Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

7 CONTINENTS

Horizontal infographics

A2 - ABENTEUER AUTOBAHN

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

OSCAR WILDE

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

NORMANDY 1944

Horizontal infographics

LIZZO

Horizontal infographics

Transcript

ES

PROTAGONISTAS

el trabajo conscienTe, creador, activo, autónomo e independiente de los estudiantes bajo la direcciÓn del profesor

la atención de los estudiantes en la interacción con el trabajo grupal y la socialización

LA DIDÁCTICA

asequiBilidad

solideZ de los conocimientos

Mapa conceptual

carácter científico del proceso docente educativo

sistematización del proceso docente educativo

viNculación de la tEOría con la práctica

viNculación de lo concreto y lo abstracto

proporciona herramientas

ALUMNO REALIZA ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

ALUMNO es el centro del proceos educativo

CAPACIDADES DEL ALUMNO

PROFESOR EJECUTA EL CURRÍCULUM

PROFESOR actÚa como guÍA

EXPERIENCIA EDUCATIVA

eSTILOS APRENDIZAJE

CENTRO DEL PROCESO EDUCATIVO

mÉTODOS Y TÉCNICAS PARTICULARES POR ÁREA

dirige

cONTEXTO sOCIOCULTURAL

GuÍa

aprendizaje se contruye activamente

la enseñanza es ASERTIVIDAD CIENTÍFICA

CURRÍCULO

CONTEXTO SOCIAL

ESTUDIANTE

FAMILIAR

EVALUACIÓN

CULTURAL

MÉTODOS

ESTRATEGIAS

ESTUDIANTE PASIVO

PROFESOR Y TEXTOS

CONTENIDOS

SOCIAL

MÉTODOS

DOCENTE

CONOCIMEINTO

FÍSICO

OBJETIVOS

pRINCPIOS

CONSTRUC-TIVISTA

ESPECIAL

DIFERENCIAL

TECNICISTA

rELACION

gENERAL

TRADICIONAL

TIPOS

ELEMENTOS

PRINCIPIOS didácticos

ENFOQUES

LA PEDAGOGÍA

sE DIRIGE

guian el proceso

sE INTEGRA

sE DIVIDE

Engloba

FUNDAMENTALES

AM BIENTE

BRINDA

ATIENDE

SE CE NTRA

SE OCUPA

CONJUNTO DE

ESTRUCTURAN

A

DE

TRASMITE

trasmite

trasmite

Permiten a los educadores seleccionar y aplicar las estrategias más efectivas para facilitar el aprendizaje, teniendo en cuenta tanto las necesidades generales como las particulares de los estudiantes y las disciplinas.

Estos elementos son cruciales para entender cómo se articula el proceso de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva didáctica.

Cada uno de estos enfoques ofrece una perspectiva diferente sobre cómo se debe llevar a cabo la enseñanza y el aprendizaje, reflejando distintas filosofías educativas y metodologías didácticas.

Estos principios son fundamentales para guiar el proceso de enseñanza y aprendizaje, asegurando que sea efectivo, significativo y adaptado a las necesidades de los estudiantes.

• Amós C., Juan (2000). Didáctica Magna. México. Editorial Porrúa. • Artiles, I. (2013). Componentes de la didáctica. Recuperado de https://profesorailianartiles.files.wordpress.com/2013/03/componentes-de-la-didc3a1ctica.pdf • Conceptualista. (Año desconocido). Didáctica. Recuperado de https://conceptualista.com/didactica/ • Contreras, D. (1994). Enseñanza, currículum y profesorado. España, Akal. • Cursos Online Web. (Año desconocido). Didáctica. Recuperado de https://cursosonlineweb.com/didactica.html • Definicion.de. (Año desconocido). Didáctica. Recuperado de https://definicion.de/didactica/ • Diccionario de la lengua española (2020). Consultado 20-01-2020 en https://dle.rae.es/?w=didactica. • EcuRed. (n.d.). Principios didácticos. Recuperado de https://www.ecured.cu/Principios_did%C3%A1cticos • Flores, P. H. R. (n.d.). Los principios did·cticos en la enseÒanza. Unap.Cl. Retrieved May 11, 2024, Recuperado de https://www.unap.cl/prontus_unap/site/docs/20111013/20111013115255/los_principios_did_cticos_en_la_ense_anza.pdf • General:, O. (n.d.). TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN. Aiu.edu. Retrieved May 11, 2024, from https://cursos.aiu.edu/Tecnicas%20Didacticas%20Para%20la%20Educacion/PDF/Tema%201.pdf

