Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

RUGBY WORLD CUP 2019

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

VIOLA DAVIS

Horizontal infographics

Transcript

¡El Método Científico!

Concepto de Método Científico

Características del Método Científico

Método Analítico

Objetivo del Método Científico

Método Inductivo

Método Deductivo

+info

+info

+info

Método Sintético

+info

Características del Método Científico

TEÓRICO

SISTEMÁTICO

PROBATORIO

OBJETIVO

CIRCULAR

ANALÍTICO Y SINTÉTICO

+info

Se mantiene organizado y disciplinado.

+info

Emplea pruebas empíricas y reproducibles para recrear los resultados.

+info

Se limita a los resultados sin tomar en cuenta a las creencias preconcebidas sean determinantes en el resultado final.

+info

Sus resultados se pueden convertir en el inicio de nuevas investigaciones.

+info

Desglosa elementos para explicarlos, pero también busca integrarlos para hacer generalizaciones y leyes.

CRÍTICO

PROGRESIVO

BUSCA CONTROL

+info

Acepta las modificaciones pertinentes conforme se avanza en el proceso y siempre sometiendo a verificación cualquier resultado.

+info

Su experiencia se sustenta en la Teoría y a su vez la experiencia sustenta nuevas teorías.

+info

Toma en cuenta cada factor que pueda afectar la investigación.

+info

Esta basado en hechos y antecedentes históricos.

Aristóteles y sus discípulos implantaron el razonamiento deductivo como un proceso del pensamiento en el que de afirmaciones generales se llega a afirmaciones específicas aplicando las reglas de la lógica. Se basa en premisas para ampliar el conocimiento. Dávila (2006)

MÉTODO DEDUCTIVO

En el Método Deductivo sus pasos son:1.-Axiomatización: se parte de axiomas, verdades que no requieren demostración.2.-Postulación: se refiere a los postulados, doctrinas asimiladas o creadas.3.-Demostración, referido al acto científico propio de los matemáticos, lógicos o filósofos. Dávila (2006)Un ejemplo de este método es: Todos los perros ladran. La raza Pug son perros. Por lo tanto, los perros Pug ladran.

El Método Deductivo se emplea en investigaciones, donde la investigación y la teoría estan fuertemente unidas y las deducciones permitan predecir eventos futuros.

La finalidad del método científico es la generación de conocimiento de la manera más objetiva posible, reduciendo sesgos, desglozando y profundizando en los elementos estudiados, experimentando bajo el rigor científico cada hallazgo, hipotesis o descubrimiento, de manera que este conocimiento enriquese a la comunidad científica y a la sociedad.

Método que descompone la unidad de estudio en sus elementos para analizarlos uno por uno e identificar la relación o contraste entre estos.

MÉTODO ANÁLITICO

En el Método Análitico sus pasos son:1.-Formulación del problema científico.2.-Creación de Hipotesis.3.-Desintegración de sus componentes.4.-Experimentación y muestreo intenso.5.-Análisis de resultados.Un ejemplo de este método es:Análizar el funcionamiento del cuerpo humano que esta constituido por diversos conjuntos de organos y sistemas, los cuales cada uno tienen diferentes componentes y funciones, los cientificos han experimentado y muestreado para que sirve cada cosa o al menos la mayoría ya que se dice que aún hay áreas del cerebro de las cuales se desconoce su funcionamiento total.

El Método Análitico se emplea en investigaciones donde se pretende descomponer un "todo" para conocer sus partes de manera específica. Puede ser Análisis Real o Experimental, el cual se emplea en Ciencias Naturales y es parte de la experimentación científica.También puede ser Mental, Racional o Lógico, en este se descompone un concepto un juicio o un raciocinio, para concer sus partes y es más usado en la investigación social.

Es el método que integra los elementos en una unidad para estudiarlo en su totalidad y poder hacer generalizaciones. Parte de lo específico a lo general.

MÉTODO SINTÉTICO

En el Método Sintético sus pasos son:1.-Formulación del problema Cientifico.2.-Formulación de Hipotesis.3.-Reagrupación lógica de los elementos.4.-Experimentación5.-Análisis de resultadosUn ejemplo de este método es: Un ejemplo sería un arqueólogo que logra a tráves del descubrimiento reunir diversos elementos de cierta cultura y apartir de estos logra reagruparlos para poder inferir hipotesis de como era su vida, sus costumbres y medios sociales.

El Método Inductivo se emplea en investigaciones donde sus antecedentes sean la base para la comprensión de un sistema más complejo.

"Método Científico, entiendo la suma de los primncipios teóricos, de las reglas de conducta, y de las operaciones mentales y manuales que usaron en el pasado y hoy siguen usando los hombres de ciencia para generar nuevos conocimientos científicos". (Pérez Tamayo)

Concepto:

"Es un conjunto de actividades sistemáticas y racionales que permite alcanzar un objetivo valido y verdadero, trazando el camino a seguir, detectando errores y ayudando en las decisiones de los cientificos"."Método Científico: modo racional de lograr conocimiento, sobre los procesos y fenómenos del Universo, descubrir sus relaciones y establecer leyes". (Varios Aurores)

Es un razonamiento que conduce a partir de la observación de casos particulares a conclusiones generales, simpre que la validez de las primeras, parte de enunciados particulares para generalizar. Generaliza inferencias a partir de un conjunto de evidencias. No garantiza que la conclusión sea verdadera aún partiendo de premisas verdaderas, si no que llegan a conclusiones con cierto grado de probabilidad.

MÉTODO INDUCTIVO

El Método Inductivo se conoce como Experimental y sus pasos son:1.-Observación.2.-Formulación de Hipotesis.3.-Verificación.4.-Tesis.5.-Ley.6.-Teoría. Dávila (2006)Un ejemplo de este método es:Existen mamiferos herviboros. En la granja se observaron mamiferos como vacas, caballos, ovejas y cabras, por lo tanto estos son herviboros. En este caso en particular si aplica puesto que en la granja son puros mamiferos herviboros, aunque en la granja también pueden existir mamiferos carnivoros o no herviboros.

El Método Inductivo se emplea en investigaciones en las que es necesario obtener una respuesta comprobable por medio del análisis.