Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PODER Y ESCLAVITUD

William Alexander Chi Dorantes

Created on May 14, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Influencia en la toma de decisiones

Impacto en las relaciones raciales

Impacto en la economía

Desigualdad y opresión

e s c l a v i t u d

consecuencias

consecuencias

Impacto en la cultura

Responsabilidad y rendición de cuentas

pode r

capacidad de influir en el comportamiento de otros

Ausencia de derechos

capacidad de controlar recursos

Vulnerabilidad extrema

que lo caracteriza

que lo caracteriza

estructuras jerárquicas

propiedad de sus amos

Teoría del poder coercitivo

Conquistas y guerras

la personalidad carismática o el liderazgo

Prácticas antiguas

origen

origen

la incapacidad para pagar deudas

acuerdo entre individuos para formar una sociedad organizada

¿Que es el poder?

El poder es la capacidad de influir, controlar o dirigir a otras personas, eventos o situaciones. Puede manifestarse de diversas formas, como el poder político, que se refiere a la capacidad de tomar decisiones y ejercer control sobre un país o una comunidad; el poder económico, que se relaciona con la capacidad de influir en la distribución de recursos y riqueza; el poder militar, que se refiere a la capacidad de un país para defenderse o ejercer influencia a través de la fuerza armada; el poder de la persuasión, que implica la capacidad de convencer o influir en las creencias y acciones de otros; y el poder personal, que se refiere a la influencia que una persona puede tener sobre su entorno inmediatoy su impacto puede ser significativo en la sociedad y en la vida cotidiana. El estudio del poder es un tema complejo que ha sido abordado por diversas disciplinas, incluyendo la sociología, la psicología y la ciencia política. Las relaciones de poder son fundamentales en la sociedad, ya que influyen en la toma de decisiones, la distribución de recursos y la dinámica social. Estas relaciones pueden ser complejas y dinámicas.

¿QUE ES LA ESCLAVITUD?

La esclavitud es una institución social en la que una persona (el esclavo) es propiedad de otra (el dueño) y está bajo su control absoluto, sin derechos ni libertades propias. Históricamente, la esclavitud ha existido en diversas formas y en muchas sociedades en todo el mundo. Los esclavos eran considerados como propiedad, y se les obligaba a trabajar sin remuneración y sin poder decidir sobre sus vidas. Hoy en dia la esclavitud se puede observar en estas situciones: Trata de personas: individuos son engañados, reclutados o secuestrados con el fin de ser explotados, Trabajo forzado: son a menudo sometidos a jornadas laborales extremadamente largas, salarios bajos o inexistentes, Servidumbre por deudas: se les obliga a trabajar para pagar deudas que nunca pueden saldar debido a tasas de interés exorbitantes, Trabajo infantil: son niños obligados a trabajar en condiciones peligrosas y sin acceso a educación y Trabajo doméstico no remunerado o mal remunerado: es realizado por mujeres y niñas en condiciones de explotacion.

la abolicion de la esclavitud y movimientos por los derechos humanos

Fue un proceso historico que implico la liberacion de millones de personas que eran considerados propiedad de otros. a lo largo de los siglos, diferentes movimientos y lideres lucharon por la abolicion y finalmente, se logro poner fin legalmente a esta practica inhumana; esto represento un avance significativo en la lucha por los derechos humanos y la igualdad. Los derechos han promovido la igualdad, la justicia y la proteccion de los derechos fundamentales de las personas. Desde figuras como Martin Luther King Jr. en estados unidos hasta movimientos recientes en Brasil, estos esfuerzos han contribuido a cambios sociales importantes.La razon para erradicar la eclavitud fue: a nivel social genero desigualdades estructurales y prejuicios que perduran hasta hoy, a nivel psicologico, tanto los decendientes de esclavos como las comunidades afectadas han enfrentado traumas intergeneracionales y desafios en su bienestar emocional.

como saber si somos esclavos y como dejar de serlo

Algunas señales que podrían indicar que alguien está siendo sometido a condiciones similares a la esclavitud: Falta de libertad: Si una persona no tiene libertad para salir de su lugar, Control sobre la vida personal: Si una persona no tiene control sobre su vida personal y incluyendo decisiones, Endeudamiento coercitivo: Si una persona está atrapada en un ciclo de deudas que nunca puede pagar, Coacción y amenazas: Las amenazas, la intimidación o el uso de la fuerza para obligar a una persona. Para dejar de ser esclavos hay algunas medidas que pueden ayudar: Conciencia y educación:pueden empoderar a las personas para reconocer y resistir la explotación, Participacomunitaria: Fomentar la participación de la comunidad en la identificación y prevención de la explotación, Apoyo a víctimas: Las personas que han sido esclavas o explotadas necesitan apoyo y servicios especializados, que incluyan refugio seguro; Fortalecimiento de leyes y regulaciones: Es crucial implementar y hacer cumplir leyes y regulaciones que protejan los derechos humanos y prohíban la esclavitud y la explotación en todas sus formas.

Como fue el poder en la historia y en la sociedad, asi como en las relaciones interpersonales

Desde los imperios antiguos hasta las modernas democracias, el poder ha sido una constante en la organización y la estructura de las sociedades. Puede ser centralizado en instituciones gubernamentales, corporaciones, líderes religiosos o figuras carismáticas. Además, el poder puede ser ejercido de manera legítima a través de sistemas establecidos, o de manera más informal y coercitiva. El poder en las relaciones interpersonales puede ser tanto positivo como negativo. Puede ser utilizado para apoyar, proteger y promover el bienestar mutuo, pero también puede ser abusivo y coercitivo, llevando a la manipulación, el control y la explotación de una parte por parte de la otra y puede surgir de diferencias en recursos, habilidades, conocimientos, estatus social o simplemente de la capacidad de influir en el comportamiento o las decisiones de otros.

Comentarios finales o conclusión

Saber sobre el poder y la esclavitud es crucial para comprender la historia, las relaciones sociales y la dinámica de poder en el mundo. Entender cómo el poder puede ser utilizado para oprimir y dominar a otros, así como las consecuencias de la esclavitud en la sociedad, nos ayuda a reflexionar sobre la injusticia y a trabajar hacia un mundo más equitativo. Estos temas son fundamentales para comprender el pasado y construir un futuro más justo.

Nuestro equipo

  • Ángel Arturo Ruiz Cetina
  • Miguel Alexander Echebarria Albornoz
  • Raúl Alejandro Noh García
  • Acsa Esmeralda Tun Escobedo
  • Cesilia Alejandrina Cop Pacab
  • William Alexander Chi Dorantes