Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

7 CONTINENTS

Horizontal infographics

A2 - ABENTEUER AUTOBAHN

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

OSCAR WILDE

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

NORMANDY 1944

Horizontal infographics

LIZZO

Horizontal infographics

Transcript

Desarrollo Psicosexual

Alfred Adler

Aparato psíquico

Topografía del psique

Sigmund Freud

Pulsión e instinto

Mecanismos de defensa

Carl Jung

Melanie Klein

Anna Freud

Donald Winnicott

Mapa mental psicoanálisis

Título destacado

Título destacado

Título destacado

Pon aquí un título destacado, algo que capte la atenciónde la clase

Estructura tu contenido

Pon aquí un título destacado, algo que capte la atenciónde la clase

Estructura tu contenido

Título destacado

Título destacado

Título destacado

Título destacado

Título destacado

Pon aquí un título destacado, algo que capte la atenciónde la clase

Título destacado

Contextualizatu tema

Pon aquí un título destacado, algo que capte la atenciónde la clase

Contextualizatu tema

Título destacado

Título destacado

Título destacado

Mapa mental cerebro

Título destacado

Título destacado

Título destacado

Título destacado

Un título genial

Estructura tu contenido

Título destacado

Título destacado

Título destacado

Título destacado

Un título genial

Contextualizatu tema

Título destacado

Título destacado

Un título genial

Contextualizatu tema

Título destacado

Título destacado

Mapa mental cerebro

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Enlace

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos.Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.

Aquí puedes poner un título destacado

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu alumnado explora y se relaciona con él.

Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.

Inserta un vídeo genial para tu presentación

La comunicación visual interactiva mejora los resultados de aprendizaje sobre cualquier tema y en cualquier contexto.Antes de empezar a crear, conviene dedicar unos minutos a pensar en lo que te cuenta y enseña este mapa.

Los mapas son un gran aliado, ¡úsalos!

¿Sabías que... En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán en tus clases?

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu alumnado explora y se relaciona con él.

¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tus clases en algo que aporta valor y engancha.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.

La comunicación visual es una herramienta clave. Nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito. Por ello, disciplinas como el Visual Thinking facilitan la organización del conocimiento gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos.

Utiliza tablas e infografías

¿Sabías que... En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán a narrar tus historias?

¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu audiencia.

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Enlace

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos.Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.

Aquí puedes poner un título destacado

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu alumnado explora y se relaciona con él.

Aparato psíquico

EL Ello

El Yo

El Superyó

Es la parte racional del individuo, por lo que esta en contacto con la realidad y las acciones que se realizan día con día. Por ejemplo en una cita el yo es el que se encargara de: A que hora será la cita, en que lugar, etc.(UVEG/s.f.)

Se rige por el principio del placer, es una expresión de las pulsiones biológicas y quiere estar satisfecho en el momentos. Por ejemplo en una cita el Ello se presenta mediante el coqueteo.

Es aquel que juzga y critica, se encarga de cumplir las reglas personales y sociales, cuando un acto va en contra de estas reglas puede aparecer el sentimiento de culpa.(UVEG/s.f)

Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.

Inserta un vídeo genial para tu presentación

Para Sigmund Freud, el instinto era un comportamiento que se presentaba al tener alguna necesidad biológica. Por ejemplo: Cuando una persona tiene hambre debe cumplir esa necesidad, lo cual hace referencia a la parte biológica del ser humano, y por lo tanto el instinto es algo innato.En cuanto a la pulsión, Sigmun Freud la consideró como una fuerza o un empuje hacía un fin hasta alcanzar un objeto. Por ejemplo, cuando una persona tiene hambre debe cumplir esa necesidad, la pulsion son las acciones que realiza y la intensidad con la que cubre esa necesidad. (UVEG/s.f.)

Instinto y pulsión

¿Necesitas más motivos para usar contenidos dinámicos en clase? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially, además creamos nuestros diseños para que faciliten la comprensión y el aprendizaje, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con el resto de personas en el aula pueden ser tus mejores aliados a la hora de exponer contenidos y crear experiencias de aprendizaje motivadoras.

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

Aquí puedes poner un título destacado

¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar.No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.

Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención

Enlace

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos.Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.

Aquí puedes poner un título destacado

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu alumnado explora y se relaciona con él.

