Lunes 21

Martes 22

Miércoles 23

Jueves 24

Jueves 17

Miércoles 16

Martes 15

Martes 8

Lunes 7

Viernes 4

Lunes 14

Viernes 11

Jueves 10

Jueves 3

Miércoles 2

Martes 1

ÍNDICE

En el calendario existen una serie de días dedicados a elementos concretos del medio ambiente. Nosotros vamos a dedicar este mes a un día en especial, y para que lo adivines, fíjate en las siguientes imágenes. Vamos a verlas de una en una, hasta llegar al final, donde, a lo mejor, ya lo tienes claro totalmente...

VOLVER

Ver

Mostrar

martes 1

De camino a nuestro mundo interior...

Ajusta tu mirada matutina

VOLVER

¿Y si nos proponemos hoy algo diferente? Imagina tener un momento al día donde puedas hacer un "zoom" a tu interior, como quien revisa la cámara de un móvil. Se trata de mirarte por dentro, sin miedo y sin juicio. Vamos a dedicar unos minutos a repasar tu día: qué te ha hecho sentir bien, dónde has fallado, qué te gustaría cambiar. No es para echarte la bronca, sino para crecer. ¿Te animas a probar esta especie de "reset" personal que te puede ayudar a ver la vida con otros ojos?

miércoles 2

JOSEFA SEGOVIA SCHOLARSHIP FUND

El fondo de Becas Josefa Segovia ( JSSF) es una actividad no lucrativa de la Institución Teresiana en los Estados Unidos. Su misión ayudar económicamente a estudiantes de escuela elemental y secundaria, en especial aquellos de zonas menos favorecidas, para que puedan obtener una educación católica. Este fondo también apoya actividades enfocadas hacia el desarrollo humano y otras formas de educación no formal, para el apoyo de grupos menos favorecidos.

En este tiempo de Cuaresma continuamos poniendo la mirada en algunos de los proyectos que la Institución Teresiana desarrolla en otros lugares del mundo.

VOLVER

jueves 3

PRISMA DE LA MIRADA
(Estación 10)

DESPOJO Y CRUCIFIXIÓN

VOLVER

Jesús, despojado de todo, nos enseña el valor de la dignidad humana incluso en los momentos más difíciles. Ajustar nuestra mirada significa tratar a todos con respeto, independientemente de su apariencia o circunstancias.

viernes 4

¿Recuerdas alguna vez que hayas juzgado a un compañero sin conocer toda su situación? ¿Cómo te sentirías si estuvieras en su lugar?

JUAN 8, 1-11

VOLVER

lunes 7

Estableciendo el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta se busca promover su uso como un medio de transporte sostenible y amable con el medio ambiente y que, al mismo tiempo, promueve el ejercicio físico. Esa sinergia entre salud y diversión es uno de los puntos fuertes que tiene la bici. Además, permite conocer el entorno mejor que ningún otro transporte y fomenta la creatividad y la participación social. Ir en bici de acá para allá es también pensar en los demás, y pensar en el cuidado de la casa común. A lo mejor, usar la bicicleta te parece una "tontería sin importancia" como para cuidar el medio ambiente. Pero los grandes cambios empiezan por gestos pequeños. MIra lo que dice el Papa Francisco:

Ver

VOLVER

Fíjate en el siguiente vídeo

martes 8

De camino a nuestro mundo interior...

Mi viaje interior digital

VOLVER

¿Sabías que también podemos explorar nuestra dimensión espiritual a través del mundo digital? En un mundo digital, ajustar nuestra mirada significa elegir conscientemente el contenido que consumimos online. Apúntate al RETO de nutrir tu espiritualidad con recursos digitales positivos.

miércoles 9

Espíritu de entrega y amor es lo que nos ofrece el siguiente proyecto de la IT en Holguín, Cuba
COA

El Centro de Orientación y Acompañamiento, COA, apoya a niños y familias en un barrio popular de la ciudad de Holguín. Ofrece repasos en lengua y matemáticas, manualidades con aprendizaje de valores, deportes, tejedoras de crochet… Todo sucede en la parroquia de Jesucristo Redentor de la Diócesis de Holguín en donde maestras y voluntarios con distintas habilidades acuden todos los sábados por la mañana para trabajar con niños y niñas del barrio y apoyar a las familias. Esta es una iniciativa del Centro de Orientación y Acompañamiento (COA) de la diócesis, encomendado a la Institución Teresiana, que cuenta con apoyo económico de la ONG de desarrollo, InteRed.

VOLVER

jueves 10

PRISMA DE LA MIRADA
(Estaciones 11 y 12)

DESPOJO Y CRUCIFIXIÓN: AFRONTAR LAS PÉRDIDAS

VOLVER

Jesús entregó su vida por amor a todos nosotros. Ajustar nuestra mirada implica valorar los sacrificios que otros hacen por nosotros y reconocer su importancia.

viernes 11

Descubre el mensaje

El sepulcro vacío

Tal vez, en alguna ocasión, has juzgado a un compañero sin conocer toda su situación. ¿Cómo te sentirías si estuvieras en su lugar?

