Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

Tipos de Familia

Universidad Central del Ecuador Educación Básica Presencial

Características y ejemplos

Ecología del Desarrollo Humano, Modelo Pedagógico Msc. Laura Cevallos Camila García 2° “B”2024

"La familia es la primera célula esencial de la sociedad humana".

Papa Juan XXIII

Familia de acogida

Familia adoptiva

Familia de padres separados

Familia de madre soltera

Familia monoparental

Familia extensa o consanguínea

Familia nuclear o elemental

Tipos de familia

Plus

Evolución de la familia a lo largo de la historia y culturas.

La familia en las culturas antiguas

Cultura de Grecia

Cultura China

Cultura de la India

Cultura de Persia

Cultura de Israel

Cultura de Asiria

Cultura de Roma

Cultura de Babilonia

Cultura de Egipto

Prehistoria

Bibliografía

+ Ejemplo

  • Unidad Familiar básica
  • Se compone por esposo-esposa e hijos, los cuales pueden ser adoptados o biológicos.
  • Se originan del matrimonio legal, concubinato o unión libre de las parejas.

Características

Un ejemplo de familia nuclear, seria la familia del programa de televisión Los Simpsons.

+ Ejemplo

  • Se compone de más de una familia nuclear.
  • Se extiende a más de 2 generaciones, unidas por un vínculo de sangre.
  • Por lo general conviven en la misma vivienda.
  • Mayormente encontradas en países con bajos recursos.

Características

Una pareja con hijos se va a vivir a la casa de los padres de uno de los dos.

+ Ejemplo

  • Constituida por uno de los padres y sus hijos.
  • Puede formarse por varios factores como:
    • Divorcio de los padres
    • Muerte de un de los cónyuges.
    • Embarazo precoz.
  • En los últimos años muchas mujeres han decidido ser madres solteras a través de la reproducción asistida.

Características

Tras la muerte de su esposa, el cónyuge restante decide hacerse cargo de la crianza de su hijo.

+ Ejemplo

  • Solo la madre asume la crianza de sus hijos.
  • El padre por lo general no asume su rol y toma distancia.
  • En algunos casos la madre pide pensión alimenticia al padre para cuidar de sus hijos.
  • La madre aume la responsabilidad económica, moral y afectiva de la crianza.

Características

Al tener un embarazo sorpresa, Maura decide tener a sus hijos y criarlos sola, pues su pareja la abandono al enterarse de la noticia.

+ Ejemplo

  • Familia en la que los padres se encuentran separados.
  • Se niegan a vivir juntos, pero siguen cumpliendo su rol de padres.
  • Los hijos cuentan con dos hogares distintos.
  • Aunque el matrimonio se terminó, todavía siguen existiendo vínculos, derechos y obligaciones para con los hijos.

Características

Tras 2 años de matrimonio, una pareja decide divorciarse por razones irreconciliables, aun así, cuidaran a sus hijos.

+ Ejemplo

  • Familias en las que alguno de los integrantes llego a través de la adopción.
  • Las parejas deciden adoptar, ya sea porque no pueden tener hijos o prefieren este método al embarazo.
  • Estas familias son más comúnes en países desarrollados, quienes tienen los medios económicos para adoptar un niño de su país o del extranjero.

Características

Después de 10 años de matrimonio y varios intentos de concepción, una pareja decide adoptar, pues su mayor sueño es tener hijos.

+ Ejemplo

  • Conformada por menores de edad acogidos por parientes de forma temporal o permanente.
  • Este tipo de familias surge de la migración de los padres y el abandono de los hijos a familiares.
  • En paises desarrollados muchos parejas solitarias deciden acoger a niños y cuidarlos.

Características

Este tipo de familia son más frecuentes tras épocas de guerra, cuando los padres han muerto o no han podido huir de sus países.

  • Existió un estado primitivo de comercio sexual sin trabas, que evoluxionó hacia el núcleo familiar actual.
  • Las primeras familias se manifestaron de forma consanguínea.

Familia Prehistórica

  • La familia real practicaba la poligamia, mientras que el pueblo común se contentaba con una esposa.
  • Los nobles príncipes se casaban de forma incestuosa, con el objetivo de mantener la línea de sangre pura.

Familia Egipcia

  • Según Herodoto, ninguna mujer debía llegar virgen al matrimonio, era obligatorio que mantuvieran relaciones sexuales con un extranjero en el templo de Venus.
  • Los matrimonios eran un simple intercambio de bienes entre los padres y el futuro esposo.

Familia Babilonica

  • La familia se organizaba bajo un régimen patriarcal, con el único objetivo de tener hijos.
  • El aborto era considerao un crimen y se empalaba a la mujer que lo hacia.
  • La mujer debia obedecer ciegamente a su marido, mientras que él podia mantener concubinas, sin repercución.

Familia de Asiria

  • La mujer adúltera solia ser castigada con la lapidación, mientras que el hombre si era infiel debía pagar una multa.
  • La autoridad paterna era ilimitada, podían hacer todo lo que querían con sus hijos y esposa.

Familia Israelita

  • Prevalecía la necesidad de procrear por lo que consideraban a la familia como lo más santo.
  • Practicaban la poligamia y concubinato.
  • Un hombre podía dejar a su esposa si luego de muchos años de matrimonio, no tenía un hijo varón.
  • El aborto era considerado un delito grave.

Familia Persa

  • La forma de conquistar una mujer, lo hacían a través del rapto, compra o decisión propia de la misma.
  • El hombre era consideraro autoridad máxima, podía vender a sus hijos y esposa.
  • Si una mujer quedaba viuda podía volver a casarse.
  • El aborto e infanticidio eran considerado un crimen.

Familia de la India

  • Se caracterizaba por ser extensas, pues convivían todos en la misma casa (abuelo, tíos, primos, padres).
  • La esposa le debía el respeto máximo a su suegra.
  • Los esposos por lo general no se conocían hasta el día de su boda.
  • En el campo tener una hija era muy mal visto, por lo que solían asesinarlas al nacer.

Familia China

  • Los hombres debían casarse a los 30 años y las mujeres a los20.
  • Estaba permitido que las mujeres mantuvieran relaciones con otros hombres diferentes a su esposo, con el fin de tener hijos grandes y fuertes.
  • El Estado era dueño de sus hijos.

Familia Griega

  • El cabeza de familia tenía el poder absoluto y podía venderlos como esclavos.
  • La mujer tenía control absoluto en su hogar.
  • El primógenito tenía control absoluto de su familia y bienes al crecer.

Familia Romana

Morales, S. (2015). La familia y su evolución. Perfiles de las Ciencias Sociales,3 (5), e131. 1038-907-A.pdf (ujat.mx) Cajal, A. (2021). Tipos de familia. Lifeder. https://www.lifeder.com/tipos-de-familia/ Sarmiento, I. (2018). Las 120 mejores frases de Familia. Psicologíaymente. psicologiaymente.com

Bibliografía