Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

LA POÉTICA DE GARCILASO

Empezar

O1

Presentado por : Ana Maria Laiton Marlon ArceMaria Fernanda MonederoFelipe GarciaMaria Jose Arce

Consejos

Prestar atención: Trata de mantener la concentración en el expositor y el contenido de la presentación

Hacer preguntas: SI algo no queda claro, no dudes en preguntar al final de la exposición.

Evita interrupciones: Respeta el espacio del expositor y evita interrumpirlo mientras está hablando

Toma nota: Si hay informacion importante y para poder recordarla despues.

Mostrar respeto: Binda a los expositores tu atención y respeto para fomentar un ambiente sano en la exposición.

Participa activamente: Si el expositor te invita a participar no dudes en contribuir con tus ideas o preguntas.

Evitar distracciones: Apaga o silencia tu celular para evitar interrupciones en la exposición.

Antes de empezar con la exposición

INTRODUCCIÓN

+

La poesía de Garcilaso de la Vega es un punto crucial en la literatura española. Sus obras han dejado un legado significativo en el mundo de la poesía,y su estilo ha sido objeto de estudio y admiración a lo largo de los siglos. En esta ocasión, nos enfocaremos en aspectos particulares de su poética, como la metáfora, la aliteración, el epíteto y el hipérbaton, explorando cómo estos elementos se manifiestan en su obra. Además, discutiremos actividades de aprendizaje que nos permitirán comprender mejor la riqueza y profundidad de su escritura.

¿QUE ES LA METÁFORA

+Info

ejemplo:ella tiene un corazón de oro" es una metáfora en la cuál se compara el corazón, un órgano físico, con la generosidad un atributo moral. Todos sabemos que no es cierto que nadie tiene un corazón de oro, la metáfora nos transmite la idea de que esa persona es amable y comprensiva. Definición: Con la metáfora logramos decir lo mismo, pero en forma más bella y poética.

ALITERACIÓN

También en está obra se utiliza "La Aliteración" La aliteración consiste en la repetición de letras y silabas. Ejemplo: "En el silencio solo se escuchaba el susurro de abejas que sonaba" La aliteración es evidente en la repetición de la "s".

eL EPITETO

También en está obra se encuentra "El Epiteto" El Epiteto es un recurso que consiste en el uso de adjetivos innecesarios que no añaden ninguna información suplementaria

ver

siguiente

HIPÉRBATON

También se encuentra el "Hipérbaton" Es un recurso que consiste en alterar el orden lógico de las palabras en una oración Ejemplo: "De verdes sauces hay una espera" Orden lógico: "Hay una espera de verdes sauces".

Test

Es cuando se cambia el orden normal de las palabrasen una oración para crear un efecto poético

Es cuando se usan palabras inapropiadas en un poema para confundir a el lector

Es el uso de un lenguaje poético que no tiene sentido

Diagnóstico

¿Qué es el hipérbaton?

obras

DE GARCILASO

¡Vamos!

GARCILASO DE LA VEGA

Garcilaso de la Vega fue un poeta y militar español del Renacimiento, nacido en Toledo en 1501, conocido por su obra poética elegante y su influencia en la poesía posterior. Su uso innovador de la métrica italiana y su habilidad para expresar emociones lo destacan como una figura prominente en la literatura española. A pesar de su temprano fallecimiento en 1536, su legado poético perdura como uno de los grandes exponentes del Renacimiento español.

la obra:

La obra de Garcilaso no es muy extensa, tiene 38 sonetos y cuatro canciones, combina el estilo amoroso, para mayor intensidad emotiva. Las obras más importantes de este autor, son tres:

LA PRIMERA

Combina la pasión amorosa y la perfección formal, el poeta expresa su propia experiencia amorosa.

Se destaca la combinación entre la pasión amorosa y la perfección formal en la poesía del autor, lo que le permite expresar su propia experiencia amorosa de manera profunda y conmovedora.

LA SEGUNDA

La segunda es la más extensa, consta de dos partes, la primera se relata amores desgraciados entre la pastora Camila y Albanio. Y la segunda se presenta una pelea en la casa de Alba.

LA TERCERA

Se representa con un lugar sereno o tranquilo, en el que cuatro ninfas bordan escenas que representan historias de amor

Test

¿GARCILASO DE LA VEGA FUE?

Garcilaso de la vega no fue una escritora importante de la época colonial, ya que fue un hombre y no una mujer

Garcilaso de la vega no fue comparado con autores de renombre como Miguel de Cervantes

Garcilaso fue un poeta y militar español nacido en Toledo

Diagnóstico

ACTIVIDADES deaprendizaje

Desarrollo

1

Empezar

ColaboRA

1. Define la expresión Locus amoenus

2. Escribe tres adjetivos a Garcilaso de la Vega y tres adjetivos que describan su obra.

Garcilaso: poeta, intelectual y expresivo. Obra: Organizada, tradicional y romántica.

3. Escribe un párrafo en el que expliques el papel del amor y la naturaleza en la poesía de Garcilaso

Garcilaso de la Vega, uno de los poetas más destacados del Siglo de Oro español, utilizó el amor y la naturaleza como temas recurrentes en su poesía lírica. El amor, para Garcilaso, es un sentimiento intenso y apasionado que conduce al individuo a buscar la perfección y la belleza en la persona amada. En la poesía de Garcilaso, el amor se presenta como un sentimiento que puede llevar al individuo a la felicidad o al dolor, y que puede ser fuente de inspiración para la creación poética. Por otro lado, la naturaleza también desempeña un papel fundamental en la poesía de Garcilaso, ya que se presenta como un reflejo de la perfección y la belleza divina. Garcilaso utiliza la naturaleza como un símbolo de la armonía, la frescura y la plenitud, que se contrapone a la corrupción y la decadencia del mundo humano. En resumen, el amor y la naturaleza en la poesía de Garcilaso son elementos clave que reflejan la búsqueda de la perfección y la belleza en la vida y en el arte.

4. Consulta que importancia tuvieron la naturaleza y la mitología para la corriente literaria del romanticismo. Anota las diferencias y similitudes que encuentres con la lírica del Garcilaso.

La mitología fué incluida poco a poco en el romanticismo, por autores Alemanes, lugar dónde se destacó más este hecho. Aunque también tuvo importancia en lugares de Europa. Tuvo tanta fama debido a que se basaba en el amor, y la mitología griega de cupido.

diferencias

similitudes

GRACIAS

Inicio

Los cambios en las obras debido a la falta de imaginación que presentaba la corriente literaria.

¿QUE ES LA METÁFORA?

La metáfora es cuando se compara algo con otra cosa, diciendo que es esa otra cosa, sin usar "como" o "parece".

EJEMPLO

"Cuál queda el blanco lirio cuando pierde dulce vida entre la hierba verde" En el que se utilizan dos adjetivos que no son necesarios, blanco lirio porque los lirios siempre son blancos y la hierba verde porque la hierba es siempre verde.

Se creía que no cabía la magia en un mundo que abandono la supertición.

Está referido a un lugar idealizado, de tranquilidad y seguridad. Sería como el sitio perfecto.