Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

EMPEZAR

FAMILIAS2ºbachillerato

NOVEDADES
NOVEDADES
NOVEDADES
NOVEDADES

PREVIO

CFGm

CFGS

NOCT/DISTAN

PAU/EBAU

REPET. 2ºBAC

GUARDIA CIVIL

PREGUNTAS

POLICÍA

MERCADO LAB

OPOSICI:C1

BOMBEROS

F. ARMADADAS

ENS RÉGI ESP

ÍNDICE

pREVIO

AUNQUE...

A TENER EN CUENTA

Es necesario aprobar TODAS asignaturas de 1º y 2º para obtener el título de bachillerato.

SI TITULO EN BACHILLERATO...

FECHAS IMPORTANTES

  • Exámenes extraordinarios de 2º de Bachillerato: 10-12 de junio.
  • Entrega de notas: 21 junio.
  • Atención a familias: 21,22 y 23 de junio.

pau/EBAU

NOVEDADES

+info

FASES

ESPECÍFICA

  • Entre 1 y 4 exámenes (voluntario, para subir nota).
  • 4 puntos máximo (cuentan las dos notas más altas)
  • Materias cursadas o no cursadas
  • Hay materias ponderadas con 0.1 (hasta 1 punto) y con 0.2 (hasta 2 puntos)
  • Tiene una validez de 2 años (el actual y otro).

GENERAL

  • 5 exámenes
  • 10 puntos máximo
  • Validez indefinida
  • Materias cursadas

Nota de admisión

+info

Universidad

  • Matriculación del estudiantado en las PAU: del 20 al 27 de mayo (el plazo finaliza a las 14 horas del día 27 de mayo).
  • Realización de los exámenes de las PAU por el alumnado: 4, 5 y 6 de junio (en caso de solapamiento de exámenes en horario, podría haber algún examen el viernes día 7 de junio).
  • Entrega de notas: 14 de junio, a partir de las 13 horas.
  • Plazo para solicitar revisiones: 17, 18 y 19 de junio, (el plazo finaliza a las 14 horas del día 19).
  • Resolución por la Comisión Gestora de las revisiones (incluyendo, si es el caso, la tercera corrección): 21 de junio.
  • Período de petición de ver exámenes: 25 y 26 de junio para las provincias de Castellón y Valencia.
  • Visualización de exámenes: 28 de junio para las provincias de Castellón y Valencia.

Convocatoria ordinaria (junio)

  • Matriculación del estudiantado en las PAU: 17 al 21 de junio, (el plazo finaliza a las 14 horas del día 21 de junio).
  • Control de listados y aulas por las universidades: 27 y 28 de junio y 1 de julio
  • Realización de los exámenes de las PAU por el alumnado: 2, 3 y 4 de julio (en caso de solapamiento de exámenes en horario, podría haber algún examen el viernes día 5 de julio).
  • Entrega de notas: 9 de julio, a partir de las 17 horas.
  • Plazo para solicitar revisiones: 10, 11 y 12 de julio (el plazo finaliza a las 14 horas del día 12).
  • Resolución por la Comisión Gestora de las revisiones (incluyendo, si es el caso, la tercera corrección): 16 de julio.
  • Período de petición de ver exámenes: 17 y 18 de julio.
  • Visualización de exámenes: 22 de julio.

Convocatoria extraordinaria (julio)

PREINSCRIPCIÓN UNIVERSIDADES

UV

HIGIENE DEL SUEÑO
EVITAR BEBIDASESTIMULANTES
PUNTUALIDAD
alimentaciónsaludable
actividadfísica
manejo de larespiración

consejos para la ebau

UV

OREJAS AL DESCUBIERTO

BOTELLA DE AGUA SIN ETIQUETA

VARIOS BOLÍGRAFOS

DNI EN VIGOR

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

UV

UNED

UPV

UV

UJI

UMH

UV

UA

ciclo formativo de grado SUPERIOR

(D. 108/2022. Art. 50)

CUPO

NOTA MEDIA DE 1º y 2º bachillerato de todas las materias cursadas

Desaparecen algunos módulos (FCT, FOL, EIE) y surgen otros nuevos (Inglés profesional Sostenibilidad y Digitalización de los Sectores Productivos Itinerario Personal para la Empleabilidad).

