Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Estimulación Temprana y clasificación de actividades según la Edad

Roxita Mendoza

Created on May 17, 2024

Las actividades de estimulación temprana se diseñan de acuerdo a la edad y etapa de desarrollo del niño, tomando en cuenta sus intereses, necesidades y habilidades.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Estimulacion Temprana

La estimulación temprana es un conjunto de actividades y experiencias que buscan potenciar el desarrollo físico, cognitivo, social y emocional de los niños desde el nacimiento hasta los 6 años. Esta etapa clave de la vida se caracteriza por una gran plasticidad cerebral, lo que significa que el cerebro tiene una mayor capacidad para aprender y adaptarse a los estímulos del entorno.

¿Por qué es importante?

  • En los primeros años de vida, el cerebro del niño tiene una gran capacidad para establecer conexiones neuronales, lo que facilita el aprendizaje y el desarrollo.
  • Las habilidades básicas que se adquieren en esta etapa son esenciales para un desempeño exitoso en la escuela y en la vida en general.
  • La estimulación temprana puede ayudar a identificar y prevenir posibles problemas en el desarrollo del niño.

Clasificación de actividades por edad:

De 6 a 12 meses:

  • Motriz: Estimular el gateo, sentarse sin apoyo, llevar objetos a la boca.
  • Sensorial: Permitirle explorar libremente su entorno, jugar con juguetes de diferentes texturas.
  • Comunicación: Enseñarle palabras sencillas, imitar sus sonidos, leerle cuentos más complejos.
  • Social: Fomentar la interacción con otros niños, jugar juegos sencillos en grupo.

De 0 a 6 meses:

  • Motriz: Tocar al bebé, acunarlo, hamacarlo, ejercicios de patitas y bracitos.
  • Sensorial: Ofrecerle diferentes texturas, sonidos y colores para explorar.
  • Comunicación: Hablarle al bebé, cantarle canciones, leerle cuentos.
  • Social: Sonreírle, jugar , fomentar el contacto con otros bebés.

De 1 a 2 años:

  • Motriz: Caminar, correr, subir escaleras, trepar.
  • Sensorial: Jugar con plastilina, arena, agua, pintura.
  • Comunicación: Estimular la formación de frases cortas, contarle historias, cantar canciones.
  • Social: Fomentar el juego cooperativo, enseñarle a compartir, leer libros con ilustraciones.

De 3 a 4 años:

  • Motriz: Habilidades motrices finas más complejas, dibujar, construir con bloques.
  • Cognitiva: Preconceptos matemáticos, inicio de la lectoescritura, resolución de problemas sencillos.
  • Social: Juego en equipo, resolución de conflictos, amistad. Emocional: Autocontrol, identificación de emociones complejas, empatía.

De 4 a 6 años:

  • Motriz: Dominio completo de la motricidad fina y gruesa, listos para la práctica de deportes.
  • Cognitiva: Lenguaje fluido, comprensión de instrucciones complejas, iniciación a la lectura y escritura.
  • Social: Juego cooperativo complejo, resolución de conflictos en grupo, habilidades de comunicación efectivas.
  • Emocional: Regulación emocional adecuada, expresión de sentimientos y opiniones de manera asertiva.

De 2 a 3 años:

  • Motriz: Dominio de la motricidad fina y gruesa, mayor coordinación.
  • Cognitiva: Lenguaje completo, preguntas constantes, aprendizaje de números y colores.
  • Social: Juego en grupo, compartir juguetes, normas de convivencia.
  • Emocional: Autoestima fortalecida, expresión de sentimientos y opiniones.

La participación activa de los padres y cuidadores es fundamental para el éxito de la estimulación temprana. ¡Comienza hoy mismo a estimular el potencial de tu pequeño!