Want to make creations as awesome as this one?

Propusimos un itinerario de lectura para abordar el artículo de Hannah Arendt “La crisis de la educación” (1959). Es una filósofa que ha marcado hondo en las lecturas contemporáneas de la realidad desde una perspectiva ético-política y educativa.

Transcript

¿Por qué un itinerario de lectura?

REFERENCIAS sobre la autora

Recepciones, otras lecturas

El TEXTO "La crisis de la educación"

algunos fragmentos DESTACADOS

ITINERARIO DE LECTURA

"La crisis de la educación" de Hannah Arendt

Fundamentación de la propuesta

¿cuál ha sido su obra en sentido amplio?, ¿sus producciones que anteceden y circunscriben el texto que leemos? ¿Con “quiénes” se elabora?, ¿cuáles son sus citas? ¿Con quiénes discute? Otras obras, de otros autores, ¿contribuyen a la producción del texto que nos interesa?, ¿cuáles? Otras obras, otros autores lo retoman, ¿por qué? Un rodeo, por la obra más extensa de nuestro autor/a

Fundamentación del proyecto

¿POR QUÉ UN ITINERARIO DE LECTURA PARA ABORDAR EL TEXTO?

rECOMENDACIONES

Con esta propuesta de un itinerario de lectura para abordar el artículo de Hannah Arendt “La crisis de la educación” (1959) intentamos acompañar recorridos posibles para que la escena de lectura se construya a partir de diversas invitaciones y puntos de partida. Por ejemplo, pueden comenzar por la biografía o el visionado de un video, quizás comenzar por recorrer los fragmentos destacados del texto y luego potenciar la coherencia con la lectura completa del mismo. Este itinerario es una aventura que pueden ir eligiendo cómo vivirla a partir de las decisiones que vayan tomando y los nuevos caminos que vayan transitando.

"LA CRISIS DE LA EDUCACIÓN"

Para acompañar la lectura del artículo "La crisis de la educación" de Arendt te invitamos a escuchar el siguiente podcast que nos cuenta sobre lo que le texto propone y su argumento. Los profesionales que allí conversan nos comparten más interrogantes sobre las categorías centrales de responsabilidad pedagógica, amor, autoridad, renovación y mundo en común.

+pdf artículo

Canal UNED - La crisis de la educación. Hannah Arendt https://canal.uned.es/video/5a6f680eb1111f4a398b456b

Para retomar algunos fragmentos destacados del texto les sugerimos recorrer el siguiente prezi:

Para seguir reflexionando les compartimos algunas recomendaciones de lecturas e interpretaciones que recuperan la propuesta de Arendt en torno a la eduación, al docente y al mundo.

Greco, B. (2012). Emancipación, educación y autoridad.

Asquini, I. La construcción de lo común en la escuela. Formación Docente.

Jan Masschelein y Marteen Simons, DEFENSA DE LA ESCUELA (infd.edu.ar)

REFERENCIAS sobre la autora

Algunas obras de Arendt en español: —, De la historia a la acción, Paidós, Barcelona 1995.—, Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política, Península, Barcelona 1996. —, Filosofía y política. Heidegger y el existencialismo, Besatari, Bilbao 1997. —, ¿Qué es la política?, Paidós, Barcelona 1997. —, La condición humana, Paidós, Barcelona 1998.—, Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal, Lumen, Barcelona 1999. #Para ampliar sobre su trayectoria te invitamos a leer este artículo de la Philosophica: Enciclopedia filosófica on line © 2006-2023Biografía:

Arendt en su juventud en Alemania

Nacida en Hannover (Alemania) el 14 de octubre de 1906, Hannah Arendt comienza sus estudios de Filosofía en la Universidad de Marburgo, donde tiene como profesores a Martin Heidegger, Nicolai Hartmann y Rudolf Bultmann, estudios que continúa en la Universidad de Friburgo con Edmund Husserl y que culmina con su doctorado en la Universidad de Heidelberg bajo la dirección de Karl Jaspers. A pesar de su impresionante currículo académico filosófico, ella nunca se considero a sí misma como filósofa sino como teórica de la política, a cuyo estudio dedicó prácticamente toda su vida como pensadora y profesora en las universidades estadounidenses de Princeton, Chicago y Berkley, a donde se trasladó en 1941 huyendo del régimen nazi que la había privado de la nacionalidad alemana por su condición de judía. Muere el 4 de diciembre de 1975 en la ciudad de Nueva York. Una de sus biógrafas, la profesora francesa Laure Adler, cuenta en su libro "Hannah Arendt" (Destino, Barcelona, 2006) que la tarde de aquel día había invitado a su casa a unos amigos para los que preparó la cena ella misma. Terminada esta, pasaron a un saloncito de la casa para charlar, pero nada más sentarse, dio un profundo suspiro y murió a causa de un infarto de miocardio. Tenía 69 años recién cumplidos. Está enterrada en el campus universitario del Bard College, en la ciudad de Annandale-on-Hudson, Nueva York, en el que su esposo, Heinrich Blücher, había sido profesor.

Entre el pasado y el futuro , hannah arendt by Valentina Russi Lince on Prezi https://prezi.com/zkhkdotydvou/entre-el-pasado-y-el-futuro-hannah-arendt/

El recorrido del itinerario posibilita que ustedes puedan ir decidiendo qué puesto del camino visitar, en cual detenerse y cual de pasar de largo para después volver. Teniendo en cuenta lo anterior nos aventuramos a sugerirles el siguiente orden del paseo: 1- Reconocer el audio con el que comienza el recorrido y las imágenes compartidas a lo largo de la presentación 2- Ingresar al libro titulado ¿Por qué un itinerario de lectura?, detenerse en el texto inicial y en el enlace de El camino de las ideas: Hannah Arendt - Canal Encuentro 3- Visitar el libro de Referencias sobre la autora, detenerse particularmente en los enlaces sobre su obra y su biografía abreviada4- Detenerse con tiempo en la lectura del texto protagonista del itinerario pero antes de sumergirse en las palabras de Arendt les invitamos a escuchar una interesantísima conversación en torno a esta obra de la autora en el podcast compartido 5- Les invitamos a recuperar y releer esos fragmentos inolvidables del artículo en un prezi (by Valentina Russi Lince on Prezi) presentado en el libro 6- Encontrarán en la última página algunas recomendaciones de lectura de filósofas/os y pedagogos/as que retoman los aportes de Arendt para pensar nuestra contemporaneidad en las aulas7- Finalmente, en el último libro encontrarán la fundamentación sobre la producción realizada