A TENER EN CUENTA

El curso 2024/2025, en FP habrá prácticas desde el 1r curso. Parte de la formación se realizará en el IES y otra parte en la empresa.

Habrá que realizar un proyecto final al finalizar cualquier nivel de FP.

CALENDARIO

CALENDARIO

  • Recursos para favorecer el AUTOCONOCIMIENTO
  • Nora- FP
  • Ikigai
  • Cuestionario FPBIDE
  • My Waypass
  • Cuestionario GR
  • Intereses profesionales

+info

SOLICITUD

  • En la solicitud de inscripción sólo deja pedir 5 opciones.
  • En estas opciones cada instituto y cada grado superior cuentan de forma individual.
  • Es recomendable agotar las opciones para tener más posibilidades. Es recomendable que esta priorización la hagáis antes de iniciar la solicitud

PENDIENTE

  • ¿Cómo y cuándo me inscribo?

+info

+info

  • Criterio de admisión para alumnado que ha cursado Bachillerato y quiere hacer un CFGS.
NOVEDADES

PRIORIDADES

FP C. VALENCIANA

OFERTA DE CICLOS FORMATIVOS DEL ENTORNO

OFERTA DE CICLOS FORMATIVOS GVA

NOTAS DE CORTE

SI NO TITULO EN BACHILLERATO...

repetición de 2º BACHILLERATO

(D. 108/2022. Art. 49

Puedes estar en Bachillerrato 4 años como máximo.

Si en 2º de bachillerato te quedan asignaturas pendientes, puedes repetir solamente con esas materias o puedes optar por repetir todo el curso con vistas a aumentar tu nota media de bachillerato, renunciando a las que aprobaste.

Recuerda que puedes cambiar de modalidad si vas a repetir y consideras que es la mejor opción.

bachillerato nocturno

SI HE AGOTADO LAS REPETICIONES

Centros con bachillerato nocturno

requisitos

  • Tener 18 años o cumplirlos durante el año en el que inicias el año escolar (hasta diciembre).
  • Las personas menores de edad sólo pueden cursar Bachillerato nocturno si se encuentran en alguna de estas situaciones:
    • Deportista de élite o regimen especial.
    • Contrato de trabajo.
    • Cobrar prestación por desempleo.
    • Inscrito como demandante de empleo.
    • Enfermedad o situación sociofamiliar que impida asistir al turno diurno.
  • No hay límite de convocatorias, puedes cursar las asignaturas todas las veces que haga falta

bachillerato a distancia

SI HE AGOTADO LAS REPETICIONES

Centro de educación a distancia

requisitos

  • Tener 18 años o cumplirlos durante el año en el que inicias el año escolar (hasta diciembre).
  • Ser menor de 18 años pero tener:
    • Contrato de trabajo.
    • Condición de deportista de alto rendimiento.
    • Compatibilizar estudios de Bachillerato con estudios profesionales de música y de danza.
    • Casos excepcionales.
    • Inscritos como demandantes de empleo.
  • No hay límite de convocatorias, puedes cursar las asignaturas todas las veces que haga falta

ciclo formativo de grado MEDIO

NOTA MEDIA DE 3º-4ºESO

CUPO

O. 18/2016 de 1 de junio. Art.6)

Desaparecen algunos módulos (FCT, FOL, EIE) y surgen otros nuevos (Inglés profesional Sostenibilidad y Digitalización de los Sectores Productivos Itinerario Personal para la Empleabilidad).

A TENER EN CUENTA

El curso 2024/2025, en FP habrá prácticas desde el 1r curso. Parte de la formación se realizará en el IES y otra parte en la empresa.

Habrá que realizar un proyecto final al finalizar cualquier nivel de FP.

