Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Presentación

biografias de rene Descartes e isaac newton

Alumna: Danetsy Yulieth Quintero LizarazoPresentado a: Pedro Jose RuizCurso: Historia de las matemáticasCódigo: 551104Grupo: 19

Comenzar

Nació el 31 de marzo de 1596 en la antigua La Haye en Touraine (en Francia)- Murió en Estocolmo el 11 de febrero de 1650. Descartes fue un hombre que cambio la forma en que sus contemporáneos veían el mundo y la ciencia, afirmaba que para llegar a la verdad había que dudar de todo, insistía en que para hacer un juicio hay que guiarse por el pensamiento abstracto más que por la experimentación y la observación; fue filósofo, físico y matemático francés.

rene descartes

Un diccionario entre el álgebra y la geometría: El más famoso de los tratados de Descartes, el Discurso del método, contiene el apéndice La geometría que relaciona por primera vez nociones del álgebra con objetos geométricos, dando lugar a la aparición de la geometría analítica o cartesiana (de Cartesius, Descartes en latín). En esta nueva geometría se identifican los puntos del plano con pares de números (x,y): es un sistema de coordenadas en el que cada par nos da la posición de un punto con respecto a dos rectas perpendiculares fijadas, llamadas ejes de coordenadas. Así, cada par de coordenadas especifica un punto único del plano, y cada punto viene dado por un único par de coordenadas. Descartes había ideado una especie de diccionario entre el álgebra y la geometría, que además de asociar pares de números a puntos, le permitía describir líneas dibujadas en el plano mediante ecuaciones con dos variables —x e y—, y viceversa. El reto a fermat: De las relaciones que Descartes estableció con otros matemáticos franceses, ninguna fue tan intensa como la que tuvo con Pierre de Fermat, que también realizó importantes contribuciones a la geometría analítica. Fermat había desarrollado una manera de obtener la línea tangente a una curva en cualquiera de sus puntos, pero Descartes creía que aquello no era un auténtico método, así que decidió retar a Fermat —algo relativamente común entre los intelectuales de la época— a que encontrase la tangente en un punto cualquiera de la curva que tiene por ecuación x3 + y3 – 3axy = 0, hoy conocida como el Folium de Descartes. Fermat resolvió el problema, dejando en evidencia a Descartes y demostrando el éxito de su procedimiento. Un método que sentó las bases para que Newton y Leibniz desarrollasen el cálculo infinitesimal.

APORTES DE DESCARTES

(Woolsthorpe, Lincolnshire, 1642 - Londres, 1727) Científico inglés. Fundador de la física clásica, que mantendría plena vigencia hasta los tiempos de Einstein, la obra de Newton representa la culminación de la revolución científica iniciada un siglo antes por Copérnico. En sus Principios matemáticos de la filosofía natural (1687) estableció las tres leyes fundamentales del movimiento y dedujo de ellas la cuarta ley o ley de gravitación universal, que explicaba con total exactitud las órbitas de los planetas, logrando así la unificación de la mecánica terrestre y celeste.

Isaac newton

Ley de la Inercia: Todo cuerpo permanece en su estado de reposo a menos que otra fuerza ejerza presión sobre la anterior. Ley de descubrimiento de la fuerza: La fuerza es igual a la masa por la aceleración producida en el cuerpo. Esto quiere decir que, si un cuerpo se encuentra quieto, pero alguien lo mueve con la fuerza suficiente para que se desplace, el objeto se desplazará. Ley de acción y la reacción: Cuando se ejerce determinada fuerza sobre un objeto, éste ejerce sobre el primero la misma cantidad de fuerza, pero en dirección contraria. Por ejemplo, si una persona choca contra la pared, la pared ejerce sobre la persona la misma fuerza que ésta ejerció inicialmente. Ley de gravedad: Se basa en las tres leyes de Newton y plantea que la fuerza gravitatoria entre dos cuerpos, tiene relación, por un lado, con la distancia entre ambos cuerpos y, por otro, con la masa de cada uno. Así es posible conocer la masa de un objeto, por ejemplo, un planeta, conociendo su periodo orbital y la distancia al Sol. Cálculo: Isaac Newton inventó el cálculo como una respuesta a la matemática, la cual era insuficiente en su época. Él las llamó “fluxiones” y las usó para calcular órbitas y curvas. Velocidad del sonido: Isaac Newton afirmó que la velocidad del sonido no depende de su intensidad o frecuencia, sino de las propiedades físicas del fluido por donde se desplaza. Por ejemplo, si se emite bajo el agua, tendrá una velocidad diferente que si se emite por el aire.

APORTES DE ISAAC

¡gracias!