Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
4.3 Normatividad
capacitacion03
Created on May 15, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
NOM-004-SEDG-2004 Instalaciones de aprovechamiento de Gas L.P. Diseño y construcción.
NormatividadInstalaciones de gas
NOM-002-SECRE-2010 Instalaciones de aprovechamiento de gas natural
NMX-024-SCFI-2015 Escuelas Supervisión de Obra de la Infraestructura Física Educativa
Algunos de los principales hechos para un correcto suministro y utilización del gas (LP o natural) en los planteles de la INFE, son los programas de normalización de las instalaciones de gas. Dentro de estos lineamientos se han desarrollado acciones para un uso seguro de esta fuente de energía en los hogares, el comercio y la industria, como son los programas de control de los tanques de almacenamiento y/o las redes de tubería que transportan el gas hasta los equipos que lo utilizarán
NOM-004-SEDG-2004 Instalaciones de aprovechamiento de Gas L.P. Diseño y construcción.
NOM-004-SEDG-2004
Objetivo y alcance
Establece las especificaciones técnicas mínimas de seguridad para el diseño, construcción y modificación de las instalaciones fijas y permanentes de aprovechamiento de Gas L.P., así como el procedimiento para la evaluación de la conformidad.
Clasificación
Requisitos generales
Generalidades del informe
Toma en cuenta las instalaciones de aprovechamiento de Gas L.P. incluyendo algunas observaciones para los recipientes portátiles y estacionarios, que además deben cumplir con las especificaciones técnicas de seguridad contenidas en el Reglamento y las normas oficiales mexicanas aplicables. En las instalaciones que reciben Gas L.P. proveniente de una red de distribución, esta Norma aplica a partir del medidor del usuario.
Especificaciones de los recipientes
Colocación
Tuberías
Clasificación
Clasificación
NOM-004-SEDG-2004
Aprovechamiento Gas L.P.
Descripción
Clase
Aquella instalación o sección de una instalación destinada al aprovechamiento doméstico de Gas L.P
Objetivo y alcance
Clase A
Clasificación
Aquella sección de una instalación que alimenta a dos o más secciones Clase A que se encuentran ubicadas en el mismo inmueble o predio que el punto de abasto a las cuales se hace llegar Gas L.P., sin atravesar vías públicas de circulación vehicular.
Requisitos generales
Clase A1
Generalidades del informe
Aquella instalación o sección de una instalación destinada al aprovechamiento comercial de Gas L.P.
Especificaciones de los recipientes
Clase B
Colocación
Aquella sección de una instalación que alimenta a dos o más secciones Clase B que se encuentran ubicadas en el mismo inmueble o predio que el punto de abasto a las cuales se hace llegar Gas L.P., sin atravesar vías públicas de circulación vehicular.
Clase B1
Tuberías
Aquella instalación o sección de una instalación destinada al aprovechamiento en servicios del Gas L.P.
Clase C
Aquella instalación o sección de una instalación destinada al aprovechamiento industrial del Gas L.P.
Clase D
NOM-004-SEDG-2004
Requisitos generales
Las nuevas instalaciones de aprovechamiento de Gas L.P. que sean distintas a la Clase A, deben contar con un dictamen de una Unidad de Verificación en materia de Gas L.P., acreditada y aprobada
Objetivo y alcance
Clasificación
Si la instalación se modifica, se tendrá que efectuar otro dictamen que avale que las modificaciones realizadas cumplen con esta Norma
Requisitos generales
Generalidades del informe
La memoria técnico-descriptiva, al igual que los planos y diagramas, deberán ser firmados por una Unidad de Verificación que dictamine sobre la instalación que en ello se describa, anotando su nombre, número de registro, fecha de revisión y referencia del dictamen a emitirse, en su caso
Especificaciones de los recipientes
Colocación
Tuberías
Generalidades del informe
NOM-004-SEDG-2004
Las instalaciones de las clases A, A1 y C, además de las clases B y B1 con capacidad de almacenamiento de 5000 L o menores, deben contar con un diagrama isométrico a 30 grados, sin escala, a línea sencilla y un informe que contenga como mínimo lo siguiente:
Objetivo y alcance
Clasificación
Requisitos generales
Generalidades del informe
Especificaciones de los recipientes
Colocación
11
12
10
Tuberías
13
Especificaciones para los recipientes
NOM-004-SEDG-2004
Los recipientes tanto no portátiles como portátiles deben estar ubicados a la intemperie, colocados directamente sobre piso firme y nivelado o, en aquellos casos en que esta Norma lo permite, sobre plataformas, bases de concreto o estructuras debidamente sustentadas, además: El piso que se coloque sobre terreno natural debe evitar la transmisión de la humedad hacia dicho recipiente Las construcciones ubicadas hasta una distancia horizontal de 0.60 m del paño de los recipientes, deben ser de materiales no combustibles
Objetivo y alcance
Clasificación
Requisitos generales
Generalidades del informe
Especificaciones de los recipientes
Recipientes portátiles
Colocación
Tuberías
Recipientes no portátiles
Colocación