CALENDARIO

CAMBIARÁ

  • Recursos para favorecer el AUTOCONOCIMIENTO
  • Nora- FP
  • Ikigai

+info

  • Cuestionario FPBIDE

+info

  • My Waypass
  • Cuestionario GR
  • Intereses profesionales
  • Inscripción y admisión

SOLICITUD

  • En la solicitud de inscripción sólo deja pedir 5 opciones.
  • En estas opciones cada instituto y cada grado medio cuentan de forma individual.
  • Es recomendable agotar las opciones para tener más posibilidades. Es necesario que esta priorización la hagáis antes de iniciar la solicitud
NOVEDADES

PRIORIDADES

FP C. VALENCIANA

OFERTA DE CICLOS FORMATIVOS DEL ENTORNO

OFERTA DE CICLOS FORMATIVOS GVA

NOTAS DE CORTE

PRUEBA DE ACCESO AL ciclo formativo de grado SUPERIOR

MODELOS DE PRUEBAS NOTAS DE CORTE

PARTE ESPECÍFICA

PARTE COMÚN

  • Elegir 2 de las 3 materias propuestas
  • Cada opción da acceso a unas familias profesionales.
  • LENGUA CASTELLANA O VALENCIANA
  • MATEMÁTICAS
  • INGLÉS
  • TIC

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA

PERIODO DE PREINSCRIPCIÓN: 22 DE MARZOREALIZACIÓN DE LA PRUEBA: 24 Y 25 DE MAYOEXENCIONES

REQUISITOS

CUMPLIR 19 AÑOS EN EL AÑO DE LA PRUEBA

PLAZOS

Si preveo que no voy a obtener el título de Bachillerato...

+info

¿dónde me puedo preparar la prueba?

CEED-CV

Centro específico de educación a distancia de la Comunidad Valenciana

Preparación privada

Puedes buscar una academia o preparador/a que te ayude con la prueba de acceso.

Centros autorizados

Existen centros autorizados que imparten cursos preparatorios de las pruebas de acceso a ciclos formativos:

PARTE ESPECÍFICA

PARTE COMÚN

  • Elegir 2 de las 3 materias propuestas
  • Cada opción da acceso a unas familias profesionales.
  • LENGUA CASTELLANA O VALENCIANA
  • MATEMÁTICAS
  • INGLÉS
  • TIC

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA

PERIODO DE PREINSCRIPCIÓN: 22 DE MARZOREALIZACIÓN DE LA PRUEBA: 24 Y 25 DE MAYOEXENCIONES

PLAZOS

+info

OTRAS OPCIONES...

PRIORIDAD

5%

5%

1º) Personas con discapacidad: Deportistas de élite:

20%

20%

60%

2º) Del 90% restante: - título de bachillerato: - Prueba de acceso: - Titulo de cfgm:

CUPO

NOTA MEDIA DE LAS DOS PARTES DE LA PRUEBA DE ACCESO

ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL

ERE

Música y danza

Deportivas

Artes plásticas y diseño

Y DESPUÉS...

Danza

Música

Títulos DE ENSEÑANZAS superiores

Diseño

Arte dramático

Artes plásticas (cerámica)

oposiciones

Grupo A: Grado universitario

  • A1:
  • A2:
Grupo B: Título de Técnico SuperiorGrupo C:
  • C1: Título de Bachiller o Técnico.
  • C2: Título de Graduado en ESO

Cada subgrupo estará en función del nivel de responsabilidad de las funciones a desempeñar y de las características de las pruebas de acceso.

OPOSICIONES C1

+info

GUARDIA CIVIL

  • Estar en posesión de los estudios requeridos para acceder a las enseñanzas conducentes a ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Medio. Tener la ESO o P. Acceso
  • Título de Bachillerato + PAU
  • Fase de oposición: Consiste en la superación de las pruebas escritas y las pruebas psicofísicas
  • Fase de concurso: Consiste en la valoración de méritos según la baremación de cada convocatoria.

Concurso oposición

acceso

EsCALAS

Cabos y guardias

  • Solo se puede acceder mediante concurso oposición interna.
  • Requisito de titulación: Bachillerato, Título de Técnico en Formación Profesional, prueba de acceso a grado superior.

