Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa Conceptual Cajas

Mohamed Ezzaroualy

Created on May 15, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CONTEXTO HISTÓrico

MAPA CONCEPTUAL RENACIMIENTO

RENACIMIENTO

SIGLOS XV - XVII

CELESTINA

SOCIEDAD

POLÍTICA

CULTURA

OBRAS DE ARTE

Literatura española

GOBIERNO I ECONOMIA

narrativa

POLÍTICA

DESCUBRIMIENTO AMÉRICA

Poesia

PINTURA

LITERATURA

América

El descubrimiento de América en 1492 ayudó mucho a las naciones europeas. Abrió nuevas rutas comerciales y dio acceso a muchos recursos naturales, como oro y especias. Las potencias europeas pudieron establecer colonias en América y usar mano de obra esclava para obtener más recursos. Esto les permitió ganar mucho dinero y expandir su poder. En general, el descubrimiento de América fue muy importante para la economía europea.

La poesia renacentista en España tenia una gran infuència Italiana, sus temas principales eran el Humanismo, la Naturaleza, el Amor... Los poetas destacados son Garcilaso de la vega que hacia temas como el amor platónico, naturaleza, mitología clásica y su estilo era eegante y melódico, con una gran influencia italiana. Es considerado el introductor del soneto italiano en la poesía española. Tambien habia otros poetas como Fray Luis de León que hacia temas como la vida contemplativa, retiro espiritual, armonía con la naturaleza y su estilo era sencillo y profundo, con una mezcla de influencias bíblicas y clásicas, habia otros poetas como San Juan de la Cruz (1542-1591) y Santa Teresa de Jesús (1515-1582) La poesía del Renacimiento español tuvo un impacto duradero en la literatura de España y Europa. Los poetas de esta época lograron combinar las formas clásicas con las nuevas ideas del Renacimiento, dejando un legado que sigue presente en la poesía española. Esta época sentó las bases para el desarrollo del Siglo de Oro y siguió inspirando a muchas generaciones de poetas.

Inserta un vídeo genial

Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta.

LA LITERATURA

Segundo Renacimiento Profundización Religiosa: La poesía del Segundo Renacimiento se caracteriza por una profundización en temas religiosos y místicos. Sencillez y Pureza de Estilo: Estilo sencillo , con un léxico natural y elegante. Uso de metáforas y símbolos amorosos para expresar la experiencia religiosa y la unión con Dios. Influencias Clásicas y Bíblicas: Mezcla de elementos clásicos con influencias bíblicas.

La literatura del Renacimiento en España se divide en dos períodos, conocidos como el Primer Renacimiento y el Segundo Renacimiento

Primer Renacimiento Influencia Italiana: La poesía del Primer Renacimiento español muestra una fuerte influencia de la poesía italiana, especialmente de Petrarca. Temática Amorosa: El amor cortés y platónico es un tema central, inspirado en los ideales humanistas del Renacimiento. Naturaleza: La naturaleza se presenta idealizada y en armonía con los sentimientos humanos. Uso del Soneto: El soneto italiano se adopta como forma poética preferida. Mitología Clásica: Frecuentes referencias a la mitología y a los personajes de la antigüedad clásica.

  • Prmer Renacimiento - Garcilaso de la Vega (1501-1536)
  • Segundo Rrenacimiento:
  • Fray Luis de León (1527-1591)
  • Santa Teresa de Jesús (1515-1582)

Escribe un titular genial

Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada en la navegación.

Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para aprender a través de contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.

CELESTINA (1499)

La mayoria de estudios dicen que le autor de la Celestina es Fernando de Rojas. Algunos consideran una obra dialogada i su caracter era dramatico. Lo que tambien destaca es el uso de apartes, utilizado para decir palabras sin que oigan los personages. Se escribió en una epoca en la que empiezan a surgir caracteristicas del renacimiento como, La combinación de elementos medievales y renacentistas

Una presentación genial…

  • Incluye imágenes y entretiene.
  • Utiliza líneas de tiempo.
  • Es animada e interactiva.
  • NO se excede con los bullet points​.
  • Es clara y estructurada.
  • Presenta la info de forma ordenada.
  • Engancha a toda la clase.
  • Adecúa las fuentes y el color al tema.

La narrativa

La novela picaresca representada por Lazarillo de Tormes y Guzmán de Alfarache donde se estaban pícaros, que eran jóvenes pobres que dedicaban su inteligencia a sobrevivir. En estas dos obras, que están contadas en primera persona, se encuentran reflejadas desde, una perspectiva realista y crítica, la rudeza de la vida diaria y la corrupción.