• Entre la placa de soporte y la base de sustentación debe colocarse material impermeabilizante • Debe existir un acceso seguro hacia los controles del recipiente. Si se usan escaleras y pasarelas, éstas deben ser fijas y de material no combustible
NOM-004-SEDG-2004
• Cuando el recipiente se encuentre colocado sobre una estructura, debe existir una distancia minima de 2.00m entre la estructura y las líneas eléctricas de alta tensión • Cuando el recipiente estacionario se instale en azotea, se permite el acceso por medio de escalera marina o por escaleras que no sean fijas y permanentes • Para que los recipientes no portátiles puedan ser puestos o continuar en servicio, las válvulas conectadas directamente al recipiente no deben tener más de 5 años de instaladas y no más de 7 años a partir de la fecha de fabricación marcada en la válvula • En todos los casos, el recipiente debe contar con válvula de máximo llenado y válvulas de alivio de presión
Objetivo y alcance
Clasificación
Requisitos generales
Generalidades del informe
Especificaciones de los recipientes
Colocación
Tuberías
Tuberías
NOM-004-SEDG-2004
De acuerdo a su función, las tuberías de una instalación de Gas L.P. se clasifican de la siguiente manera:
Objetivo y alcance
Clasificación
• De llenado (al recipiente no portátil) • De servicio (del recipiente a los aparatos) • Que conducen Gas L.P. en fase líquida • Que conducen Gas L.P. en fase gaseosa en alta presión no regulada • Que conducen Gas L.P. en fase gaseosa en alta presión regulada • Que conducen Gas L.P. en fase gaseosa en baja presión regulada
Requisitos generales
Generalidades del informe
Especificaciones de los recipientes
Colocación
Tuberías
NOM-002-SECRE-2010 Instalaciones de aprovechamiento de gas natural
NOM-002-SECRE-2010
Objetivo y alcance
Establece los requisitos mínimos de seguridad que deben cumplirse en el diseño, materiales, construcción, instalación, pruebas de hermeticidad, operación y mantenimiento de las instalaciones de aprovechamiento de gas natural.
Instalación y construcción
Requisitos de las tuberías
Tubería expuesta a daños y enterradas
Es aplicable a las instalaciones de aprovechamiento que conduzcan gas natural desde la salida del medidor o de una estación de regulación y medición, hasta la válvula de seccionamiento anterior a cada uno de los aparatos de consumo. En cualquier caso, el único que puede verificar el cumplimiento de esta Norma es una Unidad de Verificación acreditada y aprobada, a través de un dictamen de verificación, documento en el que se hace constar la evaluación de la conformidad de la norma.
Conexiones y accesorios
Dobleces
Sujeciones
Instalación y construcción
NOM-002-SECRE-2010
De acuerdo con su ubicación, las tuberías se clasifican en visibles, enterradas y ocultas, para la elección de los materiales y su construcción se debe cumplir con:
Objetivo y alcance
Instalación y construcción
Requisitos de las tuberías
Tubería expuesta a daños y enterradas
Conexiones y accesorios
Dobleces
Sujeciones
Requisitos de las tuberías
NOM-002-SECRE-2010
Cuando en un muro la trayectoria de una tubería sea horizontal, la ranura en el muro se debe hacer, como máximo, a 10cm al nivel de piso terminado
Cuando sea imprescindible instalar las tuberías dentro de muros, éstas pueden quedar ahogadas o encamisadas. En dichos casos debe elaborarse un croquis de detalle o plano para identificar la ubicación de estas instalaciones
Objetivo y alcance
Instalación y construcción
No se considera oculto el tramo que se utilice para atravesar muros y losas, siempre que su entrada y salida sean visibles, el espacio anular debe ser sellado y se debe usar un "pasamuros" o funda
Requisitos de las tuberías
Tubería expuesta a daños y enterradas
Las tuberías que tengan uniones y que atraviesen cuartos sin ventilación directa al exterior (sótanos, huecos formados por plafones, cajas de cimentación, entresuelos, por abajo de cimientos y de pisos de madera o losas), deberán de estar encamisadas.
Conexiones y accesorios
Dobleces
Sujeciones
tubería flexible
Requisitos de las tuberías
NOM-002-SECRE-2010
Cuando en un muro la trayectoria de una tubería sea horizontal, la ranura en el muro se debe hacer, como máximo, a 10cm al nivel de piso terminado
Cuando sea imprescindible instalar las tuberías dentro de muros, éstas pueden quedar ahogadas o encamisadas. En dichos casos debe elaborarse un croquis de detalle o plano para identificar la ubicación de estas instalaciones
Objetivo y alcance
Instalación y construcción
No se considera oculto el tramo que se utilice para atravesar muros y losas, siempre que su entrada y salida sean visibles, el espacio anular debe ser sellado y se debe usar un "pasamuros" o funda
Requisitos de las tuberías
Tubería expuesta a daños y enterradas
Las tuberías que tengan uniones y que atraviesen cuartos sin ventilación directa al exterior (sótanos, huecos formados por plafones, cajas de cimentación, entresuelos, por abajo de cimientos y de pisos de madera o losas), deberán de estar encamisadas.
