Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

RUGBY WORLD CUP 2019

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

VIOLA DAVIS

Horizontal infographics

LOGOS

Horizontal infographics

ALEX MORGAN

Horizontal infographics

Transcript

YO

SUPERYO

ELLO

INCONSCIENTE

SEGUNDA TÓPICAELLO, YO, SUPERYO

La interacción que se da entre el Ello, Yo, Superyó es un constante conflicto.

CONSCIENTE

el inconsciente

PRIMERA TÓPICANIVELES DE CONCIENCIALA ANALOGIA DEL ICEBERG

modelo psicodinamico

La psicoterapia busca promover cambios en el comportamiento, la salud física y psicológica mediante intervenciones basadas en el estudio de pensamientos, emociones y comportamientos humanos. Su objetivo es mejorar la salud y facilitar el desarrollo personal del paciente.

DEFINICIÓN

reto 2 teorias de la personalidad

EL PSICOANÁLISIS FREUDIANO

PRECONSCIENTE

Freud sugiere que la personalidad está formada por una serie de conflictos en curso entre las fuerzas psíquicas que buscan emerger del inconsciente hacia la conciencia. Estos conflictos son intrínsecos desde el inicio y moldean la experiencia y el comportamiento humano.

La propuesta de Freud es psicodinámica porque adaptó el modelo de la termodinámica al psicoanálisis, creando un modelo dinámico del aparato psíquico. En este modelo, la mente humana se compara con un sistema energético en flujo constante, donde las fuerzas psíquicas interactúan, generando conflictos internos. Esta perspectiva destaca la importancia de los procesos inconscientes y la lucha entre las fuerzas psíquicas para comprender el comportamiento humano.

Freud propuso que solo conocemos una pequeña parte de nuestra personalidad conscientemente. La mayor parte de esta información, según él, reside en el inconsciente. Esta idea sigue siendo impactante en la psicología hasta el día de hoy.

Lo que conocemos acerca de nuestros pensamientos, anhelos y emociones es parte de nuestra conciencia. Estos son aspectos de nuestra experiencia mental que estamos conscientes en un momento dado. Nuestra conciencia incluye tanto los pensamientos y sentimientos que están en la vanguardia de nuestra mente en un momento dado, como aquellos que podemos traer fácilmente a la mente cuando lo necesitamos. Esta parte consciente de nuestra experiencia mental es fundamental para nuestra capacidad de reflexionar sobre nosotros mismos, tomar decisiones y relacionarnos con el mundo que nos rodea.

La preconsciencia se refiere a los aspectos de nuestra mente que no están activos en el momento presente, pero que podemos recordar y traer fácilmente a la conciencia cuando es necesario. Esto incluye pensamientos, deseos, anhelos y recuerdos que no están en el foco de nuestra atención en un momento dado, pero que podemos recuperar con relativa facilidad. Por ejemplo, podríamos estar hablando de algo en el presente y recordar una experiencia pasada relacionada con el tema de la conversación. La capacidad de acceder a estos contenidos mentales de manera rápida y sin esfuerzo es un aspecto importante de la función mental humana y contribuye a nuestra flexibilidad cognitiva y adaptabilidad.

Se refiere al nivel más profundo de la mente, donde residen nuestros verdaderos deseos, pensamientos y anhelos que constituyen nuestra personalidad, pero de los cuales no tenemos plena conciencia en el momento presente. Estos aspectos están ocultos en el inconsciente y pueden influir en nuestro comportamiento y emociones sin que seamos plenamente conscientes de ellos.

EL ELLO es el componente original de la personalidad, esta presente al nacer, son todos los aspectos heredados y primitivos, funciona completamente en el inconsciente , Freud creía que era el motor de la personalidad. ( Carver y Sheier 2014, p. 171-172) ( UVEG,S.F.

EL YO Se desarrolla a partir del ello y toma energia de este. asi define Cloninger al yo. Es la parte racional y competente (2003 p, 43), corresponde a la parte de la responsabilidad que se manifiesta en el nivel consciente, es la parte que mas tiempo observamos ya que interactúa al exterior y se le considera punto intermedio entre el aparato psíquico y el mundo ( UVEG, S.F.)

EL SUPERYÒ Se desarrolla al final de la personalidad y tiene como principal función ser el encargado de cuplir con las reglas el orden social y moral,, de acuerdo con Cloninger el superyó se nos presenta como un ideal del yo , es una imagen de lo queremos ser y personifica los valores paternos y sociales. ( UVEG, S.F.)

La propuesta de Freud sobre el inconsciente desafía la idea de que somos completamente conscientes y racionales. Reconoce que nuestras motivaciones pueden estar ocultas para nosotros y que estas fuerzas inconscientes influyen en nuestro comportamiento y emociones. Esto cuestiona la noción de control total sobre nuestra personalidad y la visión antropocéntrica de la humanidad, subrayando la complejidad de la psique humana.

Freud empleó la metáfora del iceberg para explicar los niveles de conciencia: la parte visible representa la conciencia, mientras que la mayor parte sumergida simboliza el inconsciente, donde se alojan impulsos y recuerdos inaccesibles. Esta analogía, adoptada por Carver y Scheier, destaca que gran parte de nuestra experiencia psicológica está fuera de la vista, influyendo en nuestro comportamiento y emociones de manera inconsciente.

EL ELLO, EL YO, EL SUPER YO Para explicar como se este manifiesta este contenido, plantea que el aparato psíquico está formado por unas estructuras psíquicas que contienen material que configura la personalidad esas estructuras son el ello, el yo y el super yo ( UVEG,S.F.)

Blanca Rocío Cruz Salinas

Diseño

Magia

Efecto WOW

Creatividad

Un título genial

Animación

Interactividad

Un título genial

Un título genial

Escribe un titular genial

Mapa Conceptual

Contextualiza tu tema con un subtítulo

Estructura tu contenido

Contextualiza tu tema

Escribe un subtítulo genial

Escribe un subtítulo genial

Escribe un subtítulo genial

Ayúdales a ser mejores para que tu alumnado te ayude a ti.

Para gestionar una clase hay que escuchar.

Y explota sus puntos fuertes para ser un grupo genial.

Involúcralos en los distintos objetivos.

Ayúdales a ser mejores para que tu alumnado te ayude a ti.

Para gestionar una clase hay que escuchar.

Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada en la navegación.

Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para aprender a través de contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.

Escribe un titular genial

  • Incluye imágenes y entretiene.
  • Utiliza líneas de tiempo.
  • Es animada e interactiva.
  • NO se excede con los bullet points​.

  • Es clara y estructurada.
  • Presenta la info de forma ordenada.
  • Engancha a toda la clase.
  • Adecúa las fuentes y el color al tema.

Una presentación genial…

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención. Se suele plantear al inicio del tema para fomentar su pensamiento crítico y participación.

Aquí puedes poner un título destacado

El contenido visual es un lenguaje transversal y universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar.

Escribe un titular genial