Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
Material Formativo - Uso de las TIC
Coordinador TDE
Created on May 16, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
MATERIAL FORMATIVO PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS
#COMPDIGEDU #TDE
IES POLITÉCNICO HERMENEGILDO LANZ
IES P. HERMENEGILDO LANZ
índice
Uso de tecnologías para la comunicación
Medidas de seguridad para evitar la pérdida de información
Estrategias para la selección de recursos digitales
Uso de licencias, catalogación, inclusión de metadatos
CORRECTA UTILIZACIÓN DE LAS TIC
PARA LAS COMUNICACIONES
Es fundamental seguir los siguientes consejos para realizar un buen uso de las comunicaciones del centro:
Usa siempre las plataformas educativas indicadas por la administración
Realiza aportaciones positivas a las familias, no todo es negativo...
Nunca compartas datos personales ni tuyos ni de tu alumnado
Intenta expresarte con claridad para evitar equívocos
Acuérdate de saludar y despedirte cuando redactes un email
Revisa tu ortografía antes de enviar una comunicación
No escribas tus comunicaciones en mayúscula, parece que estás gritando
Para más información, accede al documento detallado del centro
Exprésate siempre de forma educada
+ ENLACE
medidas de seguridad
para evitar la pérdida de información
Y no olvides la formación
Autenticación y autorización
Conexionesseguras
Demostración de identidad y permisos asociados.
Protege la navegación por internet de potenciales amenazas
Copias de seguridad regulares
Control de versiones
Duplicado frecuente de los datos para poder recuperarlos.
Registra los cambios realizados tanto en equipo como individual.
Política de contraseñas fuertes
Auditorías deseguridad
Mitiga el riesgo de robo de credenciales
Identifica posibles debilidades y riesgos en los sistemas y redes
Analizar las características de los distintos tipos de recursos digitales es fundamental para tomar decisiones informadas sobre su uso en diferentes contextos.
A continuación te presento algunas estrategias generales que puedes seguir:
estrategias
para la selección de recursos digitales
Adecuación al currículo
Los recursos deben estar alineados con los objetivos del currículo.
Complejidad en su uso
Tener en cuenta el nivel de competencia digital de nuestros alumn@s.
tic tac kit digital
Ver
Motivación
Seleccionar aquellos recursos que aporten una mayor motivación.
más de 200 recursos
Ver
Calidad
Los recursos deben tener una buena calidad y estar bien elaborados.
TACBLA PERIÓDICA
Ver
Recopilación de recursos digitales
Accesibilidad
Deben ser accesibles para todos los estudiantes.
Seguridad
Deben ser seguros y respetuosos con la privacidad de los alumn@s.
LICENCIAS EDUCATIVAS
¿QUÉ SON LAS LICENCIAS EDUCATIVAS?
Son el conjunto de condiciones bajo las cuales un autor decide que su obra sea usada. Para facilitar esta tarea, existen entidades que han creado distintos tipos de licencias que se adaptan a las necesidades de los autores.
Las licencias educativas digitales son una forma de garantizar que nuestro alumnado acceda a contenido de alta calidad en Internet. Los diferentes tipos de licencias otorgan permisos para que una persona o institución acceda materiales educativos digitales.
tipos DE LICENCIAS
CREATIVE COMMONS
CC BY
CC BY-NC-SA
Permite compartir y adaptar, siempre que se reconozca la autoría de la obra original de forma adecuada; no se utilice con finescomerciales y se licencie la nueva creación bajo condiciones idénticas (BY-NC-SA)
Permite compartir y adaptar incluso parafines comerciales, siempre que sereconozca la autoría de la obra original demanera adecuada.
CC BY-SA
CC BY-ND
Permite compartir y adaptar incluso para fines comerciales, siempre que se reconozca la autoría de forma adecuada y se licencie la nueva creación bajo condiciones idénticas (BY-SA)
Permite compartir el material incluso para bienes comerciales, siempre que se reconozca la autoría de la obra original de manera adecuada y no se distribuyan modificaciones de la obra original.
CC BY-NC-ND
CC BY-NC
Permite compartir el material, siempre que se reconozca la autoría de la obra original de manera adecuada; no se utilice con fines comerciales y no se distribuyan modificaciones de la obra original.
Permite compartir y adaptar, siempre que se reconozca la autoría de la obra original de forma adecuada y no se distribuya con fines comerciales.
tipos DE LICENCIAS
COPYRIGHT
COPYLEFT
Es un grupo de licencias cuyo objetivo es garantizar que la persona que reciba una copia de una obra pueda utilizarla, modificarla y redistribuirla, así como las versiones derivadas de la misma.
Se refiere a los derechos de autor. Indica que una obra está protegida y no se puede hacer uso sin el consentimiento de su autor. Implica que un autor tiene todos los derechos sobre su obra por el mero hecho de haberla creado, sin necesidad de registrarla.
LINK
LINK
GNU / GPL
DOMINIO PÚBLICO
Hace referencia a recursos “sin restricciones”ni de uso ni de reutilización. Podemos hacer con ellos lo que queramos.
Esta licencia se utiliza para recursos del tipo software y permite la modificación.
Diferencias entre Copyright y Copyleft
CREATIVE COMMONS
Esta Permite decidir de antemano qué usos de nuestros derechos de autor queremos ceder a terceras personas
LINK
LINK
Subtítulo
Metadatos
Cuando se crea un contenido EDUCATIVO propio, es importante añadir información a estos materiales digitales, que facilite su clasificación y posterior recuperación. Este etiquetado, más los criterios de valoración de los contenidos ajenos, servirá para realizar una buena catalogación y organización de los contenidos digitales educativos.El concepto de metadato permite que la producción de recursos digitales se realice de forma colaborativa, ya que los creadores de contenido están implicados y participan activamente en su desarrollo.
TIPOS DE METADATOS - Dublin Core: es el estándar menos complejo, se trata de un metadato básico y útil para empezar a trabajar con el etiquetado de recursos o contenidos digitales educativos.
- LOM (Learning Object Metadata): es un estándar internacional relacionado con el uso que le puedan dar diferentes creadores de recursos europeos.
- LOM-ES: es la adaptación de LOM al Sistema Educativo Español, es por ello que será el aconsejado para catalogar nuestros recursos, por ejemplo, a través de palabras clave.
Existen muchas formas de llevar a cabo este tipo de etiquetado, pero a nivel internacional se ha desarrollado una serie de estándares sobre metadatos que vienen recogidos en la norma UNE 71361 y reúne los elementos para realizar un metadato sobre los ODE (Objetos Digitales Educativos).
CATALogación
La catalogación de contenidos educativos digitales es un proceso importante para organizar, clasificar y facilitar el acceso a recursos educativos en entornos digitales que permiten su...
- Identificación y Descripción
- Clasificación por Temas y Niveles
- Estandarización
- Etiquetado y Palabras Clave
- Accesibilidad
- Actualización y Revisión
- Plataformas y Herramientas de Gestión
- Licencias y Derechos de Autor
- Feedback de Usuarios