Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Presentado por: Paula Andrea del Valle Santiago Torres OspinaDidáctica de la engua materna en la primera infancia Docente: Luvin Arbery Benitez GaleanoLicenciatura en educación infantilFacultad de ciencias de la educación Universidad del Quindío2024-1

Método de la palabra generadora

06 Conclusión

Índice

05 Aprendizaje de las matemáticas

04 Fases

03 Las 14 palabras y fases

02 Características

01 Concepto y objetivo

Lograr que los adultos analfabetas aprendan rápidamente a leer y escribir

Objetivo

Se basa en el manejo y análisis de ciertas palabras llamadas generadoras, las cuales son de uso común para la población y que forman parte de su vocabulario. De esta manera siempre podrán comprender su significado y relacionarlo con su propia experiencia

Concepto

- El punto de partida de la formación es la fase motivadora- Aprenden desde el primer día- Incorpora gradualmente todas las letras del alfabeto, sus sonidos y sus combinaciones- Parte del reconocimiento de que el hombre analfabeta tambien tiene cultura - El material didáctico

Características

El total de sesiones esta dividido en tres fases, esto quiere decir que si hay 5 sesiones, cada sesión se debe de dividir en 3 fases.

8. Cantina 9. Mercado 10. Trabajo 11. Tortilla 12. Leche 13. Guitarra 14. México

El método de palabra generadora cuenta con un total de 14 palabras en un orden específico y las cuales después van a generar todo un sistema. 1. Pala 2. Piñata 3. Familia 4. Basura 5. Medicina 6. Casa7. Vacuna

Fases

14 palabras

El aprendizaje de los números, sumas y restas, se producen en un etapa de post-alfabetización. Ya que la experiencia indica que los adultos ya saben contar en forma mental, y que al manejar dinero aprenden la suma y la resta.

Aprendizaje de las matemáticas

El método de la palabra generadora se destaca por su enfoque integral, que va más allá de la simple alfabetización. Ya que, reconoce la cultura y experiencia de los adultos analfabetos, integrándolos activamente en el proceso educativo a través del diálogo, la reflexión y el intercambio de experiencias. Al utilizar palabras generadoras relevantes y comunes, se crea un ambiente participativo donde los estudiantes pueden relacionar el aprendizaje con sus necesidades e intereses, lo que fomenta una mayor motivación y compromiso. Un dato muy importante de este método es su estructura gradual y personalizado que se adapta al ritmo de aprendizaje de los adultos.

Conclusión

Muchas gracias