Suboficiales

+info

+info

+info

Oficiales

fuerzas armadas

  • Tropa y marinería: Título de Graduado en ESO.
  • Cuerpos Generales de los Ejércitos y Armada e Infantería de Marina: Bachillerato, prueba de acceso a GS, prueba libre de Bachillerato, Técnico Superior (CFGS- Ciclo Formativo de Grado Superior)
  • Cuerpo de Música (Bachillerato o Prueba Acceso a G.S. + Título Profesional de Música)
  • Con titulación: Grado universitario.
  • Sin titulación: Título de Bachillerato y EVAU.
  • Cuerpo de música: Título Superior de Música

3. Tropa y marinería

2. Suboficiales

EsCALAS y requisitos

+info

1. Oficiales

  • Tropa y marinería: Título de Graduado en ESO.
  • Cuerpos Generales de los Ejércitos y Armada e Infantería de Marina: Bachillerato, prueba de acceso a GS, prueba libre de Bachillerato, Técnico Superior (CFGS- Ciclo Formativo de Grado Superior)
  • Cuerpo de Música (Bachillerato o Prueba Acceso a G.S. + Título Profesional de Música)
  • Con titulación: Grado universitario.
  • Sin titulación: Título de Bachillerato Científico y EVAU.
  • Cuerpo de música: Título Superior de Música

3. Tropa y marinería

2. Suboficiales

EsCALAS y requisitos

1. Oficiales

  • OFICIALES:
  • CON TITULACIÓN: grado universitario.
  • SIN TITULACIÓN: Título de Bachillerato y EVAU.
  • CUERPO DE MÚSICA: Título Superior de Música
  • SUBOFICIALES:
  • Cuerpos Generales de los Ejércitos y Armada e Infantería de Marina: Bachillerato, prueba de acceso a GS, prueba libre de Bachillerato, Técnico Superior (CFGS- Ciclo Formativo de Grado Superior)
  • Cuerpo de Música (Bachillerato o Prueba Acceso a G.S. + Título Profesional de Música)
  • TROPA Y MARINERÍA : Título de Graduado en ESO.

bombero

a) Escala de inspección: - Comprende las categorías de inspector y oficial. PERMISO B.- Titulación requerida: grado universitariob) Escala básica: - Nacionalidad española- 18 años.- Comprende las categorías de bombero (PERMISO C asociado con el E) y operador de comunicaciones (PERMISO B).- Altura de 1'65 (hombres) y 1'60 (mujeres)- No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de sus funciones.- No puedes estar separado mediante expediente disciplinario del Servicio Público, ni hallarte inhabilitado de las funciones públicas. - Titulación requerida: Bachillerato o CFGM de la familia de seguridad y medio ambiente.

ESCALAS DE INGRESO LIBRE

+info

  • Tras el concurso-oposición hay que realizar cursos de formación en el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE)
    • FASE FORMACIÓN (250h): Teorico-práctico.
    • FASE PRÁCTICA (250h): Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunitat Valenciana (SPEIS)

INGRESO A LA ESCALA BÁSICA

POLICÍA

  • Tras el concurso-oposición hay que realizar cursos de formación en el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE)
    • FASE FORMACIÓN (250h): Teorico-práctico.
    • FASE PRÁCTICA (250h): Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunitat Valenciana (SPEIS)
  • Nacionalidad española o países miembros de la Unión Europea.
  • Edad: 18 - jubilación. Especialidad de conducción: 21- jubilación
  • Bachillerato o CFGM
  • No puedes estar separado mediante expediente disciplinario del Servicio Público, ni hallarte inhabilitado de las funciones públicas.
  • No puedes padecer enfermedades o tener defectos físicos que te impidan el normal desarrollo de tu trabajo. Además, debes tener una talla comprendida entre 1,62 y 1.95 metros (puede variar).

REQUISITOS BÁSICOS

INGRESO A LA ESCALA BÁSICA

  • Aptitud física
  • Exámen médico
  • Psicotécnico y entrevista personal
  • Conocimientos y ortografía
  • Aptitud física
  • Exámen médico
  • Entrevista personal
  • Conocimientos (test y prácico)
  • Valenciano

Nacional

  • Tener la nacionalidad española.
  • Edad: Mayor de 18 y no exceder la edad de jubilación.
  • Estatura: Tener una estatura mínima de 1,65 m. los hombres y 1,60 m. las mujeres.
  • Titulación: estar en posesión del título de Bachiller o equivalente.
  • Permiso de conducir: B.
  • Cerfificado médico
  • No haber sido condenado ni separado del servicio público
  • Compromiso de armas..