• Medina, R. A. & Mata, F. (2009). Didáctica general. Madrid, España: Editorial Pearson Educación. • Meneses, B. G. (2007). El proceso de enseñanza-aprendizaje: el acto didáctico, Interacción y aprendizaje en la universidad. Recuperado de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8929/portadaindice.pdf?sequence=36&isAllowed=y• Pérez, F. M. & Segovia, J. D. (2015).Aprendiendo a enseñar: manual práctico de didáctica. Madrid, España: Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. • profesorailianartiles. (n.d.). Principios Didácticos Fundamentales. Recuperado de https://profesorailianartiles.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/03/principios-didc3a1cticos-fundamentales.pd • Sevillano G. M. L. (2005). Didáctica en el siglo XXI. Madrid, España: Editorial McGraw-Hill España. • Tipos.co. (Año desconocido). Tipos de didáctica. Recuperado de https://www.tipos.co/tipos-de-didactica/ • Vargas, J. & Hernández, F. (2006). Los Principios Didácticos. Guía Segura del Profesor. Revista Pedagógica Universitaria, 11 (3). • Wikipedia. (Fecha de la última edición). Didáctica. En Wikipedia. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Did%C3%A1ctica • Zambrano, L. A. (2016). Pedagogía y didáctica: esbozo de las diferencias, tensiones y relaciones de dos campos. Praxis & Saber, Volumen 7 No. 13.

EL CURRÍCULO

ELEMENTO

El currículo es el conjunto de objetivos, contenidos, métodos y evaluación que estructuran la experiencia educativa. La Didáctica interviene en la planificación y desarrollo del currículo para asegurar que los contenidos sean relevantes y que los métodos de enseñanza sean efectivos (Pérez & Segovia, 2015).

EL DOCENTO O PREFESOR

ELEMENTO

El docente es el facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje. Su rol es guiar, motivar y proporcionar las herramientas necesarias para que los estudiantes alcancen los objetivos educativos. La Didáctica General proporciona al docente los principios y técnicas aplicables en diversos contextos educativos, mientras que la Didáctica Especial se enfoca en las estrategias específicas para cada área de conocimiento (Medina & Mata, 2009).

EL DISCENTE O ESTUDIANETE

ELEMENTO

Atiende a las diferencias individuales de los estudiantes, adaptando la enseñanza a sus necesidades específicas. Considera factores como el contexto sociocultural, los estilos de aprendizaje y las capacidades de cada alumno (Sevillano G. M. L., 2005).

CONSTRUCTIVISTA

ENFOQUE

Este enfoque pone al estudiante en el centro del proceso educativo, promoviendo que el aprendizaje se construya activamente. Se valora la experiencia y la construcción del conocimiento por parte del estudiante, y el docente actúa como un guía que facilita el desarrollo de habilidades, actitudes y valores (Zambrano, 2016).

DIDÁCTICA DIFERENCIAL

TIPO

Atiende a las diferencias individuales de los estudiantes, adaptando la enseñanza a sus necesidades específicas. Considera factores como el contexto sociocultural, los estilos de aprendizaje y las capacidades de cada alumno (Sevillano G. M. L., 2005).

EL CONTEXTO SOCIAL DE APRENDIZAJE

ELEMENTO

El contexto en el que se desarrolla el aprendizaje es fundamental. Factores como el ambiente físico, social, cultural y familiar influyen en la efectividad del proceso educativo. La Didáctica debe considerar estos aspectos para crear un entorno propicio para el aprendizaje (Zambrano, 2016).

DIDÁCTICA GENERAL

TIPO

Se ocupa de los principios, métodos y estrategias de enseñanza aplicables a cualquier área del conocimiento y a cualquier nivel educativo. Busca establecer las bases teóricas y prácticas comunes para la enseñanza y el aprendizaje (Medina & Mata, 2009).

