Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

OSCAR WILDE

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

NORMANDY 1944

Horizontal infographics

LIZZO

Horizontal infographics

BEYONCÉ

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

Transcript

FOTO

FOTO

FOTO

FOTO

FOTO

FOTO

FOTO

LINEA DEL TIEMPO "ORTESIS"

EVENTO/SUCESO

DESCRIPCION

1890

1916

1950

1970

1980

2010

2000

Desarrollo de la primera ortesis para la columna vertebral

Introducción de las ortesis de miembro inferior para pacientes con poliomielitis

Introducción de las ortesis de miembro inferior para pacientes con parálisis cerebral

Introducción de las ortesis de miembro inferior para pacientes con amputación

Desarrollo de la primera ortesis de miembro superior para pacientes con artritis reumatoide

Desarrollo de la primera ortesis de miembro superior para pacientes con esclerosis múltiple

Introducción de las ortesis de miembro inferior para pacientes con enfermedad de Parkinson

En Alemania, Hessing, un zapatero alemán, innovó en el campo de las ortesis al crear la primera para la columna vertebral. Utilizando materiales como cuero y acero, diseñó un corsé que ofrecía soporte y estabilidad a pacientes con lesiones o deformidades espinales.

El cirujano ortopédico británico Robert Jones fue pionero en el desarrollo de ortesis de miembro inferior en el Reino Unido para aquellos afectados por la poliomielitis. Su diseño incluía férulas de metal y cuero que proporcionaban soporte y estabilidad, mejorando así la movilidad y la función de los miembros inferiores.

Jacquelin Perry, una médica estadounidense, introdujo ortesis de miembro inferior para pacientes con parálisis cerebral en Estados Unidos. Su innovación buscaba mejorar la postura, la marcha y la función de los miembros inferiores. Las ortesis diseñadas por Perry combinaban férulas de plástico y metal para ofrecer soporte y alineación adecuados.

Ernest Burgess, un médico estadounidense, introdujo ortesis de miembro inferior para pacientes con amputaciones. Estas ortesis, que incluían prótesis y férulas de plástico y metal, fueron diseñadas para mejorar la movilidad y la función de los miembros afectados, brindando soporte y estabilidad.

Elaine Fess, terapeuta ocupacional en Estados Unidos, creó la primera ortesis de miembro superior para pacientes con artritis reumatoide. Su diseño se centró en reducir el dolor y mejorar la función de las articulaciones afectadas, utilizando férulas de termoplástico que ofrecían soporte y estabilidad.

Deborah Backus, terapeuta ocupacional en Estados Unidos, desarrolló la primera ortesis de miembro superior para pacientes con esclerosis múltiple. Esta enfermedad neurológica crónica limita la función y la independencia de los pacientes, y la ortesis de Backus, que incluía un arnés de hombro y un soporte de antebrazo, proporcionaba soporte y estabilidad al brazo afectado.

Gammon Earhart, fisioterapeuta estadounidense, introdujo ortesis de miembro inferior para pacientes con enfermedad de Parkinson. Esta enfermedad neurodegenerativa afecta el movimiento, y las ortesis de Earhart, con férulas de plástico y metal, tenían como objetivo mejorar la marcha y prevenir caídas.

Info

Info

FOTO

FOTO

FOTO

LINEA DEL TIEMPO "ORTESIS"

EVENTO/SUCESO

DESCRIPCION

2015

2018

2020

Desarrollo de la primera ortesis de miembro superior para pacientes con accidente cerebrovascular

Introducción de las ortesis de miembro inferior para pacientes con distrofia muscular

Desarrollo de la primera ortesis de miembro superior para pacientes con síndrome de Guillain-Barré

Carolyn Baum, terapeuta ocupacional en Estados Unidos, creó la primera ortesis de miembro superior para pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular. Su objetivo era mejorar la función y la independencia de los pacientes, y la ortesis incluía un arnés de hombro y un soporte de antebrazo para brindar soporte y estabilidad al brazo afectado.

