Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación reino plantae y animalia
Majo Flores
Created on May 15, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El REINO PLANTAe y animalIA
Conoce MÁS DE ESTos REINOs!
RESUMEN
REINO PLANTAE En este reino se clasifican todos los organismos eucariontes, pluricelulares y que realizan un proceso conocido como fotosíntesis. REINO ANIMALIA Los organismos pertenecientes al reino animal son pluricelulares, heterótrofos, degradan su alimento de forma interna, y desarrollan sus tejidos a partir de capas embrionarias.
evolución de las plantas
La hipótesis del origen de las plantas sugiere que surgieron evolutivamente de las algas verdes (clorofitas, reino Protista). Dentro del grupo de las algas son las que más se parecen a ellas.
+ info
Las primeras plantas terrestres, como los musgos o briofitas, aún dependían del agua para reproducirse. A pesar de carecer de sistema vascular, estas plantas tenían esporas resistentes a la desecación.
Luego aparecieron los helechos o pteridofitas, que, aunque también se reproducen por esporas, dependían menos del agua gracias a su sistema vascular más desarrollado, lo que les permitió colonizar más extensamente que los musgos
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
BRIOFITAS
PTERIDOFITAS
TRAQUEOFITAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
GIMNOSPERMAS
ANGIOSPERMAS
REINO ANIMALIA
Las células de los organismos pertenecientes a este reino no tienen el soprte estructural de una pared celular. Presentan células altamente especializadas como las musculares y las nerviosas.Casi todos se reproducen sexualmente. Su clasificación se basa principalmente en su desarrollo embrionario, su ADN y simetría.
CLASIFICACIONES DE LOS ANIMALES
Invertebtrados
Phyllum Porifera
Phyllum Cnidaria
+ info
+ info
+ info
Phyllum Platyhelminthes
Phyllum Annelida
Phyllum Nematoda
+ info
+ info
+ info
Phyllum Arthropoda
Phyllum Echinodermata
Phyllum Mollusca
+ info
+ info
+ info
Vertebrados
Clase Anfibios
Clase Peces
+ info
+ info
+ info
Clase Aves
Clase Mamíferos
Clase Reptiles
+ info
+ info
+ info
CONCLUSIONES
El reino Plantae abarca una vasta variedad de organismos multicelulares eucariotas que realizan la fotosíntesis para producir su propio alimento. Estos organismos, que incluyen desde pequeñas hierbas hasta grandes árboles, desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas como productores primarios, suministrando oxígeno y nutrientes esenciales para otras formas de vida. Las plantas tienen una diversidad impresionante de formas, estructuras y adaptaciones que les permiten prosperar en una amplia gama de hábitats terrestres y acuáticos, y su estudio es crucial para comprender los procesos ecológicos y evolutivos que sustentan la vida en la Tierra.
El reino Animalia, también conocido como Metazoa, incluye una vasta diversidad de organismos multicelulares que varían desde simples esponjas hasta complejos mamíferos. Estos organismos se caracterizan por su capacidad de movimiento, su desarrollo embrionario a partir de una blástula y su nutrición heterotrófica. Los animales desempeñan roles esenciales en los ecosistemas, contribuyendo al equilibrio ambiental a través de sus diversas interacciones ecológicas. La evolución del reino Animalia ha generado una extraordinaria variedad de formas y adaptaciones que permiten a estos organismos sobrevivir en casi todos los hábitats de la Tierra.
Referencias
- Campbell, N. A., Reece, J. B., & Mitchell, L. G. (2005). Biología (7ª ed.). Pearson
- Educación.Hickman, C. P., Roberts, L. S., & Keen, S. L. (2007). Integrated Principles of Zoology (14ª ed.). McGraw-Hill.
- Raven, P. H., Evert, R. F., & Eichhorn, S. E. (2005). Biología de las plantas (7ª ed.). Editorial Reverté.
- Campbell, N. A., & Reece, J. B. (2008). Biología (8ª ed.). Pearson Educación.
- Beltrán Duran, S., Jiménez Rodríguez, J., Rivas Arzaluz, C. Ú., Morales Pacheco, G., & Pérez Villalba, O. (2022). Biología (1ª ed.).
Los invertebrados carecen de esqueleto y representan 95% de las especies animales conocidas, es decir, de los 35 phyla descritos, 34 son invertebrados. Ocupan casi todos los hábitats de la tierra. A continuación se describen algunos de los phyla más representativos de los invertebrados.