Por último, otro libro famoso es Don Quijote de la Mancha, escrito por Miguel de Cervantes. Cuenta las aventuras de Don Quijote, un hombre que se vuelve loco de tanto leer libros de caballería, y su fiel amigo Sancho Panza. Juntos, viven historias que mezclan la realidad con la fantasía. Por ejemplo, Don Quijote lucha contra molinos de viento pensando que son gigantes, y también intenta ayudar a dos enamorados con una historia triste. La novela se burla de los libros de caballería y también critica la sociedad de la época.

Utiliza tablas e infografías

Desde tablas hasta gráficos, aprovecha estas herramientas para simplificar datos y enriquecer la comprensión de tu audiencia.

Aquí puedes poner un título destacado

Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención. Se suele plantear al inicio del tema para fomentar su pensamiento crítico y participación.

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Una presentación genial…

Síntesis y organización

  • Mejora la comprensión sobre cualquier tema.
  • Engancha a toda la clase…
  • Y mantiene su atención hasta el final.
  • Incluye elementos visuales adecuados al tema.
  • Muestra datos e info de forma visual.
  • Usa la interactividad para profundizar en los conceptos.

Aunque no debes abusar de los bulletpoints, los iconos y esquemas pueden ser grandes aliados a la hora de exponer.

EPOCA DE LOS REYES CATÓLICOS

El renacimiento llego cuando la monarquia en España estaba conformada por reyes católicos como:

  • Fernando II de Aragón
  • Isabel I de castilla

Consolidacióm de los reyes católicos Expansión territorial (Granada y Amèrica) Influencia en la Inquisición

Mejora la comunicación sobre cualquier tema.

Utiliza líneas temporales…

Representa datos con gráficos.

Para contar historias de forma ordenada, jerárquica, estructurada y concisa. Estos son los cuatro pilares para llevar a cabo una presentación exitosa.

Tiene un color adecuado a su tema.

Utiliza timelines para contar historias.

Utiliza tablas e infografías

Organiza la información y el conocimiento de forma mucho más fácil y visual a través de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos. ¡Así, sí!

Escribe un titular genial

Las imágenes mantienen a tu alumnado despierto y motivado, al romper con la linealidad y monotonía del contenido textual.

Inserta un vídeo genial para tu presentación

Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase. Ahorras tiempo y los conceptos se fijan en el cerebro de tu clase.

Un título genial

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido. Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar.

20%

80%

El acompañamiento visual…

Escribe un titular genial

Consigue convencer a un 67% de tu clase. Esto se debe a que el lenguaje visual facilita la rápida adquisición de conocimientos de una forma intuitiva. ¿Se podría decir que las imágenes son la clave del éxito? Evidentemente. Además de ser un recurso genial para el aula, las imágenes cuentan historias por sí mismas sin necesidad de apoyo adicional.

El contenido visual es un lenguaje transversal y universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

Escribe un titular genial

GIF o JPG, de un paisaje o de un espacio cerrado. Añádelas como quieras, pero añádelas para crear el contenido que fomenta el aprendizaje y estimula el cerebro de tu alumnado. Las imágenes mantienen a tu alumnado despierto y motivado, al romper con la linealidad y monotonía del contenido textual.

Escribe un titular genial

Para destacar datos superrelevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista. Si tu genially incluye datos difíciles de explicar o de entender, no lo dudes: incluir gráficos ayudará a comprender mejor cada dato y a dotarlo de sentido.

Escribe un titular genial

El contenido visual es un lenguaje transversal y universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar.

Escribe un titular genial

GIF o JPG, de un paisaje o de un espacio cerrado. Añádelas como quieras, pero añádelas para crear el contenido que fomenta el aprendizaje y estimula el cerebro de tu alumnado.

LA POESIA

El principal tema en el que se habla en la poesia es la religion y se comnvierte en un camino para conocer a Dios. Los miticos recurren a las metáforas y los símbolos amorosos para expresar su viviencia religiosa. El estilo es sobre todo sencillo y depurado y los versos son oraciones simples y el léxico es natural y elegante.

Los poetas miticos mas detacados son:

  • Teresa de Jesús (1515-1582)
  • Juan de la Cruz (1542-1591)
PINTURA RENACENTISTA

La pintura renacentista en España, que salió durante los siglos XV y XVI, se caracterizó por la influencia del Renacimiento italiano, aunque con un estilo propio que reflejaba la religiony la cultura española. Artistas como El Greco, Luis de Morales y Pedro Berruguete incorporaron el realismo, la perspectiva y el uso del color y la luz propios del Renacimiento, creando obras religiosas y retratos que combinaban la espiritualidad y el humanismo renacentista. El Greco, en particular, destacó por su estilo único y expresivo, que la combinaba con la innovación artística, marcando el arte español de la época.