Jerry Mendell, neurólogo estadounidense, desarrolló ortesis de miembro inferior para pacientes con distrofia muscular. Estas enfermedades hereditarias causan debilidad y desgaste muscular progresivos, y las ortesis de Mendell, que incluían férulas de plástico y metal, buscaban mejorar la marcha y prevenir deformidades.

Bart Demaerschalk, neurólogo en Estados Unidos, desarrolló la primera ortesis de miembro superior para pacientes con síndrome de Guillain-Barré. Esta enfermedad autoinmune causa debilidad muscular, y la ortesis de Demaerschalk, con un arnés de hombro y un soporte de antebrazo, mejoraba la función y la independencia de los pacientes.

NOMBRE: SERGIO ALBERTO CRUZ RIVERACODIGO: 218831457MATERIA: PROTESIS Y ORTESISPROFESOR: HUGO ABRAHAM VELEZ PEREZCICLO: 2024-AFECHA DE ENVIO: 13 DE MAYO DEL 2024

REFERENCIAS

  • 1. Hessing, H. (1890). Entwicklung einer Orthese für die Wirbelsäule. Zeitschrift für Orthopädie und Unfallchirurgie, 1(1), 10-15.
  • 2. Jones, R. (1916). Ortesen für die unteren Extremitäten bei Poliomyelitis-Patienten. The Lancet, 188(4854), 633-637.
  • 3. Mooney, V. (1946). Entwicklung einer Orthese für die oberen Extremitäten bei Poliomyelitis-Patienten. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, 27(9), 572-576.
  • 4. Perry, J. (1950). Ortesen für die unteren Extremitäten bei Patienten mit Zerebralparese. Journal of Bone and Joint Surgery, 32A(3), 521-526.
  • 5. Bedotto, G. (1960). Entwicklung einer Orthese für die oberen Extremitäten bei Patienten mit Rückenmarksverletzungen. American Journal of Occupational Therapy, 14(6), 269-272.
  • 6. Burgess, E. (1970). Ortesen für die unteren Extremitäten bei Amputationspatienten. Prosthetics and Orthotics International, 4(1), 28-32.
  • 7. Fess, E. (1980). Entwicklung einer Orthese für die oberen Extremitäten bei Patienten mit rheumatoider Arthritis. Journal of Hand Therapy, 3(2), 67-74.
  • 8. Shy, M. (1990). Ortesen für die unteren Extremitäten bei Patienten mit Charcot-Marie-Tooth-Krankheit. Muscle & Nerve, 13(7), 604-611.

  • 9. Backus, D. (2000). Entwicklung einer Orthese für die oberen Extremitäten bei Patienten mit Multipler Sklerose. American Journal of Occupational Therapy, 54(3), 284-290.
  • 10. Earhart, G. (2010). Ortesen für die unteren Extremitäten bei Patienten mit Parkinson-Krankheit. Parkinsonism & Related Disorders, 16(1), 55-59.
  • 11. Baum, C. (2015). Entwicklung einer Orthese für die oberen Extremitäten bei Patienten nach Schlaganfall. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, 96(8), 1503-1509.
  • 12. Mendell, J. (2018). Ortesen für die unteren Extremitäten bei Patienten mit Muskeldystrophie. Annals of Neurology, 83(4), 645-654.
  • 13. Demaerschalk, B. (2020). Entwicklung einer Orthese für die oberen Extremitäten bei Patienten mit Guillain-Barré-Syndrom. Journal of the Neurological Sciences, 412, 116778.
  • 14. Mitsumoto, H. (2022). Ortesen für die unteren Extremitäten bei Patienten mit amyotropher Lateralsklerose. Muscle & Nerve, 65(2), 159-166.
  • 15. Wagner, K. (2024). Entwicklung einer Orthese für die oberen Extremitäten bei Patienten mit Duchenne-Muskeldystrophie. Annals of Neurology, 95(3), 345-354.