Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

A2 - ABENTEUER AUTOBAHN

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

OSCAR WILDE

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

NORMANDY 1944

Horizontal infographics

LIZZO

Horizontal infographics

BEYONCÉ

Horizontal infographics

Transcript

Edward lee Thorndike

Teoría del CONEXIONISMO

Nacimiento :31 de agosto de 1874, Williamsbur, Estados Unidos Fallecimiento ; de agosto de 1949, Montrose, Nueva York, Estados Unidos

Inició sus estudios sobre conducta animal, eso le ayudó a interesarse por el comportamiento humano ya que mientras estudiaba en la Universidad de Harvard, tuvo como maestro a William James.

Según Thorndike, el aprendizaje se compone de una serie de conexiones entre un estímulo y una respuesta, que se fortalecen cada vez que generan un estado de satisfacción para el organismo

Thorndike no define de manera específica el aprendizaje, pero lo considera el resultado de las asociaciones provenientes de la interacción de un organismo con el medio. La concepción del aprendizaje de Thorndike como un proceso de ensayo y error, durante el cual el organismo desecha las acciones inadecuadas y refuerza las exitosas.

Psicólogo y pedagogo, es considerado un antecesor de la Psicología Conductista

Las ideas de Thorndike sentaron las bases en las que Skinner fundamentó su teoría del condicionamiento operante.

En función del Conexionismo, surgen algunas leyes del Aprendizaje

Otras ideas pedagógicas de Thorndike

En cuanto a las habilidades y comportamientos deseados, Thorndike recomienda lo siguiente:

  • Formar hábitos duraderos.
  • Evitar hábitos que después se tengan que eliminar.
  • Formar solo los hábitos necesarios
  • Formar hábitos en función de la manera y momentos en que serán utilizados.

En cuanto a la enseñanza Thorndike menciona lo siguiente (esto aplica para la actividad Docente y del alumno):

  • Un conocimiento debe enseñarse o aprenderse en el momento o justo antes del momento en que se pueda utilizar.
  • Aprender o enseñar cuando el estudiante esté consciente de que necesita ese conocimiento para cumplir algún propósito.
  • Enseñar o aprender cuando existe un equilibrio entre las emociones, gustos y disposiciones del alumno.
  • Enseñar o aprender relacionando conocimientos previos con la nueva información

REFERENCIAS

  • De la Mora Ledesma, José Guadalupe. Psicología del aprendizaje I, ed. Progreso: México; 1977, 191 pp. Ruiz Ortiz, Gabriel et al. “En torno a la tesis doctoral de Edward Lee Thorndike”, p. 258. Revista Apuntes de Psicología, año 2012, Vol. 30, Núm. 1-3, pp. 255-264.
  • Schunk, Dale H. Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa, ed. Pearson educación: México, 2012, 564 pp.
  • Pedagogía MX. (2021, 19 octubre). Teoría del «Conexionismo» de Thorndike + Pensamiento Educativo | Pedagogía MX [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=-JD3YpnZCtM

Sthepany Elena IllescasID 202401508