Conexiones y accesorios
Dobleces
Sujeciones
tubería flexible
Tuberías expuestas a daños
NOM-002-SECRE-2010
• En caso de que la tubería esté expuesta a daños mecánicos, ésta se deberá proteger adecuadamente, y para tubería que opere a más de 689kPa (100psi) se deberá utilizar tubería de acero • Cuando las tuberías crucen azoteas, pasillos o lugares de tránsito de personas, éstas deben protegerse de manera que se impida su uso como apoyo al transitar y queden a salvo de daños
Objetivo y alcance
Instalación y construcción
Requisitos de las tuberías
Tubería expuesta a daños y enterradas
Tuberías enterradas
Conexiones y accesorios
• Las tuberías enterradas deben estar a una profundidad mínima de 45cm con respecto al nivel de piso terminado. En instalaciones residenciales este valor podrá ser de 30cm siempre y cuando para la instalación residencial la tubería no cruce calles, andadores o caminos de paso vehicular • No se permite ningún tipo de accesorio o unión roscada enterrada, ni bridas roscadas o soldadas enterradas, a menos que éstos queden alojados en registros o se instalen en forma superficial
Dobleces
Sujeciones
Conexiones y accesorios
NOM-002-SECRE-2010
• El abocinado y conexiones con sistema de unión a presión, debe realizarse con la herramienta adecuada para tal fin, y sólo es permisible en tubería de cobre y multicapa • Las uniones entre válvulas de control y equipos de consumo deben realizarse mediante conectores rígidos o flexibles. En caso de los conectores flexibles, éstos no deben exceder una longitud de 1.5m • Queda prohibido el uso de mangueras para unir tramos de tubería • Cuando se instalen reguladores con válvula de alivio instalados en recintos cerrados, la ventila de éstos deberá de dirigirse al exterior • Cuando se instalen manómetros, éstos deben ir precedidos de una válvula de bloqueo
Objetivo y alcance
Instalación y construcción
Requisitos de las tuberías
Tubería expuesta a daños y enterradas
Conexiones y accesorios
Dobleces
Sujeciones
NOM-002-SECRE-2010
Dobleces
En todos los casos, el doblez se debe realizar sin aplicación de fuentes térmicas a la tubería, utilizando la herramienta adecuada para tal fin. Además debe considerarse que: • En tubería de acero y cobre rígido no se permite realizar dobleces • En tubería de cobre flexible, polietileno y multicapa PE-AL-PE los dobleces no deben presentar daño mecánico visible y su radio de curvatura mínimo deberá ser de 5 veces el diámetro exterior del tubo. Sólo se permiten dobleces con un ángulo mayor de 45° cuando la tubería se encuentre soportada en toda la extensión del doblez por una superficie plana o, con tubería de cobre flexible, cuando se utilicen para conectar un aparato de consumo de gas
Objetivo y alcance
Instalación y construcción
Requisitos de las tuberías
Tubería expuesta a daños y enterradas
Conexiones y accesorios
Dobleces
Sujeciones
Sujeciones
NOM-002-SECRE-2010
Cuando se soporte la tubería, se deben utilizar placas adecuadas para evitar penetrar, romper o perforar la tubería con el soporte. • Las tuberías no enterradas ni ahogadas deben estar soportadas por seguridad y en el caso de tuberías metálicas se deben aislar de los dispositivos de sujeción por medio de una pieza aislante entre las abrazaderas, soportes o grapas y la tubería • Los dispositivos de sujeción de las tuberías pueden ser abrazaderas, soportes o grapas, y deben estar espaciados para prevenir o amortiguar vibración excesiva • El espaciamiento entre dispositivos de sujeción para tuberías con trayectos horizontales y verticales, no debe exceder los valores indicados en la tabla siguiente:
Objetivo y alcance
Instalación y construcción
Requisitos de las tuberías
Tubería expuesta a daños y enterradas
Conexiones y accesorios
Dobleces
Sujeciones
NMX-R-024-SCFI-2015
NMX-R-024-SCFI-2015
La NMX-R-024-SCFI-2015 surge de la necesidad establecer los requisitos mínimos para el desarrollo de la actividad específica de supervisión en la construcción y rehabilitación de instalaciones de la Infraestructura Física Educativa (INFE). Precisa los requerimientos que se deben considerar en el proyecto de gas, destacando la firma de la Unidad Verificación como lo establece la NOM-004-SEDG-2004 (gas L.P.) Y NOM-002-SECRE-2010 (gas natural) En el tema 4.4 Proyecto de gas, se profundizarán los elementos a considerar en planos, memoria e isométrico.