El lenguaje del ABN
Juan Manuel Garrán Barea Inspector de Educación Consejería Desarrollo Educativo y FP Junta de Andalucía
Búsqueda de recursos
1. En las búsquedas en Google aparecen primero recursos de personas que no trabajan metodología ABN. 2. Igual que la palabra Montessori, ABN atrae público y aparecen muchos recursos que nada tienen que ver con dicha metodología. 3. Existen empresas que se apropian del término ABN para vender sus productos digitales.
ABNera
Persona que desarrolla el área de matemáticas a través de la metodología ABN
ABNera
ABNera
ABNera
ABNizando
Adaptar un material ya existente para su uso matemático con la metodología ABN
ABNizando
https://elblogdelamaestralucia.blogspot.com/2020/07/abnizando-cuentos-en-ei-enlaces-todos.html
Palillos
El símbolo de la metodología ABN junto con la rejilla. Tenemos palillos de dientes (redondos y planos), palitos de caramelos, palos de polos y depresores.
Palillos
Subitización
Es la capacidad para reconocer instantáneamente (súbitamente) el número de elementos de un conjunto sin utilizar técnicas de conteo.
Subitización
Subitización
¿Cuántas gominolas había?
Subitización
Subitización
¿Cuántos pimientos había?
Amigos del 10
Dos números que sumados dan como resultado 10
Amigos del 10
Amigos del 10
Los "chulitos"
Los números 11, 12, 13, 14 y 15 porque se deberían leer: diecionce, diecidoce, diecitrece...
Pandillas, vecinos, familias
Pandilla: son aquellas cifras que acaban por el mismo número. Por ejemplo, la pandilla del 4 son: 4, 14, 24, 34, 44, 54, 64, 74, 84 y 94. Este concepto sirve para conocer y diferenciar un universo numérico de otro. Generalmente, se trabaja dentro de la tabla del 100 para dominar los números que la compone.
Pandillas, vecinos, familias
Vecinos: Son los que están juntos en la serie numérica. Por ejemplo: los vecinos del 3 son el 2 y el 4. Se puede extender al número que está arriba y abajo. En este caso, los vecinos del 36 serían 35, 37, 26, 46.
Pandillas, vecinos, familias
Familias: Aquellas cantidades de dos cifras que comienzan por el mismo número. Por ejemplo, la familia del 20 se compone del 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28 y 29.
Pandillas, vecinos, familias
Pandillas y familias
Crucinúmeros
Son fragmentos del cuadro numérico donde faltan varios números.
Crucinúmeros
Casitas, adosados, sol
Las casitas sirven para descomponer un número. Hay casitas de dos cifras (D y U) y de tres cifras (C, D y U). Los adosados añaden la cantidad además de la cifra. El sol se utiliza para descomponer una cantidad de múltiples formas.
Casitas, adosados, sol
Casitas, adosados, sol
Rejilla
Junto a los palillos, el elemento por el que se conoce la metodología ABN y por la que se diferencia de otras metodologías. La rejilla permite el cálculo abierto y basado en números (ABN) en lugar del cálculo cerrado basado en cifras (CBC).
Rejilla
Sumiresta
Doble resta
Restas
En ABN se trabajan cuatro tipos de restas: Detracción Escalera ascendente Escalera descendente Comparación
Resta escalera Ascendente - Descendente
En mi hucha tengo 240 € y me quiero comprar una bicicleta que vale 300 €. ¿Cuánto dinero me falta?
Resta escalera Ascendente - Descendente
Estoy alojado en la planta 24 de un edificio y me quiera bajar en la planta 9 que está el restaurante. ¿Cuántas plantas tengo que bajar?
Igualación
Producto posicional
Escala
Problemas El viaje de ida y vuelta
SUMA
RESTA
PRODUCTO
DIVISIÓN
Un regalito...
¿Nos vemos pronto?