¿Necesitas más motivos para usar contenidos dinámicos en clase? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially, además creamos nuestros diseños para que faciliten la comprensión y el aprendizaje, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con el resto de personas en el aula pueden ser tus mejores aliados a la hora de exponer contenidos y crear experiencias de aprendizaje motivadoras.

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

Aquí puedes poner un título destacado

La comunicación visual es una herramienta clave. Nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito. Por ello, disciplinas como el Visual Thinking facilitan la organización del conocimiento gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos.

Utiliza tablas e infografías

¿Sabías que... En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán a narrar tus historias?

¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu audiencia.

¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar.No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.

Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención

¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar.No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.

Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención

La comunicación visual interactiva mejora los resultados de aprendizaje sobre cualquier tema y en cualquier contexto.Antes de empezar a crear, conviene dedicar unos minutos a pensar en lo que te cuenta y enseña este mapa.

Los mapas son un gran aliado, ¡úsalos!

¿Sabías que... En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán en tus clases?

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu alumnado explora y se relaciona con él.

¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tus clases en algo que aporta valor y engancha.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.

La comunicación visual es una herramienta clave. Nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito. Por ello, disciplinas como el Visual Thinking facilitan la organización del conocimiento gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos.

Utiliza tablas e infografías

¿Sabías que... En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán a narrar tus historias?

¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu audiencia.

Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.

Inserta un vídeo genial para tu presentación

La comunicación visual interactiva mejora los resultados de aprendizaje sobre cualquier tema y en cualquier contexto.Antes de empezar a crear, conviene dedicar unos minutos a pensar en lo que te cuenta y enseña este mapa.

Los mapas son un gran aliado, ¡úsalos!

¿Sabías que... En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán en tus clases?

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu alumnado explora y se relaciona con él.

¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tus clases en algo que aporta valor y engancha.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.

¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar.No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.

Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Enlace

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos.Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.

Aquí puedes poner un título destacado

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu alumnado explora y se relaciona con él.

La comunicación visual interactiva mejora los resultados de aprendizaje sobre cualquier tema y en cualquier contexto.Antes de empezar a crear, conviene dedicar unos minutos a pensar en lo que te cuenta y enseña este mapa.

Los mapas son un gran aliado, ¡úsalos!

¿Sabías que... En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán en tus clases?

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu alumnado explora y se relaciona con él.

¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tus clases en algo que aporta valor y engancha.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.

¿Necesitas más motivos para usar contenidos dinámicos en clase? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially, además creamos nuestros diseños para que faciliten la comprensión y el aprendizaje, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con el resto de personas en el aula pueden ser tus mejores aliados a la hora de exponer contenidos y crear experiencias de aprendizaje motivadoras.

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

Aquí puedes poner un título destacado

La comunicación visual es una herramienta clave. Nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito. Por ello, disciplinas como el Visual Thinking facilitan la organización del conocimiento gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos.

Utiliza tablas e infografías

¿Sabías que... En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán a narrar tus historias?

¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu audiencia.

Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.

Inserta un vídeo genial para tu presentación

¿Necesitas más motivos para usar contenidos dinámicos en clase? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially, además creamos nuestros diseños para que faciliten la comprensión y el aprendizaje, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con el resto de personas en el aula pueden ser tus mejores aliados a la hora de exponer contenidos y crear experiencias de aprendizaje motivadoras.

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

Aquí puedes poner un título destacado

Aportaciónes

Trataba de entender cómo las cuestiones psíquicas afectaban al sistema nervioso.Trabajo en diferentes conceptos algunos de ellos son los siguientes :

  • La interpretación de los sueños
  • La materia de las pulsiones
  • Los actos fallitos
  • Los mecanismos de defensa

  • Aparato psíquico
  • Topografia del psíque
  • Desarrollo psicosexual
  • Pulsion e instinto

Consideraba que el "YO" de la madre era muy importante para la crianza del bebe, ya que de el dependia la formación del selft del niño.

Aportaciones

Sostenia que el objeto transicional que puede ser una toalla, un peluche. una cobija, etc., tiene importancia para le niño ya que es el soporte cuando se empiece a separar de la madre. (UVEG / s.f.)

Aportaciones

  • Juego primitivo

Sostenía la existencia de una agresión innata en los niños, ocasionada por un impulso sexual, y por ello postuló que el superyó aparecía de forma primitiva en los primeros meses de vida.

Se enfocó en estudiar la etapa temprana del niño a tráves de la terapia del juego, parte de su técnica de terapia era el diagnóstico y el juego libre, ya que de esta manera trabajaba con el inconsiente de los niños. (UVEG/s.f.)

