Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

  • Mynor Arriola
  • Kenneth Franco
  • Heber Xol
  • Nehemías Tot
  • Erick Vazques
  • Zulmy Cac
  • Juana Quib
  • Heidy Tzib
  • Leydy Tzib
  • Gabriela Chacoj
  • Evelyn Bol
  • María Fernanda Bracamonte
  • María Reneé Quiroa
  • Katherine Gabriela Sagastume
  • Angela Barrientos
  • Dayanna Gonzalez
  • Catherin Yujá
  • María José Tzib
  • Erick Herrera
  • Yuliana Caal
  • Chrysthian Caz

Conceptos Jurídicos

Conceptos introductorios

01

01. Conceptos introductorios

Generales

  • Fundamentales
  • Cognigentes
  • Concecuencia jurídica
  • Relación jurídica
  • Sujetos de derecho
  • Objeto de derecho

Específicos

  • Hechos jurídicos
  • Situaciones jurídicas
  • Derechos subjetivos
  • Modalidaes de actos jurídicos

Supuesto jurídico

02

Simultaneos

Sucesivos

Dependiente

Independiente

Complejo

Simple

Estos se pueden derivar en:

Estructura

02. Supuesto Jurídico

Supuesto jurídico

Son aquellas hipótesis que el legislador prevé al formular la norma jurídica y en las cuales regula todos aquellos fenómenos que al derecho le interesa ordenar

S.j. Independientes

03

S.J. Independientes

Se da cuando la realización de uno de los datos del supuesto no depende de la realización del otro para que se produzca la consecuencia

Ejemplo

S.j. Dependientes simultaneos

04

S.J. Dependientes Simultaneos

Se da cuando todos los datos tiene necesariamente que concurrir para que se produzca la consecuencia jurídica. En este caso, es simultaneo cuando los datos previstos en la norma deben concurrir en el mismo momento para que se produzca la concecuencia prevista

Ejemplo

S.j. Dependientes Sucesivos

04

S.J. Dependientes Sucesivos

Es cuando los supuestos previstos en la norma se presentan uno después del otro.Teniendo ommo ejemplo, un contrato de compraventa a plazos ya que cada pago debe hacerse ene la forma ya estipulada en el contrato.

Especies de supuesto jurídico

05

Derivadas

Especies

Elemento Accidental

ModalidadesActos jurídicos

Facultad derivada

Derechos Subjetivos

Fundamentales

Situaciónes jurídicas

Hechos jurídicos

05. Especies de supuesto jurídico

Hechos jurídicos

06

Ejemplos:
  • Celebración de un contrato
  • Daños ocasionados por un animal
  • Nacimiento de una persona

Hechos jurídicos

Se trata de aquellos sucesos temporales y especialmente localizados que al ocurrir provocan un vambio en la realidad jurídica existente.

Situaciones jurídicas

07

Situaciones jurídicas

Son los modos de ser o de estar de alguien o de algo respecto de otro, derivandose del derecho.

Mouchet y zorraquin define las situaciones jurídicas como “ el complejo de derechos y obligaciones que cada persona tiene por su misma condición “

La situación jurídica fundamental proviene directamente del estado y la capacidad de una persona.

ILa situación jurídica derivada son las que puede crear el sujeto sobre la base de las anteriores, eventualmente pueed intervenir cada sujeto.

Derecho subjetivo

08

Se clasifican en:

  • Poder público
  • Persona jurídica

08. Derecho subjetivo

¿Que se entiende?

Son las facultades derivadas de las nomas jurídicas también configuran supuestos.Es decir: Es una facultad o prerrogativa del indivudio para ejercitar o no el derecho conferido por la norma jurídica, así mismo como exigir el cumplimiento de una obligación a otras personas.

'El derecho subjetivo en sentido estrícto no se contrapone a la norma o derecho onjetivo, ssino al deber jurídico'

Modalidades de los actos jurídicos

09

Ejemplo: Cuando se vende un bien es necesario encontrarse en la situación jurídica del propieratrio.

09. Modalidades de los actos jurídicos

Se entiende como:

Los elementos accidentales que pueden ocurrir o no en un acto jurídico. Estos dependen del acto mismo.

Info

Consecuencia de derecho

10

DOS CAMPOS DE LA CONSECUENCIA DE DERECHO

  • Consecuencias de derecho privado: Creación, modificación y extinción de derechos, obligaciones y sanciones.
  • Consecuencias de derecho público: Dos categorías:
    • Primera: creación, trasmisión, modificación o extinción de derechos y obligaciones en relación con el Estado.
    • Segunda: creación, conmutación, modificación o extinción de las distintas penas.

Definición

Es cuando el sujeto se colocó en la situación prevista por la norma jurídica.Rafael Villegas: Situaciones jurídicas concretas que sobreviven por virtud de la realización...Villoro Toranzo: Relación jurídica de derecho subjetivo (sujeto activo) o de obligación (sujeto pasivo) etc.

EJEMPLO:Artículo 481 del Código Civil, que regula la siembra de árboles cerca de heredad ajena.

  1. Supuesto: hipótesis de que el vecino pretenda plantar árboles cerca de la línea divisora entre heredades.
  2. Consecuencia: limitación que se impone al que desea plantar árboles.