Los peces poseen escamas no epidérmicas y respiración por branquias. Los más primitivos son los que no tienen mandíbulas (agnatos), después están los cartilaginosos (condrictios) y los peces óseos (osteíctios). Los peces cartilaginosos poseen columna vertebral, pero su esqueleto es de cartilago; su piel tiene pequeñas escamas en forma de dientes (espinas dérmicas), que hacen que al tocarla se sienta como lija, ejemplos de estos organismos son los tiburones y mantarrayas. Los peces óseos tienen su esqueleto completamente constituyen el mayor número de especies y como ejemplos tenemos las mojarras, pez payaso, caballito de mar, etc.
Las plantas angiospermas son un grupo diverso y ampliamente distribuido de plantas con flores que pertenecen al reino Plantae. Caracterizadas por tener sus semillas encerradas dentro de frutos, las angiospermas abarcan una inmensa variedad de formas, tamaños y hábitats. Son cruciales en los ecosistemas terrestres, ya que proveen alimento, refugio y contribuyen al ciclo del agua y del carbono. Su éxito evolutivo se atribuye en parte a su capacidad para adaptarse a diferentes ambientes y a su eficiente sistema reproductivo, que involucra la polinización por animales, el viento o incluso el agua.
Estos organismos tienen el cuerpo cubierto de escamas, pero difieren de los peces por ser escamas dérmicas, y los protegen de la desecación. Habitaron la tierra con gran éxito "edad de los dinosaurios", por no depender del agua para reproducirse, gracias a la presencia de un cascarón en los huevos. Son ectotérmicos y ejemplos de ellos son las lagartijas, iguanas, serpientes, cocodrilos y tortugas.
Los vertebrados son un subphylum de los cordados. Como características presentan un cráneo más grande y una espina dorsal formada por vértebras, las cuales encierran y protegen a la médula espinal, evidenciando así el notocordio y el cordón nervioso. Presentan un sistema nervioso muy desarrollado, perciben estímulos del ambiente a través de órganos de los sentidos, y los demás sistemas están muy desarrollados.
Los anélidos se distinguen de otros gusanos por poseer el cuerpo anillado. Son acuáticos y terrestres y presentan una respiración cutánea. Tienen órganos renales (metanefridios), ganglios cerebrales y fibras nerviosas. La lombriz de tierra y las sanguijuelas son ejemplos de anélidos.
Lorem ipsum dolor
Consectetur adipiscing elit
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
Lorem ipsum dolor sit
Los equinodermos, como las galletas, las estrellas y los erizos de mar, son animales .Los acuáticos que presentan simetría radial en el adulto. Pueden ser móviles o sésiles. Poseen sistema nervioso desarrollado y pueden presentar un exoesqueleto de carbonato de calcio. Si llegan a presentar espinas, éstas le sirven para defenderse o como medio de locomoción.
Los platelmintos son gusanos aplanados en sentido dorsoventral, tienen simetría bilateral y cefalización. Su sistema nervioso empieza a desarrollarse, procesando información proveniente de los ojos y de otras estructuras sensitivas. No poseen cavidad corporal ni órganos circulatorios. Tenias, planarias y trematodos son ejemplos típicos de estos organismos.
Se caracterizan por tener la piel cubierta de pelo, por ser vivíparos y poseer glándulas mamarias. Son endotérmicos y se han adaptado a vivir en una gran variedad de ambientes terrestres y acuáticos. En estos lugares, los mamíferos son las especies dominantes por ser los más grandesy activos. Poseen capas de grasa por debajo de la piel, y cuando son acuáticos no presentan la gran cantidad de pelo a la que nos tienen acostumbrados, permitiendo así el nadar fácilmente.
Los moluscos (caracoles, almejas, calamares y pulpos) tienen un cuerpo blando que en muchas especies está protegido por una concha rígida de carbonato de calcio. Pueden ser terrestres y marinos, poseen una región cefálica bien diferenciada. Su cuerpo se divide en tres partes: pie, manto, y masa visceral; tienen un celoma reducido, varias especies presentan una rádula, con la cual raspan el alimento.
Las plantas pteridofitas son un grupo de plantas vasculares sin semillas que incluye helechos, licopodios y equisetos. Se caracterizan por tener tejidos vasculares que les permiten transportar agua y nutrientes por toda la planta. A menudo se encuentran en hábitats húmedos y sombríos, como bosques tropicales, pantanos y bordes de arroyos. Las pteridofitas se reproducen mediante esporas y tienen un ciclo de vida con dos fases: una fase gametofítica, en la que se produce la reproducción sexual, y una fase esporofítica, en la que se desarrolla la planta adulta. Estas plantas desempeñan un papel crucial en los ecosistemas al proporcionar refugio y alimento para diversos organismos, y contribuyen a la estabilización del suelo mediante sus raíces fibrosas.
O gusanos cilíndricos, presentan órganos y sistemas, regiones como boca y ano, y simetría bilateral. Se consideran organismos de vida libre o parásitos. Ascaris lumbricoides es un ejemplo de nematodo parásito, se hospeda en el intestino de seres humanos.