  • Relaciones objetales

Este tipo de relaciones son las que existen entre el bebe y el adulto. el cual puede ser la madre o aquella persona que lo cuida.

Fundó la clinica de la terápia infantil, donde empezó a trabjar con niños a través de la terapia de juego.Trabajo sobre los mecanismos de defensa, los cuales consideraba que protegen de las ansiedades y se usan para que la vida sea más tolerable y satisfactoria.

Aportaciones

Algunos de lso conceptos que definio fueron los siguientes:

Aportaciones

  • La psique

La usaba para hablar de personalidad y a esta la mencionaba como el Sí mismo. el cual "incluye todas las cualidades y potencialidades" (Cloninger, 2023,p. 75).

  • Compensación

Consideraba que el consiente e inconsciente están en una relación de compensación. Para Jung, varios aspectos llegan a la conciencia y se desarrollan, pero otros se quedan en el inconsciente; por ejemplo, un niño sabe que pertenece a una familia, pero desconoce que pertenece a una sociedad.(UVEG/s.f.)

  • El Yo

Era algo consciente y el centro de la voluntad de las personas, ya que le permite lograr sus propósitos.(UVEG/s.f.)

Aportaciones

Trabajó en lo que llamó psicología individual. Sostenía que había una lucha constante entre los individuos para mejorar su vida por lo que las personas deben ser entendidas desde una perspectiva social y no una biológica.Uno de los conceptos que definió fue el conplejo de inferioridad y la necesidad de compensar estos sentimientos. (UVEG/s.f.)

  • Inferioridad del organo
  • Impulso agresivo
  • Protesta masculina

  • Lucha por la superioridad
  • Lucha por la perfección

Segun Cloninger (2003) Adler manejor las siguientes ideas evolutivas :

Todo de lo que te das cuenta, sentido de la realidad.Ejemplo: Cuando estas en una fiesta, escuchar la música, bailar, platicar, etc.

Consciente

Preconsciente

Inconsciente

Es aquello que no tienes presente en la conscienta pero que lo puedes trar de vuelta, por ejemplo: al tratar de recodar lo que comiste un dia anterior o el nombre de algun excompañero de la escuela.

Pulsiones, deseos, instintos, fantasias o recuerdos que pueden causar dolor.Por ejemplo: algun evento traumatico que puede causar dolor, en ocaciones se queda en el inconsinte para no afectar la realidad.

Topografía del psique

Etapas del desarrollo psicosexual

Etapa anal(De los 18 meses a los 3 años)

Etapa OralPrimeros 18 meses de vida

Etapa fálica(De los 3 a los 5 años)

En esta etapa los niños descubren sus genitales, los cuales se vuelven una fuente de placer y toman consciencia de que existen diferencias entre hombres y mujeres, aun que aun no conocen con exactitud cuales son las diferencias. También en esta etapa aparece el apego con la madre o el padre, conocido como complejo de Edipo y complejo de Elektra.(UVEG/s.f)

Etapa de latencia(De los 6 a los 11 años)

Los deseos sexuales disminuyen y, por lo tanto aparece el sentimiento de pudor, ya que va iniciando la pubertad. Después de toda la parte revolucionaria de la sexualidad hay un periodo de tranquilidad, es decir, un periodo latente. (UVEG/s.f)

Etapa genital(De la pubertad, hasta el desarrollo de la personalidad)

Esta etapa se relaciona con los cambios físicos que ocurren en la pubertad, aquí comienzan a darse los impulsos sexuales y al tener un primer acercamiento sexual se pueden satisfacer los deseos de la infancia.(UVEG/s.f.)

La boca es la primer fuente de conocimiento del bebe con el mundo exterior, dado que el niño comienza a llevarse todo hacía ella, como los dedos, los juguetes, etc.

Ahora la fuente de placer es el ano, dado que a esta edad se manifiesta el control de esfínteres; los niños sienten placer al retener o expulsar las heces, así que aprenderán a controlar ese placer. (UVEG/s.f.)

Mecanismos de defensa

De acuerdo con Cloninger (2003) los mecanismos de defensa son:Aquellos mecanismos inconscientes que las personas utilizan para defenderse de algo que les pueda generar ansiedad o angustiar en su realidad, para esta autora los mecanismos de defensa son los siguientes:

  1. Represión
  2. Negación
  3. Racionalización
  4. Formación reactiva