+info

Local

  • Tener la nacionalidad española.
  • Edad: Mayor de 18 y no haber cumplido los 36 años de edad.
  • Estatura: Tener una estatura mínima de 1,65 m. los hombres y 1,60 m. las mujeres.
  • Titulación: Bachillerato o equivalente.
  • Permiso de conducir: B y A2.
  • Certificado médico
  • Haber superado el curso de capacitación de IVASPE.
  • No haber sido condenado ni separado del servicio público
  • No tener antecedentes penales
  • Compromiso de armas..

Puestos de especialidad

Para acceder necesitas experiencia profesional, titulaciones académicas del área de competencia, etc. Estos puestos de especialidad serían aquellos como Policía Científica, Unidad de Investigación de Delitos Tecnológicos, Informática, Profesores dependientes de la División de Formación, etc. Se accede mediante pruebas de selección y la realización del curso correspondiente, o acreditar los méritos que se requieran para el caso del puesto especializado.

Nacional ( escala básica)

  • Escala Ejecutiva - Inspector: Estar en posesión del título universitario oficial de Grado.
  • Escala Básica - Policía: Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente (CFGM).

Escalas

+info

Los opositores que superen las anteriores pruebas selectivas se incorporarán a la Escuela Nacional de Policía (Ávila), donde iniciarán su proceso formativo Si quieres llegar a INSPECTOR tienes 2 opciones: - Acceder a través de policía, por promociones internas con la experiencia laboral. - Acceder directamente a Inspector, por oposición libre.

mercado laboral

A partir de los 16 años, puedes trabajar.

PREGUNTAS DEL ALUMNADO DURANTE LAS CHARLAS

Departamento de orientación

GRACIAS

De forma excepcional, el equipo educativo puede decidir en la evaluación extraordinaria, que una alumna o alumno que tenga sólo una materia suspendida, obtenga el título siempre que cumpla estos requisitos: - Que el equipo educativo considere que ha superado los objetivos y competencias de la etapa. - Que no se ha producido inasistencia continua y no justificada. - Que se ha presentado a todas las pruebas y ha realizado las actividades necesarias para su evaluación incluidas las de la convocatoria extraordinaria. - Que la media aritmética de todas las materias sea igual o superior a 5.(D108/2022. Art 50)

Puedes presentarte en la fase voluntaria a Historia de la Filosofía, si no la elegiste para la parte General/ Obligatoria, porque en su lugar elegiste Historia de España.

FASE ESPECÍFICA

Es voluntario presentarse a esta fase (es la que te permite llegar a 14 puntos)

Puedes presentarte en la fase voluntaria a un máximo de 3 idiomas extranjeros y en la fase obligatori a, al idioma cursado en Bachillerato.

Con la nota de PAU se puede acceder a cualquier universidad española pero, hay que tener en cuenta, que si quieres estudiar en otra universidad tendrás que mirar las ponderaciones que tienen allí.

1. Lengua Castellana y Literatura 2. Historia de España o Filosofía3. Primera Lengua Extranjera I (Inglés) 4. Ejercicio materia TRONCAL GENERALES MODALIDAD: Matemáticas II, Latín II, Matemáticas aplicadas a las CCSS y Fundamentos del Arte II. 5. ValencianoLos estudiantes de la Comunitat Valencianade Ciencias y Tecnología podrán examinarse en la fase obligatoria de la EBAU de 2023/2024 de asignaturas de su modalidad aunque no las hayan cursado en Bachillerato. (MII /MCC.SSII)

FASE GENERAL

ADMISIÓN

VÍDEOS DE FAMILIAS PROFESIONALES

ORDEN DE PRIORIDAD PARA ADMISIÓN EN CFGS

ADMISIÓN

VÍDEOS DE FAMILIAS PROFESIONALES

Si vas a cursar un CFGS y después quieres acceder a la universidad, consulta la tabla de ponderaciones ya que, posiblemente tengas que presentarte a la parte voluntaria de la PAU/EBAU para subir nota.

PAU/EBAU 2x1La materia de modalidad de la que os habéis presentado en la Fase Obligatoria/General os contará de oficio para mejorar la nota de la Fase Específica/ Voluntaria. Es decir, podéis utilizar esa nota en dos apartados. No tendréis que examinaros dos veces de ella.También puedes utilizar Historia de la Filosofía para hacer esto, que pertenece a las materias comunes.