Relación jurídica

11

11. Relación jurídica

Se entiende como

Cuando el derecgo toma en cuenta una relación de vida, la valora como importante para el orden social, la intengra en el supuesto de una o varias normas jurídicas y le atribuye consecuencias.

elementos

  • Elemento personal
  • Elemento subjetivo
  • Elemento condicionante
  • Elemento objetivo
  • Elemento coactivo
  • Elemento causal
  • Elemento formal

Info

Los sujetos de derecho

12

Sujetos de derecho

El hombre es el único destinatario de las normas jurídicas, puesto que solo el posee la capacidad de actuar con inteligencia y voluntad.

El ser Humano individualmente y los grupos de personas reconocidos por el derecho pueden intervenir como sujetos activos o pasivos en las relaciones jurídicas. El derecho reconoce personalidad al ser humano y a los grupos de personas o de bienes, por lo que debemos aclarar el sentido jurídico del temino personalidad, entendiendose como tal "la actitud para contraer obligaciones y adquirir derechos".

Clases de personas

13

13. Clases de personas

Físicas o individuales

Actualmente suprimida la esclavitud y la muerte civil, todos los seres humanos son considerados personas por el derecho. A diferencia de la antiguedad no todos los seres humanos eran considerados como personas a consecuencia la esclavitud y la muerte civil.

Jurídicas

El derecho reconoce personalidad a ciertos frupos de personas o de bienes, los cuales podrán actuar en el mundo jurídico, así como lo hace una personas individual. Se le suele denominar también personas morales, sociales, colectivas, de existencia ideal, etc.

Clases de personas jurídicas

14

Derecho privado

+ info

+ info

Clases de personas jurídicas

Art. 25. Código Civil

Derecho público

Aquellos cuya creación, organización y funcionamiento está regulado por el derecho público.

Son aquellas que son creadas por el derecho civil o mercantil. Pueden ser de interés público cuando persigan el bien común.

Atributos de las personas

15

Atributos de las personas

Se dividen en:

Nombre

Es conjunto de palabras que sirven para designar, conocer o individualizar tanto al ser humano como a la persona jurídica.

Domicilio

Es la sede o asiento jurídico de la persona

Estado Civil

Es el atributo exclusivo de las personas individuales o físicas y se refiere a la situación jurídica del individuo, determinada por una serie de factores reconocidos por el derecho.

Capacidad

Es la aptitud para poder intrervenir en la vida del derecho, tiene capacidad quien puede adquirir derechos y contraer obligaciones.El derecho reconoce dos tipos de capacidad:

Capacidad de derecho, de goce o jurídica

Se identifica con la personalidad. Consiste en tener la aptitud para intervenir en las relaciones jurídicas.

Capacidad de hecho o de ejercicio

Es la aptitud para poder actuar por sí mismo en la vida jurídica.

Objeto del derecho

16

Abstenerse de intervenirEn muchas ocasiones la norma no exige del sujeto pasivo una actuación determinada. Manda a no interferir.

Dar o hacerPor ejemlo: Realizar la obra, prestar servicio, pagar deudas, etc.

Objeto del Derecho

Tolerar o permitirLa relación de un hecho; por ejemplo, una servidumbre de paso-

El objeto de la relación jurídica o del derecho consiste en el propio acto (positivo o negativo) mediante el cual se cumple con la obligación. (Deber jurídico)

Gracias por la atención

De la definición y elementos descritos se comprende que la importancia jurídica tiene al hacer surgir un vínculo entre dos o mas sujetos de derecho.

Cabe recalcar que...

La madre que impulsada por motivos íntimamente ligados a su estado, que le produzcan indudable alteración síquica matare a su hijo durante su nacimiento o antes de que haya cumplido tres días, será sancionada con prisión de dos a ocho años.

Artículo 129 Código Penal

(Infanticidio)
Dentro de estas incluye:
  • El estado
  • Las municipalidades
  • Iglesias
  • USAC
  • Cooperativas
  • Entidades desentralizadas
Ejemplos:
  • Asociaciones con fines de asistencia social
  • Fundaciones
  • Asociaciones de beneficencia

Para que haya posesión notoria de estado se requiere que el presunto hijo haya sido tratado como tal por sus padres o los familiares de éstos y que, además, concurra cualquiera de las circunstancias siguientes:

  1. Que hayan proveído a su subsistencia y educación
  2. Que el hijo haya usado, constante y públicamente, el apellido del padre
  3. Que el hijo haya sido presentado como tal en las relaciones sociales de la familia.

Artículo 223 Codigo civil

(Posesión notoria de estado)

Según tratadistas: Mouchet y Zorraquín Becú: "El conjunto de condiciones cuya realización ha de originar una consecuencia determinada" Villoro Toranzo: "Los datos jurídicos que forman una situación jurídica predeterminada por el legislador y cuya realización es necesaria para que se siga la aplicación de la valoración de la norma.

Lorem ipsum dolor sit

Es válida la venta con pacto de reserva del dominio, mientras el comprador no pague totalmente el precio o no se realice la condición a que las partes sujetan la consumación del contrato.

Artículo 1834 Código Civil

Artículo 109 del Decreto-Ley número 218