TRADICIONAL

ENFOQUE

Este enfoque se basa en la transmisión de conocimientos considerados verdades permanentes, donde el aprendizaje ocurre principalmente por la recepción de información del profesor y los textos. El docente tiene un papel protagónico y el estudiante es visto como un receptor pasivo. La evaluación se centra en la memorización de contenidos (Contreras, 1994).

TECNICISTA

ENFOQUE

La didáctica tecnicista ve la enseñanza como una actividad científica y eficaz, fundamentada en la pedagogía por objetivos. Los contenidos son vistos como verdades acumulativas y el método experimental como la vía de acceso al saber objetivo. El profesor ejecuta el currículum y el alumno realiza tareas de aprendizaje específicas (Medina & Mata, 2009).

DIDÁCTICA ESPECIAL O ESPECÍFICA

TIPO

Se centra en la enseñanza de contenidos específicos de una disciplina o materia. Desarrolla métodos y técnicas particulares para áreas como las matemáticas, las ciencias naturales o las ciencias sociales, entre otras (Pérez & Segovia, 2015).

DEFINICIÓN

LA PEDAGOGÍA

Es la ciencia que estudia la educación y los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se interesa por los aspectos teóricos y prácticos de la educación en todos sus niveles y modalidades (Contreras, 1994).

DEFINCIÓN

LA DIDÁCTICA

Es una rama de la Pedagogía que se centra específicamente en las técnicas y métodos de enseñanza. Su objetivo es optimizar el proceso de aprendizaje mediante la aplicación de estrategias pedagógicas efectivas (Amós C., 2000).

Carácter científico del proceso docente educativo

PRINCIPIOS DIDÁCTICOS

Este principio enfatiza que la enseñanza debe basarse en conocimientos científicos sólidos y actualizados, asegurando que el aprendizaje sea relevante y riguroso (profesorailianartiles, n.d.).

Sistematización del Proceso Docente Educativo

PRINCIPIOS DIDÁCTICOS

Se refiere a la organización lógica y coherente del proceso educativo, garantizando que el aprendizaje sea progresivo y acumulativo (EcuRed, n.d.).

Vinculación de la Teoría con la Práctica

PRINCIPIOS DIDÁCTICOS

Este principio sostiene que los conocimientos teóricos deben estar estrechamente relacionados con su aplicación práctica, facilitando así la comprensión y la transferencia de aprendizaje (profesorailianartiles, n.d.).

Vinculación de lo Concreto y lo Abstracto

PRINCIPIOS DIDÁCTICOS

Implica que los conceptos abstractos deben ser enseñados a través de ejemplos concretos y situaciones reales, para una mejor asimilación por parte de los estudiantes (EcuRed, n.d.).

Asequibilidad

PRINCIPIOS DIDÁTICOS

Se refiere a la accesibilidad del aprendizaje, asegurando que los contenidos sean comprensibles y alcanzables para todos los estudiantes, independientemente de sus antecedentes o habilidades (profesorailianartiles, n.d.).

Solidez de los Conocimientos

PRINCIPIOS DIDÁCTICOS

Este principio destaca la importancia de que los estudiantes adquieran conocimientos profundos y bien fundamentados, que les permitan desarrollar un pensamiento crítico y autónomo (EcuRed, n.d.).

El Trabajo Consciente, Creador, Activo, Autónomo e Independiente de los Estudiantes bajo la Dirección del Profesor

PRINCIPIOS DIDÁCTICOS

Fomenta que los estudiantes sean participativos y creativos en su aprendizaje, guiados por el docente, pero con un sentido de autonomía en su proceso educativo (profesorailianartiles, n.d.).

La Atención de los Estudiantes en Interacción con el Trabajo Grupal y la Socialización

PRINCIPIOS DIDÁCTICOS

Este principio valora la interacción social y el trabajo colaborativo como medios esenciales para el aprendizaje, promoviendo la comunicación y el intercambio de ideas entre los estudiantes (EcuRed, n.d.).

LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA

RELACIÓN

La Didáctica es una parte integral de la Pedagogía. Mientras que la Pedagogía abarca el estudio amplio de la educación, la Didáctica se enfoca en cómo se imparte la enseñanza de manera práctica y efectiva, considerando las necesidades y contextos de los estudiantes (Sevillano G. M. L., 2005).