San Juan 20, 1-9

VOLVER

lunes 14

Actualmente, diferentes países del mundo ofrecen una infraestructura que permite a las personas movilizarse a través de la bicicleta. Asimismo, según la Organización Mundial de la Salud, la bicicleta tiene un rol clave en el fomento de la tolerancia, la inclusión social, la cultura de paz y el respeto entre las personas. ¿Por qué crees que se fomentan estos valores? ¿Cómo ves que se viven esto valores por el uso de la bicicleta?Reflexiónalo y comparte con tu clase.

VOLVER

martes 15

De camino a nuestro mundo interior...

Círculo de miradas renovadas

VOLVER

En este tiempo de Cuaresma, ajustar nuestra mirada significa ver más allá de lo superficial y buscar lo esencial. Al compartir nuestras experiencias de 'mirada ajustada', nos inspiramos mutuamente a ver el mundo y a los demás como Dios los ve.

miércoles 16

CLUB DE NIÑOS NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA , MONTEVIDEO (URUGUAY)

Este club de niños es un proyecto que gestiona la Institucion Teresiana en convenio con el Instituto Nacional del Niño y el Adolescente de Uruguay (INAU) para la atencion de 50 niños en situacion de vulnerabilidad. Es un centro de referencia para los niños y las familias. Se trata de lograr el desarrollo de los niños/as en toda su integridad como sujetos criticos, responsables y felices, buscando que cada uno de lo mejor de sí mismo.

¿NUESTRA MISIÓN? LLEVAR LA ESPERANZA

VOLVER

jueves 17

PRISMA DE LA MIRADA
(Estaciones 13 Y 14)

DESCENDIMIENTO Y SEPULTURA: CONSTRUIR ESPERANZA DESDE EL DOLOR

VOLVER

El cuerpo de Jesús fue bajado de la cruz y sepultado, pero esto no fue el final; fue el comienzo de la esperanza en la resurrección. Ajustar nuestra mirada significa encontrar luz incluso en momentos oscuros y construir esperanza desde el dolor.

viernes 18

VOLVER

Contextualiza tu tema con un subtítulo

lunes 21

Situaciones como estas que has visto en el vídeo nos enseñan a no venirnos abajo en nuestras dificultades, a luchar y no perder la esperanza. Terminamos este martes con las siguientes palabras:

El martes pasado vimos que el uso de la bicicleta fomenta valores muy importantes y necesarios para la buena convivencia. Y la buena convivencia es también "ecología": no sue puede cuidar la Madre Tierra si no cuidamos los unos de los otros. Con respecto al cuidado entre las personas, la bicicleta es un vehículo que permite la inclusión en el deporte. Son muchas las personas con discapacidades físicas las que han encontrado esperanza e ilusión en el uso de la bicicleta. Fíjate en el siguiente vídeo:

VOLVER

martes 22

VOLVER

Contextualiza tu tema con un subtítulo

miércoles 23

VOLVER

Contextualiza tu tema con un subtítulo

jueves 24

VOLVER

Contextualiza tu tema con un subtítulo

viernes 25

VOLVER

Contextualiza tu tema con un subtítulo

lunes 28

Buenos días y...¡¡UBUNTU!!

Ojalá que el recordatorio de este día, el DÍA MUNDIAL DE LA BICICLETA (que se celebra cada 3 junio), te haya servido para reflexionar acerca de cómo nuestras acciones cotidianas, como movernos dentro de nuestra ciudad, pueden contribuir al cuidado del medio ambiente si se hace, por ejemplo, en bicicleta. Usar la bicicleta, y no vehículos que liberen dióxido de carbono, es una forma de pensar en los demás, pues, si cuidamos el medio ambiente, estamos procurando dejar un mundo mejor a las futuras generaciones. Terminamos la reflexión de estos "martes verdes" con la palabra UBUNTU. ¿No sabes lo que es? Fíjate en el siguiente vídeo.

VOLVER

martes 29

VOLVER

miércoles 30

«Dios, que nos convoca a la entrega generosa y a darlo todo, nos ofrece las fuerzas y la luz que necesitamos para salir adelante. En el corazón de este mundo sigue presente el Señor de la vida que nos ama tanto. Él no nos abandona, no nos deja solos, porque se ha unido definitivamente a nuestra tierra, y su amor siempre nos lleva a encontrar nuevos caminos. Alabado sea».

JUAN 8, 1-11

Jesús se fue al monte de los Olivos. Al amanecer se presentó de nuevo en el templo, y todo el pueblo vino a él; y sentado él, les enseñaba. Entonces los escribas y los fariseos le trajeron una mujer sorprendida en adulterio; y poniéndola en medio, le dijeron: "Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en el acto mismo de adulterio. Y en la ley nos mandó Moisés apedrear a tales mujeres. Tú, pues, ¿qué dices?" Mas esto decían tentándole, para poder acusarle. Pero Jesús, inclinado hacia el suelo, escribía en tierra con el dedo. Y como insistieran en preguntarle, se enderezó y les dijo: "El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella." E inclinándose de nuevo hacia el suelo, siguió escribiendo en tierra. Pero ellos, al oír esto, acusados por su conciencia, salían uno a uno, comenzando desde los más viejos hasta los postreros; y quedó solo Jesús, y la mujer que estaba en medio. Enderezándose Jesús, y no viendo a nadie sino a la mujer, le dijo: "Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno te condenó?" Ella dijo: "Ninguno, Señor." Entonces Jesús le dijo: "Ni yo te condeno; vete, y no peques más."

