Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Mapa de la República Mexicana

HISTORIA II

PERSONAJES HISTÓRICOS

Investigar y analizar la vida, contribuciones y relevancia de al menos 20 personajes clave de la historia de la República Mexicana desde su inicio hasta el periodo de Lázaro Cárdenas, y ubicar sus lugares de nacimiento en un mapa de la República Mexicana.

OBJETIVOS

Crear un mapa de la República Mexicana que ubique el lugar de nacimiento de cada uno de estos personajes, proporcionando una representación visual que permita entender la distribución geográfica de estos personajes históricos.

OBJETIVO SECUNDARIO

  • Sophia Hernández Sánchez
  • Grupo 431
  • Profesora: Maricela Corona Real
  • Histoira II

DATOS

Francisco I. Madero: Nació en Parras, Coahuila. Fue uno de los líderes más prominentes de la Revolución mexicana y logró derrocar al dictador Porfirio Díaz

Francisco I.Madero

Lázaro Cárdenas: Nació en Jiquilpan, Michoacán. Destacó por la reforma agraria y la creación de los « ejidos » en el sector agropecuario mexicano

Lázaro Cárdenas

Porfirio Díaz: Nació en Oaxaca. Fue presidente de México en varias ocasiones desde 1876 hasta 1911

Porfirio Díaz

Emiliano Zapata: Nació en Anenecuilco, Morelos. Fue un general revolucionario, además de un campesino

Emiliano Zapata

Emiliano Zapata: Nació en Anenecuilco, Morelos. Fue un general revolucionario, además de un campesino

Emiliano Zapata

Pancho Villa

Pancho Villa: Nació en San Juan del Río, Durango. Fue un líder revolucionario mexicano que participó en la Revolución Mexicana.

Venustiano Carranza: Nació en Cuatro Ciénegas, Coahuila. Fue un político mexicano que lideró la etapa constitucionalista de la Revolución.

Venustiano Carranza

Pascual Orozco: Nació en San Isidro, Chihuahua. Fue un general y líder revolucionario mexicano.

Pascual Orozco

José María Pino Suárez: Nació en Tenosique, Tabasco. Fue vicepresidente de México durante el gobierno de Francisco I. Madero.

José María Pino Suárez

Hermanos Flores Magón (Ricardo y Enrique): Nacieron en Oaxaca. Fueron periodistas y políticos, fundadores del Partido Liberal Mexicano.

Hermanos Flores Magón

Ricardo y Enrique

Hermanos Serdán (Aquiles, Carmen y Máximo): Nacieron en Puebla. Fueron activistas políticos que participaron en el inicio de la Revolución Mexicana.

Hermanos Serdán (Aquiles, Carmen y Máximo)

Victoriano Huerta: Nació en Colotlán, Jalisco. Fue un militar y político mexicano que asumió la presidencia de México tras el asesinato de Francisco I. Madero.

Victoriano Huerta

Álvaro Obregón: Nació en Navojoa, Sonora. Fue un militar y político mexicano, presidente de México de 1920 a 1924.

Álvaro Obregón

Plutarco Elías Calles: Nació en Guaymas, Sonora. Fue un militar y político mexicano, presidente de México de 1924 a 1929.

Plutarco Elías Calles

Felipe Ángeles: Nació en Zacualtipán, Hidalgo. Fue un militar mexicano, destacado estratega durante la Revolución Mexicana.

Felipe Ángeles

Eulalio Gutiérrez: Nació en Ramos Arizpe, Coahuila. Fue un político y militar mexicano, presidente de México durante la Convención de Aguascalientes.

Eulalio Gutiérrez

Adela Velarde Pérez: También conocida como Adelita, esta mujer se desempeñó inicialmente como enfermera durante la Revolución Mexicana. Sin embargo, también llegó a formar un grupo armado de mujeres llamadas “Las Adelitas”.

Adela Velarde Pérez

Amelia Robles Ávila: Tomó las armas en el conflicto, durante el mismo se vistió de hombre al enrolarse al ejército de Emiliano Zapata. Alcanzó el grado de “Coronela” bajo el nombre de Coronel Amelio Robles.

Amelia Robles Ávila

Carmen Vélez: Mejor conocida como “la Generala” se levantó en armas durante la revolución Maderista. Combatió en Hidalgo y Tlaxcala, llegando a tener 300 hombres a su mando.

Carmen Vélez

Clara de la Rocha: Luchó en el movimiento Maderista y participó en la toma de Culiacán, Sinaloa como comandante de una guerrilla. Ella fue responsable de la rendición de los Federales, por este motivo fue nombrada “Coronela”.

Clara de la Rocha

Tras el asesinato de su esposo se unió a las filas de Emiliano Zapata. Debido a su valentía se convirtió en soldadera y con el paso del tiempo adquirió más responsabilidades en batalla1.

Margarita Neri