Aunque las algas son acuáticas, algunas desarrollaron adaptaciones para sobrevivir fuera del agua, colonizando gradualmente espacios terrestres como las orillas de los ríos y las playas, lo que modificó significativamente el entorno terrestre y enriqueció la atmósfera con oxígeno debido a su proceso de fotosíntesis.
Grupo representado por las esponjas; surgieron en el Precámbrico, son animales sésiles que carecen de tejidos verdaderos. Viven como suspensívoros o filtradores, atrapando partículas del agua que atraviesa los canales internos de su cuerpo. Poseen coanocitos, que son células flageladas únicas que ingieren bacterias y partículas diminutas de alimento. Son considerados organismos con una organización celular entre colonial y pluricelular. Los coanocitos provienen de unos organismos denominados "coanoflagelados", protistas independientes que forman colonias, cuya forma de alimentación es igual a la de las esponjas. Se puede decir entonces que el antecesor de los animales proviene del reino Protista.
Las aves son considerados "reptiles que vuelan", ya que ancestralmente provienen de este grupo. Su cuerpo está cubierto de plumas y tienen huesos huecos, lo que les permite volar. Son endotérmicos, esto ha generado que su hábitat sea más extenso, incluso que el de los reptiles. Su temperatura les permite empollar sus huevos, es por eso que se desarrolla el cuidado parental de la cría.
Fueron los primeros vertebrados en invadir la Tierra. Supiel está cubierta por glándulas mucosas que la mantienen húmeda, su respiración es branquial en estado larvario, y pulmonar y cutánea en estado adulto. Sufren de metamorfosis y dependen del agua para su reproducción. Son organismos ectotérmicos. Ranas, sapos y salamandras son ejemplos de estos organismos.
Las plantas briofitas son un grupo de plantas no vasculares que incluyen musgos, hepáticas y antoceros. Se distinguen por carecer de tejidos vasculares, como el xilema y el floema, y por su dependencia del agua para la reproducción, ya que sus esporas necesitan un ambiente húmedo para germinar. Las briofitas son generalmente pequeñas y crecen en hábitats húmedos, como bosques, pantanos y suelos rocosos. Contribuyen significativamente a los ciclos biogeoquímicos, la estabilización del suelo y la retención de agua, y proporcionan refugio y alimento para una variedad de organismos en los ecosistemas terrestres.
Las plantas gimnospermas son un grupo de plantas vasculares que se reproducen a través de semillas desnudas, es decir, sin fruto que las cubra. Son conocidas por incluir especies como los pinos, cedros, abetos y cicadáceas. Las gimnospermas suelen tener hojas en forma de aguja o escamas y son predominantemente arbóreas, adaptadas a una amplia gama de climas, desde los bosques boreales hasta los desiertos. A menudo son importantes en la conservación del suelo y en la biodiversidad de los ecosistemas, proporcionando hábitats para numerosas especies de animales y plantas.
La gran mayoría de las especies animales conocida, entre ellas, los insectos, crustáceos y arácnidos, son artrópodos. Abarcan aproximadamente del 75 al 80% de todo el reino animal, siendo el grupo más diverso, con mayor éxito evolutivo. Todos los artrópodos poseen un exoesqueleto Segie quitina y apéndices articulados, lo que le da nombre al grupo. Tienen un sistema nervioso, los órganos por los que respiran pueden ser branquias o tráqueas, y tienern un sistema excretor formado por túbulos de Malpighi.
Las plantas traqueofitas son un grupo de plantas vasculares que poseen tejidos especializados llamados traqueidas, encargados del transporte de agua y nutrientes a lo largo de la planta. Este grupo incluye a las plantas vasculares sin semilla (pteridofitas) y a las plantas vasculares con semilla (gimnospermas y angiospermas). Las traqueofitas se caracterizan por su capacidad para crecer en tamaños grandes y complejos, adaptarse a una variedad de ambientes terrestres y desarrollar estructuras reproductivas altamente especializadas. Su éxito evolutivo radica en la eficiencia de su sistema vascular, que les permite transportar nutrientes y agua a distancias significativas, facilitando así su expansión y diversificación en una amplia gama de ecosistemas.
Corales, medusas, anémonas e hidras se representan en este grupo. Poseen simetría radial y su esquema corporal de estos animales es similar, poseen una cavidad gastrovascular (celenterón) con una única abertura que funciona como boca y ano. Poseen estructuras urticantes (cnidas), cada una contenida en una célula especializada (cnidocito), de ahí el nombre del grupo, sin embargo, también poseen nematocistos y espirocistos, estructuras similares a los cnidocitos. Los pólipos (etapa larvaria) son sésiles, mientras la etapa adulta, como la de las medusas, son móviles.