«Como nunca antes en la historia, el destino común nos hace un llamado a buscar un nuevo comienzo […] Que el nuestro sea un tiempo que se recuerde por el despertar de una nueva reverencia ante la vida; por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad; por el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz y por la alegre celebración de la vida» Texto extraído de "La Carta de la Tierra", la cual fue promovida en el entorno de las Naciones Unidas, y que contiene un planteamiento global de los retos del planeta, así como las propuestas de cambios y de objetivos compartidos que pueden ayudar a resolverlos. El Papa Francisco la introduce en su encíclica "Laudato Si'", acerca del cuidado del planeta o, como le gusta llamarlo, la Casa Madre.

El Día Mundial de la Bicicleta llama la atención sobre los beneficios de usar la bicicleta, un medio de transporte simple, asequible, limpio y ambientalmente sostenible. La bicicleta contribuye a un aire más limpio y menos congestión y hace que la educación, la atención de la salud y otros servicios sociales sean más accesibles para las poblaciones más vulnerables. ¿Sueles usar la bicicleta para transportarte? Si no es así, quizás deberías plantearte esta forma de moverte por la ciudad, pues ganarías en salud y también ganaría el medio ambiente... Lo iremos reflexionando y rezando los próximos días. ¡Buenos días!

OraciónSeñor, ayúdanos a ver con tus ojos. Que nuestra mirada se ajuste a tu amor, y nuestro corazón se renueve con tu gracia. En este camino cuaresmal, enséñanos a mirar más allá de lo superficial, para descubrir tu presencia en cada persona y situación. Amén.

San Juan 20,1-9

El primer día de la semana, María Magdalena fue temprano al sepulcro, cuando todavía estaba oscuro, y vio que la piedra ya había sido quitada del sepulcro. Entonces corrió y fue a Simón Pedro y al otro discípulo a quien Jesús amaba, y les dijo: «Se han llevado al Señor del sepulcro y no sabemos dónde lo han puesto». Salieron Pedro y el otro discípulo, e iban al sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corrió más aprisa que Pedro, y llegó primero al sepulcro; e inclinándose para mirar adentro, vio las envolturas de lino puestas allí, pero no entró. Entonces llegó también Simón Pedro tras él, entró al sepulcro, y vio las envolturas de lino puestas allí, y el sudario que había estado sobre la cabeza de Jesús, no puesto con las envolturas de lino, sino enrollado en un lugar aparte. Entonces entró también el otro discípulo que había llegado primero al sepulcro, y vio y creyó. Porque todavía no habían entendido la Escritura, que Jesús debía resucitar de entre los muertos

En Holguín, cada sábado, COA abre sus puertas, Con voluntarios alerta, Y el amor multiplicado. ("Hay que ejercitarse en hacer el bien a todos, y en hacer bien lo que hacemos". P. Poveda)

"El minuto de la mirada interior" Cierra los ojos Respira tres veces profundamente Piensa en algo bueno que te pasó ayer e identifica un momento que agradecer (1') Identifica una emoción que quieras cambiar hoy (1') Piensa en algo que quieras mejorar hoy (1') Abre los ojos con una sonrisa

Josefa Segovia, nombre que inspira, Un fondo que abre puertas al saber, En Estados Unidos, hace florecer Sueños que la pobreza no retira. ("Amad la hermandad. Estad unidos para el bien, para auxiliaros en todos los órdenes" P.Poveda)

ESO ES AJUSTAR LA MIRADA. ES COMO LIMPIAR LAS GAFAS DEL ALMA PARA VER EL MUNDO COMO DIOS LO VE.

NOS DISPONEMOS EN CÍRCULO (presencial o virtual)COMPARTIMOS BREVEMENTE ALGUNA EXPERIENCIA RECIENTE EN LA QUE SABEMOS QUE HEMOS AJUSTADO NUESTRA MIRADA ¿CÓMO NOS HEMOS SENTIDO? ¿HA CAMBIADO ALGO EN NOSOTROS?

En Montevideo, florece un club, Nuestra Señora de Esperanza, Donde el niño crece y se engrandece, Con amor, juego y enseñanza, Y aparece un futuro mejor. ("Que no te falte amor del bueno. El Señor te libre de la falta de amor" P.Poveda)

«No hay que pensar que esos esfuerzos no van a cambiar el mundo. Esas acciones derraman un bien en la sociedad que siempre produce frutos más allá de lo que se pueda constatar, porque provocan en el seno de esta tierra un bien que siempre tiende a difundirse, a veces invisiblemente. Además, el desarrollo de estos comportamientos nos devuelve el sentimiento de la propia dignidad, nos lleva a una mayor profundidad vital, nos permite experimentar que vale la pena pasar por este mundo».

Next page

genially options